A POCAS HORAS DEL INICIO DE UN NUEVO AÑO,LOS LAICOS DEL MLO, DEL SANTUARIO PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÒN, DAMOS LAS GRACIAS A TODOS POR EL ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALMENTE A NUESTROS SACERDOTES Y RELIGIOSAS, A OTROS LAICOS QUE NOS ACOMPAÑAN A TRAVES DE LAS CHARLAS DE FORMACIÒN, ENCUENTROS, RETIROS, MISAS, A LOS QUE NO SIGUEN A TRAVES DE LA RED , A SACERDOTES , A INTEGRANTES DE LAS OTRAS COORDINACIONES DEL MLO, AL MLO TERRITORIAL.
A CUANTOS, DE PAISES REMOTOS QUE NOS SIGUEN CASI DIARIAMENTE, AL SUPERIOR GENERAL DON FLAVIO PELOSO fdp,DON ELDO MUSSO fdp,AL SUPERIOR PROVINCIAL PADRE OMAR CADENINI fdp, QUE NOS ALIENTAN A SEGUIR ADELANTE.
PARA TODOS, LOS MEJORES AUGURIOS DE UN NUEVO AÑO, CON MUCHO AMOR PARA DAR, QUE ESTE NUEVO AÑO, NOS ENCUENTRE CON BRIOS RENOVADOS Y ESTO SOLO SE CONSIGUE CON EL SEÑOR, POR ESO UNIDOS EN ORACIÒN UNOS POR OTROS, DECIMOS ¡¡¡AVE MARÌA Y ADELANTE !!!
lunes, 31 de diciembre de 2012
BROCHE DE ORO PARA EL MLO BARRANQUERAS
EN UNA EMOTIVA CEREMONIA, REALIZADA EN LA ESCUELA N ª 30, GENERAL SAN MARTÌN DE BARRANQUERAS Y AUSPICIADA POR LA MUNICIPALIDAD DE DICHA LOCALIDAD.
LA INTENDENTE PROFESORA ALICIA G DE AZULA , HIZO ENTREGA AL MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA, UNA DISTINCIÒN POR SU COLABORACIÒN CONSTANTE CON LA COMUNIDAD.
ES EL BROCHE DE ORO, AL TRABAJO QUE DURANTE EL AÑO REALIZAMOS EN BIEN DE LA COMUNIDAD,APORTANDO NUESTRO GRANITO DE ARENA COLABORANDO EN LAS ACTIVIDADES QUE NOS INDIQUEN SIEMPRE CON LA APROBACIÒN Y ACOMPAÑAMIENTO DE NUESTRO PÀRROCO PADRE DAVID PENZOTTI, EL ASESOR DEL MLO PADRE ROBERTO SIMIONATO Y EL PADRE EDGARDO CROTTI.
LA INTENDENTE PROFESORA ALICIA G DE AZULA , HIZO ENTREGA AL MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA, UNA DISTINCIÒN POR SU COLABORACIÒN CONSTANTE CON LA COMUNIDAD.
ES EL BROCHE DE ORO, AL TRABAJO QUE DURANTE EL AÑO REALIZAMOS EN BIEN DE LA COMUNIDAD,APORTANDO NUESTRO GRANITO DE ARENA COLABORANDO EN LAS ACTIVIDADES QUE NOS INDIQUEN SIEMPRE CON LA APROBACIÒN Y ACOMPAÑAMIENTO DE NUESTRO PÀRROCO PADRE DAVID PENZOTTI, EL ASESOR DEL MLO PADRE ROBERTO SIMIONATO Y EL PADRE EDGARDO CROTTI.
domingo, 30 de diciembre de 2012
UN SOLO REBAÑO, UN SOLO PASTOR
IGLESIA: El fenómeno de Taizé.
Todo comenzó ayer por la tarde en la Basílica romana de San Pablo extramuros, la reunión de jóvenes organizado por la Comunidad Ecuménica de Taizé. Sorprendentemente, hay decenas de miles de niños y niñas que vienen a Roma, a pesar de la crisis.
Hay docenas de textos que hablan del espíritu ecuménico de Don Orione, en la que el fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia habla de " un solo rebaño y un solo pastor " la posibilidad de una unión con la "seprarati hermanos" . Don Orione pidió a sus hijos espirituales sacrificios y oraciones para conseguir "la unidad primitiva de la Iglesia" . .....
.....Estamos en un clima de Navidad, cuando todo parece más hermoso, los hombres son un poco mejor, todo el mundo puede soñar y también nos puede proporcionar alguna "de estas reflexiones que dan un tímido rayo de esperanza para aquellos que tienen poco.
Tal vez lo que ahora parece irreal para nosotros, o utópica, porque vemos demasiadas contradicciones entre lo que estudiamos, y sabemos que en contra de lo que vivimos, pero me pregunto si estos pensamientos y experiencias de los jóvenes en estos días va a ser capaz de inspirar a alguien con más talento para dar un buen aporte para que nuestra sociedad sea más feliz ...
fuente: Don Silvestro Sowizdrzal fdp.
viernes, 28 de diciembre de 2012
MÀ
San Esteban (griego: stephanos, ‘corona’)? fue un diácono, considerado el protomártir (primer mártir) cristiano. Es uno de los pocos santos, al margen de los apóstoles o la propia familia de Jesús, que aparece mencionado en los Evangelios canónicos.
La figura de san Esteban se encuadra a principios del siglo I, momento en el que el Cristianismo era considerado una secta más del Judaísmo.
Según los Hechos de los Apóstoles, Esteban era el líder de los siete diáconos nombrados por los apóstoles en defensa de los judíos helenistas, esto es, aquellos judíos de la diáspora que hablaban griego a pesar de vivir en Jerusalén. Desde esta posición, Esteban denunciará las preferencias que la Iglesia daba a los judíos hebreos frente a los judíos helenistas, condenando a su vez el uso del Templo de Jerusalén como asiento de la idolatría contraria a la Ley de Moisés y afirmando que sólo Jesús estaba llamado a espiritualizar el culto del templo
La figura de san Esteban se encuadra a principios del siglo I, momento en el que el Cristianismo era considerado una secta más del Judaísmo.
