lunes, 30 de septiembre de 2013
INICIA LA SEMANA VOCACIONAL, EN PREPARACIÓN A LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DE JUAN MANUEL GONZALEZ
HOY SE DA INICIO A LA SEMANA VOCACIONAL, CON MOTIVO DE LA PREPARACIÓN A LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DE JUAN MANUEL GONZALEZ.
COMENZAREMOS CON EL SANTO ROSARIO VOCACIONAL A LAS 19,15 HS, SANTA MISA 20 HS, LUEGO SE PROYECTARÁ UN PEQUEÑO VIDEO EN REFERENCIA A LA VOCACIÓN MATRIMONIAL, ESTA JORNADA ESTARÁ A CARGO DEL MLO.
CANONIZACIÓN : 27 ABRIL DE 2014
domingo, 29 de septiembre de 2013
SANTOS ARCÁNGELES: MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL
Hoy celebramos la fiesta de los tres Arcángeles que nombra la Sagrada Escritura
La palabra Arcángel proviene de dos palabras. Arc = el principal. Y ángel. O sea "principal entre los ángeles. Arcángel es como un jefe de los ángeles.
La palabra Arcángel proviene de dos palabras. Arc = el principal. Y ángel. O sea "principal entre los ángeles. Arcángel es como un jefe de los ángeles.
San Miguel.

A San Miguel lo nombre tres veces la S. Biblia. Primero en el capítulo 12 del libro de Daniel a donde se dice: "Al final de los tiempos aparecerá Miguel, al gran Príncipe que defiende a los hijos del pueblo de Dios. Y entonces los muertos resucitarán. Los que hicieron el bien, para la Vida Eterna, y los que hicieron el mal, para el horror eterno".
En el capítulo 12 del Libro del Apocalipsis se cuenta lo siguiente: "Hubo una gran batalla en el cielo. Miguel y sus ángeles combatieron contra Satanás y los suyos, que fueron derrotados, y no hubo lugar para ellos en el cielo, y fue arrojada la Serpiente antigua, el diablo, el seductor del mundo. Ay de la tierra y del mar, porque el diablo ha bajado a vosotros con gran furor, sabiendo que le queda poco tiempo".
En la Carta de San Judas Tadeo se dice: "El Arcángel San Miguel cuando se le enfrentó al diablo le dijo: ‘Que te castigue el Señor’".
Por eso a San Miguel lo pintan atacando a la serpiente infernal.
La Iglesia Católica ha tenido siempre una gran devoción al Arcángel San Miguel, especialmente para pedirle que nos libre de los ataques del demonio y de los espíritus infernales. Y él cuando lo invocamos llega a defendernos, con el gran poder que Dios le ha concedido. Muchos creen que él sea el jefe de los ejércitos celestiales.
San Gabriel. S
u nombre significa: "Dios es mi protector".

Al Arcángel San Gabriel se le confió la misión más alta que jamás se le haya confiado a criatura alguna: anunciar la encarnación del Hijo de Dios. Por eso se le venera mucho desde la antigüedad.
Su carta de presentación cuando se le apareció a Zacarías para anunciarle que iba a tener por hijo a Juan Bautista fue esta: "Yo soy Gabriel, el que está en la presencia de Dios" (Luc. 1, 19).
San Lucas dice: "Fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, a una virgen llamada María, y llegando junto a ella, le dijo: ‘Salve María, llena de gracia, el Señor está contigo’. Ella se turbó al oír aquel saludo, pero el ángel le dijo: ‘No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será Hijo del Altísimo y su Reino no tendrá fin’".
San Gabriel es el patrono de las comunicaciones y de los comunicadores, porque trajo al mundo la más bella noticia: que el Hijo de Dios se hacía hombre.
San Rafael.

Fue el arcángel enviado por Dios para quitarle la ceguera a Tobías y acompañar al hijo de éste en un larguísimo y peligroso viaje y conseguirle una santa esposa.
Su interesante historia está narrada en el día 7 de febrero. San Rafael es muy invocado para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes
viernes, 27 de septiembre de 2013
SAN VICENTE DE PAUL Y DON ORIONE EN ARGENTINA
SAN VICENTE DE PAUL, NACIÓ EN AQUITANIA EL 24 DE ABRIL DE 1581, A LOS 19 AÑOS FUE ORDENADO SACERDOTE.COMPRENDIENDO QUE LA ACCIÓN HACIA LOS MÁS POBRES DEBE ESTAR BIEN ORGANIZADA, FUNDÓ VARIAS ORGANIZACIONES PARA ATENDERLOS. ASÍ SURGIERON LA ASOCIACIÓN DE LAS DAMAS DE LA CARIDAD, LOS SIERVOS DE LOS POBRES,LA CONGREGACIÓN DE LOS SACERDOTES DE LA MISIÓN ( LAZARISTAS) Y LAS HIJAS DE LA CARIDAD. MURIÓ EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1660.
La Sra. Mercedes Echavarría de Sáenz donó terrenos de su propiedad a las Damas Vicentinas, para que se construyera un Asilo para chicos huérfanos.
La construcción comenzó en 1927, época en que también se construía el puente de Gerli y el Camino Gral. Belgrano.