Según los Hechos de los Apóstoles, Esteban era el líder de los siete diáconos nombrados por los apóstoles en defensa de los judíos helenistas, esto es, aquellos judíos de la diáspora que hablaban griego a pesar de vivir en Jerusalén. Desde esta posición, Esteban denunciará las preferencias que la Iglesia daba a los judíos hebreos frente a los judíos helenistas, condenando a su vez el uso del Templo de Jerusalén como asiento de la idolatría contraria a la Ley de Moisés y afirmando que sólo Jesús estaba llamado a espiritualizar el culto del templo
miércoles, 26 de diciembre de 2012
SAN ESTEBAN PRIMER MARTIR
Esteban fue uno de los siete diáconos (servidores) que la primera comunidad cristiana eligió para servir a las personas más necesitadas: las viudas que requerían de la asistencia de la comunidad para sobrevivir. El testimonio que dieron sobre él al presentarlo para este ministerio, decía que era un hombre lleno de fe y del Espíritu Santo. Con esa fe vivió hasta su martirio. Fue el primer mártir que dio su vida por Cristo.
SALUDOS DE LA HNA MARIA MABEL SPAGNUOLO
¡Queridísimas hermanas!
¡Estamos en Navidad! El tiempo litúrgico que despierta en nosotras los más puros sentimientos de alegría, de gratitud y de fraternidad, porque Dios se hizo uno de nosotros y entró en la historia para que podamos experimentar la grandeza de su amor que salva.
Hemos caminado los días de Adviento a la escuela de María, hemos seguido su peregrinación en la fe y en la adhesión a la voluntad de Dios. Ahora, también con María, nos arrodillamos en la gruta de Belén para adorar al Hijo, el Emanuel, el Dios con nosotros.
Nuestros corazones, la noche de Navidad, están colmados de la luz, de la paz, del silencio adorante y amante de María, contemplando al Niño Jesús, nuestro Salvador, y espontáneamente nuestras voces se unen a aquellas de los Angeles: ¡gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor!
Todo el mundo, y en él también nosotras, nuestras comunidades, nuestras iglesias, nuestras familias... vivimos tiempos duros y difíciles en todas las dimensiones: en nuestro mundo, también en nuestro mundo interior, falta la paz, falta la justicia, la unidad, porque en el fondo falta la fe, falta la esperanza, falta la caridad...
El Papa Benedicto XVI nos ofreció, con el Año de la fe, una gran oportunidad para renovarnos interiormente, para poder después renovar nuestras realidades.
Termino compartiéndoles una expresión de San Ambrosio leída en la Liturgia de las Horas de los últimos días de Adviento y que me ha llegado mucho: "Bienaventurada tú Marìa, que has creído. Pero bienaventurados también ustedes que han oído y creído: cada alma que cree concibe y genera al Verbo de Dios y reconoce sus obras".
Hermanas queridas: también nosotras somos verdaderamente "bienaventuradas", ¡porque hemos creído! María ha dado a luz al Hijo y, en nuestra fe, el Hijo es continuamente "concebido y generado" en nosostras!
Augurando a cada una de ustedes una Santa Navidad, les auguro un Año nuevo 2013 lleno de bondad, de caridad, de alegría, de solidaridad, porque ahora nos toca a nosotras, como a María, donar al mundo al Hijo de Dios, donar a nuestras realidades la luz y la esperanza.
Entonces sí: ¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ AÑO NUEVO!
SANTAS Y SERENAS FIESTAS TAMBIEN A TODOS VUESTROS FAMILIARES, ALUMNOS, AMIGOS Y COLABORADORES, A NUESTROS HERMANOSM, LOS HIJOS DE LA DIVINA PROVIDENCIA, A LOS LAICOS DEL MLO, A LAS CONSAGRADAS DEL ISO.
A TODOS, A TODOS: ¡FELIZ NAVIDAD!
SALUDOS DESDE EL SITIO DON ORIONE
De los editores del sitio www.donorione.org, portavoz de la noticia Don Orione de Roma y en el mundo proviene del deseo de Feliz Navidad acompañada por la oración.
Saludos, queridos niños, adolescentes y jóvenes adultos : cultiven buenos sueños y grandes esperanzas para su futuro ,confiados en la oración, el Señor, que es buscado en el mundo por algo grande, divino y eterno.
Saludos, queridos ancianos y los enfermos : no sabemos lo que Dios nos dio, pero sabemos que Él siempre nos ama como un padre y una madre, y ninguna hoja cae si Dios no lo quiere.
Saludos, queridos amigos y benefactores : ". cuando le das una hora, un ofrecimiento, una sonrisa, una oración, sabemos que es porque viene su reino
Saludos, queridos hermanos y hermanas : adelante, confiando en la Divina Providencia, incluso cuando las cosas nos sorprenden, Dios siempre tiene un plan y todo funciona para bien de los que Son amados por el Señor.
Feliz Navidad a todos! 'es la fiesta de la Divina Providencia que habitó entre nosotros, celebración de la vida de hoja perenne , como el árbol que adorna la casa.
Levantemos el corazón! saber que los caminos de Dios no son siempre nuestros caminos, pero sus caminos son siempre los mejores. Ave María y adelante!
¡Feliz Navidad
martes, 25 de diciembre de 2012
SALUDOS DE LA HNA MARIA JESÚS NIEVA DESDE EL INSTITUTO DON ORIONE CONGRESO
LA HERMANA MARÍA JESÚS NIEVA, NOS DESEA MUY FELIZ NAVIDAD, COMPARTIENDO CON NOSOTROS UNAS FOTOS DE SUS MÚLTIPLES ACTIVIDADES EN EL INSTITUTO DE ORIONE DE CONGRESO Y NOS INVITA A VISITAR SU BLOG:
http://www.donorionecongreso.blogspot.com.ar
http://www.donorionecongreso.blogspot.com.ar
lunes, 24 de diciembre de 2012
CARTA DE DON ORIONE POR LA NAVIDAD
Compartimos un saludo navideño que Don Orione le envio a sus religiosos en 1922, pidiendoles a ellos (y a todos nosotros) estar unidos en el corazón de Jesús. ¡Feliz Navidad
24.12.2012) Queridísimos hermanos míos de la Divina Providencia:
¡En el Nombre bendito de Dios!
De regreso a Italia, con la mente y el corazón que me parecen más iluminados y dilatados por la caridad de Nuestro Señor Jesucristo Crucificado, y mientras ya me apresto a volver a cruzar el océano, si así quiere la bondad de Dios, llego a ustedes, queridísimos hermanos míos, como hermano y padre que los ama en el Señor, para hacerles los augurios más afectuosos y los votos más santos con la alegría de las próximas fiestas natalicias. Son votos y augurios que expreso todos los días con el alma, con esta alma que vive tanto de su vida, de sus alegrías y de sus dolores, y que todos los días reza en el altar del Señor, pero que con más fervor aun rogará por ustedes la Noche beatísima de Navidad.
¡Cuánto hubiera querido escribirles a cada uno por separado en esta ocasión! Pero ustedes mismos comprenderán que me hubiera sido imposible. Por lo que, abrazándolos a todos espiritualmente, me resulta gracia suavísima escribirles a todos juntos, con ese dulce afecto de hermano y de padre en Cristo, que sólo Dios conoce.
Les diré que hasta me parece muy hermoso tenerlos aquí a todos delante y en el corazón, todos en el altar, reunidos en esta dulce Navidad alrededor de Jesús Niño, y decirles a todos la misma palabra de caridad, que tan suavemente nos une; de esa caridad que tiene tan largos brazos que no ve ni montes ni mares, ni límites ni barreras de nacionalidad, sino que nos aglutina a todos - como dice la Escritura que sucedió con los corazones de Jonás y de David- y hace de todos nosotros un solo corazón y un alma sola, por la vida y por la muerte y más allá, porque en la caridad se sirve de Dios y el hombre se eterniza.
¿Hay acaso gozo más sentido, consuelo más elevado y espiritual, vida más sublime, paz y felicidad mayor, que la santa caridad del Señor y Dios Nuestro Jesucristo? ¡Qué dulce es amarnos en Jesucristo!
Pero en estos días de Navidad, en los cuales las almas cristianas sienten los puros gozos de la fe y de la caridad de Jesús y la mística poesía que exhala del Pesebre, al que llegan peregrinando los pobres, los simples, los pastores, y sobre el cual vuelan y festejan los ángeles, en medio de la luz y del canto del Gloria, y anuncian la paz de Dios a los hombres de buen voluntad; en estas gozosas solemnidades no solo mando augurios de todo bien, de toda consolación celestial, a todos y a cada uno de ustedes, hermanos e hijos míos y corona mía, sino que mientras formulo los más fervientes votos por ustedes, pongo a los pies de Dios una gran oración, que es amor de caridad: la misma oración que Cristo elevó por sus discípulos y apóstoles antes de dejarlos: “Padre Santo, cuídalos, el Nombre que tú me diste, para que sean uno, como nosotros” (Jn. 17, 11).
Haz, oh Señor, que seamos una sola cosa con ti, que todos estemos siempre con ti, en tu adorable Corazón.
Niño Jesús, Jesús Amor, danos tu dulce bendición. Amén.
Don Luis Orione
Fuente: Padre Facundo Mela, fdp http://loqueyorecibi.blogspot.com.ar/
SALUDOS DEL MLO URUGUAY
"Si el árbol fuera cortado aún queda en él esperanza; retoñará y sus renuevos no faltarán. Si se envejeciera su raíz y si su tronco muriera, igualmente reverdecerá y hará copa como planta nueva" (Job 14, 7). El MLO de Uruguay les desea que, con el nacimiento del niño Dios, los anhelos más profundos renazcan en sus vidas. Ojalá que en nuestro "árbol con diversas ramas" siga brotando vida de esperanza, vida solidaria, vida que esté atenta a "la humanidad dolorida y desamparada". En esta Navidad renovemos en nosotros el "Ave
María y adelante".
SALUDOS NAVIDEÑOS DE CLAUDIA BARRETO
!["Cuantas Lecciones de Humildad, de Fe, de sencillez, de obediencia, de abandono en la Divina Providencia, nos da Jesús desde el Pesebre" San Luis @[1364181370:2048:Orione]
Con estas palabras de Nuestro Padre quiero hacerles llegar mis mejores deseos y decirles: ¡¡¡ Muy FELIZ NAVIDAD !!! y muchas bendiciones para Todos !! con mucho cariño.](http://sphotos-d.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-snc6/s480x480/262676_4246212913267_627718587_n.jpg)
Con estas palabras de Nuestro Padre quiero hacerles llegar mis mejores deseos y decirles: ¡¡¡ Muy FELIZ NAVIDAD !!! y muchas bendiciones para Todos !! con mucho cariño.
SALUDOS DE CLAUDIA BARRETO, INTEGRANTE DE LA COORDINACIÓN TERRITORIAL DEL MLO, BS AS.
SALUDOS DEL MLO FLORESTA
QUERIDOS AMIGOS COORDINADORES DEL MLO:
.
EN ESTE AÑO ESPECIAL PARA NUESTRO QUERIDO MOVIMIENTO , EDIFIQUEMOS UN MUNDO MEJOR, AVANZANDO EN POSITIVO, CON FE Y CONFIANZA, VALORANDO CADA LOGRO Y REAFIRMANDO LOS VALORES CUYO MODELO NOS DEJO NUESTRO SANTO FUNDADOR, SAN LUIS ORIONE.
DESEAMOS TRANSMITIR A TODA VUESTRA COMUNIDAD NUESTROS AUGURIOS DE UNA SANTA Y VENTUROSA NAVIDAD Y QUE LA ESTRELLA DE BELÉN LOS GUIE EN SU CAMINO DE AMOR Y PAZ.
UNIDOS ES MEJOR. UN GRAN ABRAZO.
MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
CASA PROVINCIAL - FLORESTA
SALUDO DE DON FLAVIO PELOSO A LA FAMILIA ORIONITA
UNA VIDA SIEMPRE VERDE - Navidad 2012 |
Como cada año, el Superior General ha enviado un mensaje de saludo a la entera Familia Orionista.
|
![]()
En el mensaje navideño del año pasado los invitaba a mirar el burro y el buey del pesebre. Este año los invito a detenerse a contemplar el árbol de Navidad.
El árbol y el pesebre en nuestras casas favorecen el clima de religiosidad y de intimidad familiar de la Navidad, recuerdo histórico y celebración sacramental del nacimiento de Jesús.
Benedicto XVI definió el árbol “símbolo significativo del Nacimiento de Cristo, porque con sus ramas siempre verdes hace referencia a la permanencia de la vida”.
Parece que esta simbología se remonte al obispo San Bonifacio, cuando en el siglo VII cortó de raíz una gran encina donde debía cumplirse el rito del sacrificio de un niño. Con la sorpresa de todos, caído el árbol, de una rama brotó un abeto. San Bonifacio explicó al pueblo que el abeto, siempreverde, era el árbol de la vida y representaba a Cristo.
Es de Pablo Coelho la simpática historia que les cuento.
En un bosque, en la cima de una colina, vivían tres árboles. Un día comenzaron a discutir acerca de sus deseos y esperanzas.
El primer árbol dijo: “Espero convertirme un día en el cofre que contenga un tesoro. Podría ser llenado de oro, plata o piedras preciosas. Podría estar decorado con labrados artísticos y ser admirado por todos”.
El segundo árbol dijo: “Yo espero convertirme en una nave poderosa. Quisiera llevar reyes y reinas a través de los mares hasta los ángulos más recónditos del mundo. Quisiera que por la fuerza de mi casco cada uno se sintiese protegido”.
El tercer árbol dijo: “Yo quisiera crecer hasta convertirme en el árbol más alto y recto de todo el bosque. Toda la gente me vería sobre la cima de la colina y admirando mis ramas contemplaría los cielos y a Dios viendo cuán cercano estaría de El. Sería el árbol más grande de todos los tiempos y todos se recordarían de mí.”
Transcurrieron algunos años y cada árbol rezaba para que sus deseos se concretasen. Algunos leñadores pasaron un día cerca de los tres árboles. Uno de ellos se acercó al primer árbol y dijo: “Este parece un árbol muy resistente; lograré seguramente vender su leña a algún carpintero”. Y comenzó a cortarlo. El árbol era feliz porque sabía que el carpintero lo transformaría en un cofre precioso.
Llegando al segundo árbol, un leñador dijo: “Éste parece un árbol resistente, creo que lograré venderlo a alguna fábrica naval”. El segundo árbol estaba feliz porque sabía que estaba por convertirse en una poderosa nave.
Cuando los leñadores se acercaron al tercer árbol, éste estaba asustadísimo porque sabía que si sería cortado sus sueños no se habrían realizado jamás. Uno de los leñadores dijo: “No tengo decidido aún qué haré de mi árbol. Pero por lo pronto lo cortaré”. Y rápidamente lo cortó.
Cuando el primer árbol fue entregado al carpintero fue transformado en un contenedor de alimentos para animales. Fue llevado a una gruta y lo llenaron de paja. Eso no era ciertamente lo que el árbol había deseado.
El segundo árbol fue cortado y transformado en una pequeña barca de pesca. Y sus sueños de convertirse en una poderosa nave y transportar reyes y reinas habían terminado.
El tercer árbol fue cortado en largas tablas y abandonado en la oscuridad.
Los años pasaron y los árboles olvidaron sus sueños.
Sucedió un día que un hombre y una mujer llegaron a la gruta. La mujer dio a luz y el recién nacido fue colocado en un recipiente para alimento de los animales que había sido hecho con el primer árbol. El hombre había deseado construir una cuna para el niño, pero fue aquel comedero a convertirse como tal. El árbol advirtió la importancia de este hecho y comprendió que había acogido el más grande tesoro de todos los tiempos.
Años más tarde, algunos hombres estaban sobre la barca de pesca que había sido construida con el segundo árbol. Uno de los hombres estaba cansado y se durmió. Mientras se encontraban en el mar, un temporal violento los sorprendió y el árbol pensó no ser lo suficientemente robusto para protegerlos. Los hombres despertaron al hombre dormido que, poniéndose de pie, dijo: “Paz”. La tempestad se aplacó inmediatamente. En ese momento el segundo árbol entendió que estaba transportando al Rey de reyes en su barca.
Finalmente, un tiempo después, alguien vino y tomó al tercer árbol convertido en tablas. Fue cargado por las calles al mismo tiempo que la gente escupía, insultaba y golpeaba al Hombre que lo cargaba. Se detuvieron en una pequeña colina y el Hombre fue clavado al árbol y levantado para morir en la cima de la colina. Cuando llegó el domingo, el tercer árbol se dio cuenta que él fue lo suficientemente fuerte para permanecer erguido en la cima de la colina y estar tan cerca de Dios como nunca, porque Jesús había sido crucificado en él.
En este cuento, la historia de cada árbol es asumida y valorizada en la historia de Jesús. Más allá de la metáfora, nuestra vida vale, no es una “pasión inútil”, porque el Hijo de Dios, que vino a habitar en medio nuestro, la salvó uniéndola a sí en un destino de vida eterna.
Felicidades, queridos niños y jóvenes que frecuentan escuelas, iglesias y oratorios de la Congregación: cultiven bellos sueños y esperanzas elevadas para vuestro futuro y confíenlas, con la oración, al Señor que los ha querido en el mundo para algo de muy grande, divino y eterno.
Felicidades, queridos ancianos y enfermos: nosotros no sabemos lo que Dios nos ha reservado, pero sabemos que El siempre nos ama, como un padre y una madre, y no cae ninguna hoja sin que Dios lo quiera.
Felicidades, queridos amigos y bienhechores: cada árbol del cuento tuvo lo que quería pero no del modo que habían imaginado. Cuando dan una hora de tiempo, una donación, una sonrisa, una oración, sepan que sirven para que “venga su Reino”.
Felicidades queridos cohermanos y cohermanas religiosos y religiosas en camino sobre los pasos de Don Orione: adelante con confianza en la Divina Providencia también cuando los acontecimientos nos sorprendan: Dios siempre tiene un plan y todo conduce al bien de aquellos que son amados por el Señor.
¡Feliz Navidad a todos! Sepamos que los caminos de Dios no siempre son nuestros caminos, pero Sus caminos son siempre los mejores. ¡Ave María y adelante!
¡Feliz Navidad!
P. Flavio Peloso
|
DOMINGO DE BAUTISMOS
CENA DE FÍN DE AÑO CON LOS RELIGIOSOS
sábado, 22 de diciembre de 2012
MLO BARRANQUERAS, LOS SALUDA EN ESTA NAVIDAD !!!!
EL MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS, SE UNE A LA ACCIÓN
DE GRACIAS POR LA NAVIDAD PROXIMA A CELEBRARSE.
¡¡UN AÑO MÁS A PASADO!!
REFRLEXIONANDO SOBRE LOS OBJETIVOS TRAZADOS Y REALIZADOS, VEMOS CON ALEGRÍA,
QUE NUESTRO AMADO SEÑOR HA ESTADO EN TODO MOMENTO JUNTO A NOSOTROS, HEMOS HECHO
MUCHAS COSAS, OTRAS HAN QUEDADO EN EL
TINTERO, PERO YA SE DARÁN EN SU MOMENTO, EN EL MOMENTO QUE EL SEÑOR LO DIGA.
GRACIAS A LOS AMIGOS, CONOCIDOS, SIMPATIZANTES, RELIGIOSOS,
RELIGIOSAS ETC POR EL ACOMPAÑAMIENTO, GRACIAS A TODOS, QUE
TENGAN UNA “SANTA NAVIDAD” Y QUE MEJOR
UN SALUDO CON PALABRAS DE DON
ORIONE:
¡ ESTAMOS EN NAVIDAD
“
…..PREPARÉMONOS A RECIBIR
LA SANTA NAVIDAD CON ESPECIAL
FERVOR Y ESPÍRITU DE ORACIÓN , COMO
HACIA EL COTTOLENGO, PREPAREMOS LOS CAMINOS DEL SEÑOR QUE VIENE:
HUMILLEMOS LOS MONTES DE NUESTRO ORGULLO, RELLENEMOS LOS
VALLES DE NUESTRO EGOISMO, ENDERECEMOS LOS SENDEROS TORTUOSOS DE NUESTRA VIDA….JESÚS NOS GRITA
DESDE SU LECHO DE PAJA : “ CARIDAD” “CARIDAD” “CARIDAD”
EL MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS, EL DESEA ¡¡ MUY
FELIZ NAVIDAD!!! QUE EL NIÑITO JESÚS, PERMANEZA POR SIEMPRE EN SUS CORAZONES.
SALUDOS NAVIDEÑOS DEL EQUIPO COORDINADOR DE LA EFO
NAVIDAD ES PAZ PARA TODOS!
(De una carta escrita por Don Orione
en navidad de 1935)
…”Apareció nuestro Dios y Salvador, el Mesías! Nace para salvar a todos los hombres;
y su resplandor divino brilla hoy sobre nosotros, renovados por su gracia,
e inundados por su luz y su paz. ¡Solo su vida llena los corazones!
Les deseamos que esta Navidad les traiga felicidad y mucha paz.
¡Que el Niño Dios los bendiga!
Equipo coordinador EFO (Bs. As.)
¡¡¡¡GRACIAS, Y TODA CLASE DE BENDICIONES PARA USTEDES !!!!
viernes, 21 de diciembre de 2012
EL AÑO 2013, NOS TRAE NUEVOS BEATOS ORIONITAS
Santa Sede: los mártires españoles, pronto a los altares |
Hoy, 20 de diciembre, se promulgó el decretoque reconoce como "auténtico martirio por odio a la fe", la muerte de los Siervos de Dios Richard Gil Barcelon, Sacerdote y Antonio Arrué Peiró, Postulante.
|
![]()
Esta mañana, 20 de diciembre de 2012, el Santo Padre Benedicto XVI ha recibido en audiencia a Su Eminencia el Cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Durante el transcurso del Papa autorizó la promulgación de varios decretos sobre las causas de canonización .
Entre ellos se encuentra el decreto que reconoce " el martirio de los Siervos de Dios Richard Gil Barcelon, Sacerdote y Antonio Arrué Peiró, postulante ,de la Congregación de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, asesinados por odio a la fe en Valencia (España) en el año 1936 ". Esto abre oficialmente el camino a la solemne celebración de la beatificación que se da por sentado para el 27 de octubre en Tarragona, España. En reunión el lunes, 17 de diciembre el cardenal Angelo Amato, me aseguró que era inminente la promulgación del Decreto sobre los dos mártires. Para mi sorpresa y alegría, también pidió información sobre la causa de Don Gaspar Goggi . Ha llegado a la conclusión de que el largo proceso iniciado en Valencia (España) en 1962 y todavía tenía a la colección de los promotores de las noticias y la información de nuestros Don Lorenzo Nicola y Don Americo Bianchi. En los años 70 la causa de los mártires españoles fueron suspendidas momentáneamente por el Papa Pablo VI "por razones de conveniencia pastoral" en relación con el clima político en España. Nuestra Causa pudo reanudarse y vuelto a revisar históricamente en el año 1994, por iniciativa de Don Ignazio Terzi. Dependía de mí entonces, como postulador entregar los documentos a la Congregación para las Causas de los Santos en el Vaticano, 28 de junio de 1999, y procesar la Positio resumen de toda la documentación, 14 de junio de 2000. A partir de esta fecha se retrasó al 28 de septiembre de 2010 porque la Positio fue estudiada por el Congreso Teológico de la Congregación que lo expresa plenamente el voto a favor del martirio. Después., El mismo juicio de auténtico martirio ha sido dado por la Congregación de Cardenales y Obispos, Octubre 29, 2012. Finalmente, hoy, ahora es el decreto definitivo que reconozca el asesinato de Richard Gil Barcelon y Antonio Arrué Peiró como " auténtico martirio por odio a la fe ". El postulador Don Aurelio Fusi, está en contacto con otros postuladores de causas de los mártires españoles y con la Conferencia Episcopal Española, que está planeando la celebración de la beatificación en Tarragona, 27 de octubre de 2013. Nos alegramos de que nuestros dos hermanos,que se criaron en la escuela de la santidad de Don Orione , hayan llegado a los altares. Para nosotros es una llamada a la santidad y el martirio,Dios no quiere sangre, - pero si la abnegación y el sacrificio y celo por el Señor y la caridad por las almas. Don Flavio Peloso |
miércoles, 19 de diciembre de 2012
DON ORIONE Y EL PESEBRE VIVIENTE
San Luis Orione: promotor del pesebre viviente
Inspirándose en San Francisco de Asís, el santo tortonés organizó en
los años treinta espectaculares representaciones sacras del misterio navideño,
manifestaciones de fe y de arte que atrajeron a decenas de miles de personas.
“Cuando vayan a Umbría, tendrán la gracia de ir a Greccio. Yo fui
allí muchas veces. San Francisco, habiendo regresado de Palestina y todavía
enfervorizado por la visión de los lugares santos, quiso que también en Italia
se hiciera el Pesebre viviente. Nosotros debemos volver a los primeros tiempos,
al primer Pesebre, y se hará el bien” (Scritti V, 212).
Al expresarse así es San Luis Orione (1872-1940) aquel que, en
tiempos modernos, relanzó la sacra representación del Pesebre viviente realizada
por San Francisco por primera vez en la Navidad del 1223, en Greccio, con la
ayuda de la población de la zona y de Giovanni Velita, señor de aquellos
lugares. Con el Pesebre viviente, el “Pobrecillo de Asís” y, recientemente, el
“Santo de la Divina Providencia” intentaron recrear la mística atmósfera del
Nacimiento de Belén, para ayudar a ver con los propios ojos donde nació Jesús.
La continuación de los Pesebres vivientes se debe a la original
inventiva apostólica de Don Orione. “Hemos sido los primeros en suscitarlo:
al principio parecía una cosa para reír, ¡pero se ha hecho el bien!” (Parola
VII, 166), confiaba el santo tortonés.
Algunas notas históricas sobre los Pesebres vivientes organizados por
Don Orione en los años treinta nos ayudarán a reconstruir aquellas singulares
manifestaciones religiosas y sobre todo su espíritu.
Después de un primer Pesebre viviente realizado en la ciudad de Bra
(Cúneo) en el 1925, bien logrado pero de carácter local, en diciembre de 1930,
Don Orione decide promover la iniciativa en la ciudad de Tortona confiriéndole
el acento de gran manifestación popular. Desde este año, muchos “Pesebres
vivientes” se sucederán en diversas ciudades de Italia.
En Tortona, los periódicos locales avisaban que “el 6 de enero un
coro de 150 ángeles precederá a los pastores y a los reyes magos; ellos cantarán
melodías celestes, los reyes magos tendrán un numeroso séquito de caballeros y
de sirvientes, según la costumbre oriental”.
La novedad fue recibida con entusiasmo por los pobladores, incluida
toda la vasta región del Piemonte, Lombardía y Lígure. Don Orione se encargó
personalmente con la sagacidad de un estratega y la ingenuidad de un niño. En
Tortona se reunieron de todas partes miles de personas para asistir a la
pintoresca representación sacra.
La campana de Belén fue colocada en el patio, detrás del nuevo
santuario de la Virgen de la Guardia, por entonces todavía en construcción. Gran
parte de los protagonistas del Pesebre viviente eran los mismos clérigos
(seminaristas) de la congregación, “jovencísimos clérigos –observó el
diario “Corriere della sera” del 27/XII/1930– que cotidianamente llevaban la
cal y los ladrillos, con evangélica devoción, para la construcción del Santuario
que Don Orione ha querido dedicar a la Virgen de la Guardia” .
El Pesebre fue verdaderamente solemne y conmovedor. El cortejo, en
medio de la muchedumbre, terminó, con el canto del “Gloria a Dios en el Cielo”,
junto a la campana donde se realizó el acto de adoración a Jesús. Era este el
momento que Don Orione –que antes había permanecido discreto entre la gente–
reservaba para sí mismo: dar a Jesús para que sea besado por la gente. Aquel era
el acto que sintetizaba y coronaba el objetivo de la manifestación popular.
La sagrada representación fue repetida 4 veces en el período de las
festividades navideñas. Tuvieron vasta resonancia con entusiastas artículos
aparecidos en los diarios Corriere della sera, Gaceta del Popolo, La stampa,
Italia y otros periódicos locales.
Al año siguiente, 1931, la iniciativa se tuvo que repetir, por pedido
de la gente. La fantasía y la audacia de Don Orione eran impresionantes. Llegó a
presentar un pedido a la Casa Real “para obtener algunos dromedarios, por
pocos días, con el fin de dar al Pesebre viviente, único en Italia, una vida y
un colorido más oriental” (Scritti 77, 122). Otra vez la manifestación
resultó grandiosa y devota, con gran concurrencia de gente. Algo que da una idea
de la repercusión popular de la iniciativa fue la concesión de la reducción del
pasaje en tren “del 50%, desde las estaciones vecinas y desde las estaciones
de Turín, Milán, Génova, Piacenza y Bolonia, con validez desde el 5 de enero
hasta la medianoche del día 8” (Scritti 53, 129).
Hay que destacar también que “con las ofrendas y colaboraciones
recibidas para el Pesebre viviente se dará un almuerzo a 200 pobres. (...) El
almuerzo, en el Colegio Dante, será servido por los ángeles y los pastores del
Pesebre viviente” (Scritti 89, 126). Éste es el genio de Don Orione:
“unir siempre a la obra de culto una obra de caridad” (Scritti 53, 39).
En 1932, el Pesebre viviente, que Don Orione presentó como “una
manifestación de fe y de arte verdaderamente grandiosa, única en Italia”
(Scritti 62, 36), se realizó en la ciudad de Voghera.
A quienes trabajaban para la preparación del Pesebre viviente el
santo sacerdote les recordaba la finalidad: “lograr, por medio del Pesebre
viviente de Voghera, hacer un poco de bien, mucho bien. Que aquella multitud de
población que vendrá a Voghera pueda sentir pasar sobre sus almas un soplo
nuevo, un nuevo espíritu; aquella paz que los ángeles hicieron sentir a los
pastores en la bella, misteriosa noche de Navidad. El pesebre viviente es, y
debe ser, la escenificación de una página del Evangelio reproducida en vivo”
(Parola Vb, 5-8).
El éxito fue superior a las expectativas, como refiere un artículo
aparecido en el diario La stampa del 28.XII.1932. “Ha sido un éxito
grandioso, y lo demuestra la muchedumbre llegada en número impresionante, sobre
todo desde más allá del río Po, y de la zona montañosa, con todos los medios,
para ver el Pesebre viviente, y se calcula que otras 40.000 fueron las personas
que asistieron a lo largo de la romana Vía Emilia”.
El Corriere della sera,
siempre del 28.XII.1932, hace referencia a Don Orione: “Este sacerdote de
gran renombre es un típico ejemplo de la humana bondad sin reposo, sin
ambiciones, sin orgullos. (...) Don Orione finalmente ha bendecido a la gente
que elevó cantos e himnos religiosos, transmitiendo a la escena un significado
de viva conmoción y de alta espiritualidad”.
“El cortejo del Pesebre viviente fue abierto por dos trompetistas a
caballo –como un resumen de la época– , por un ángel que indicaba la gruta
y por otro ángel con la estrella; seguía enseguida la larguísima y multicolor
procesión de los ángeles –doscientos– vestidos de seda y con sus alas,
que cantaban con gracia celestial unas suavísimas melodías. Luego venían los
típicos pastores, algunos tocaban la gaita, otros dejaban regalos al Niño:
quesos, palomas, gallinas, pájaros. corderitos, ovejas, fruta; otros, en fin,
guiaban dos numerosos rebaños. Y después los pastores simples y llenos de fe,
los reyes magos que, guiados por la estrella, venían desde Oriente con su
séquito en búsqueda del Niño Jesús. Y un grupo fastuoso de caballos y caballeros
que pasa despertando la admiración del público, y va a la plaza de la Catedral,
donde tiene lugar el simbólico ofrecimiento de los regalos: la parada en la
Municipalidad , que representaba el palacio de Herodes. Aquí todo el cortejo se
despliega y se dispone de modo tal que forma un cuadro imponente y estupendo,
que tiene como contexto una inmensa muchedumbre, quizá 40.000 personas. Luego se
reanuda la procesión y concluye en la gruta ubicada en el Oratorio festivo San
Bovo. Aquí Don Orione habla breve, luego bendice a la gente con el
Niño”.
En el 1933, la sacra representación se desarrolla en la ciudad de
Novi Lígure el 26 de diciembre y el 6 de enero. Don Orione explicó a sus
religiosos: “El Pesebre viviente lo hacemos para reavivar el sentimiento
religioso de la gente, porque aquello que cae bajo los ojos permanece más
vivamente impreso en la memoria, especialmente de los pequeños y del pueblo. El
Pesebre viviente es un gasto, materialmente hablando, pero una ganancia, un
activo en los balances del bien. Es una prédica hecha a 30-50 mil personas”
(Parola VI, 8).
Las dos manifestaciones fueron retomadas y reunidas en un documental
del Instituto Cinematográfico “Luce”.
Giuseppe Zambarbieri, por entonces estudiante del Colegio San Jorge
de Novi Lígure y más tarde superior general, asistió a la representación del 6
de enero y comentó: “¡Qué director de escena, Don Orione, en los Pesebres
vivientes!”.
Un comentario similar hizo también el escritor y dramaturgo
César Meano: “¡Oh qué director de escena aquel Don Orione! Director nato
aquel sacerdote piamontés. Desde el ángel principal, que apuntaba la estrella a
los pastores, hasta Gaspar, Baltasar y Melchor, yo modestamente hombre de
teatro, sentía la mano segura que aquel hombre extraordinario había transmitido
como una porción de su alma a todos. ¡No lo perdía de vista! Se destacaba por
más de que buscaba confundirse con la masa, con aquella capa y los zapatos color
barro, con aquel sombrero de bandido... bueno, tan bueno. ¡Pero los ojos!
Llegaban ellos como lámina de luz en el justo tiempo de cada una de aquellas
singulares escenas. Pero había un momento en el cual entraba en escena él, todo
él. Aquel final, cuando al término de la encantadora parada se llegaba a la
gruta, apenas terminada la entrega de los dones. Si bien no era alto de
estatura, se elevaba entonces hacia lo alto, hacia lo alto, en la realidad y en
la significación y, elevando los brazos, decía pocas palabras: “¡Y ahora los
bendigo con el niño!” Así Don Orione elevaba sobre las cabezas del gentío al
Cristo Infante, para bendecir y volver a bendecir” (Cart. Meano,
ADO).
¿Cuáles eran los secretos, los consejos de Don Orione director de los
Pesebres vivientes? Sobre todo, sabía transmitir a todos la idea-mensaje de toda
la representación sacra: “El Pesebre viviente debe ser una prédica sin
palabras”. Este objetivo lograba inspirar y unificar interiormente los
comportamientos de los actores, tan diversos como improvisados.
“Primero: rezar, dar todo de sí mismos, no por vanagloria o por
soberbia, sino para representar en vivo una página del Evangelio, y después,
hacer un poco de bien. Segundo: quien haga de ángel, de caballero, de pastor,
olvídese que es seminarista, y sea ángel, caballero o pastor: en síntesis, haga
bien el oficio que hace. Los ángeles tengan los ojos bajos, cara serena, no se
rían” (Parola Vb, 5-8).
El santo confiaba en que la preparación espiritual de los
protagonistas, “modesto, educado, serio”, expresado en “fervor, intenso ardor
y entusiasmo” (Parola Vb, 212), comunicaría a tantos espectadores algo de
sagrado, algo de Dios. “El cortejo será dividido así: adelante estarán los
ángeles y éstos darán la primera impresión. El éxito del Pesebre en gran parte
depende de la primera buena impresión. Vendrán luego los pastores con el rebaño,
y los flautistas. Al final la cabalgata de los Magos con su séquito. Habrá 200
ángeles” (Parola Vb, 7-8).
Sobre los mismos principios se basaba también la evaluación de Don
Orione, compartida con sus discípulos, acerca del éxito de la manifestación.
“El Pesebre viviente es un gasto no pequeño de tiempo y de fuerzas. Días de
preocupación en los que estamos obligados a dejar otros trabajos y
responsabilidades. Pero, si se parte con el criterio más alto de una ganancia
espiritual, vale la pena hacerlo y repetirlo varias veces. Si algo es bueno para
los valores morales, entonces vale la pena hacerlo. Es una prédica hecha a 30 /
50 mil personas. Qué buenos frutos se obtuvieron de la jornada de San Esteban,
en Novi Lígure. Cuántos hombres, que no besaban desde hacía 30 / 40 años al Niño
Jesús, han venido para besarlo. Había más hombres que mujeres. Fue una emoción
saludarlos” (Parola Vb, 8-9).
El de Novi Lígure en 1933 fue el último gran Pesebre viviente
organizado personalmente por Don Orione. En 1934 partió para América Latina y
volvió a Italia en 1937. A su regreso, no pudo realizarlo más, si bien ese era
su deseo.
En la vigilia de la Navidad de 1937, animó a sus hijos espirituales a
continuar esta manifestación popular de fe y recomendó: “El Pesebre viviente
deberá convertirse en una institución de nuestra Congregación y deberemos
propagarla en el mundo. Si Dios nos da vida, se lo realizará en Milán. Si yo no
estuviese aquí en los próximos años, verán que lo realizaré en América. Sería
maravilloso pasar con el Pesebre viviente delante de la Catedral de Buenos
Aires: el gobierno tiene mucho aprecio por el Pesebre” (Parola VII, 166).
La Congregación orionita ha permanecido sensible a la tradición de
los Pesebres vivientes. Continuó organizándolos en todas partes. Entre los
recientes vale la pena recordar, en Italia, el Pesebre de Fumo (Pavía), de
Pescara, de Bérgamo, de Pietra Lígure, Seregno, Messina. Siempre, tanto en
Boston como en Claypole (Buenos Aires) o en Santiago de Chile, como aseguraba
Don Orione, “el Pesebre viviente hace un gran bien, y genera una emoción
imborrable en el alma” (Parola VII, 166
Fuente:BLOG "LO QUE YO RECIBI" DEL PADRE FACUNDO MELA
Fuente:BLOG "LO QUE YO RECIBI" DEL PADRE FACUNDO MELA
COORDINACIÓN TERRITORIAL MLO ARGENTINA, SALUDO DE NAVIDAD
Queridos amigos:
lunes, 17 de diciembre de 2012
RECORDAMOS AL PADRE JOSE FOGLIA
HOY EN UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO, RECORDAMOS A QUIÉN FUE NUESTRO PÁRROCO Y DIRECTOR DEL COLEGIO DON ORIONE, UEP N° 25, JOSÉ FOGLIA.
QUIÉN FALLECIO EN CLAYPOLE A LA EDAD DE 66 AÑOS.
CON CARIÑO, ELEVEMOS UNA ORACIÓN POR EL PADRE JOSÉ.
QUIÉN FALLECIO EN CLAYPOLE A LA EDAD DE 66 AÑOS.
CON CARIÑO, ELEVEMOS UNA ORACIÓN POR EL PADRE JOSÉ.
sábado, 15 de diciembre de 2012
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: EL PERFUME DE JESÚS, DE MIGUEL RETAMOZO
ACOMPAÑADO POR LOS RELIGIOSOS, FAMILIARES, AMIGOS, COLEGAS, EL DR RETAMOZO NARRÓ COMO SE GESTÓ LA IDEA DE ESTE LIBRO.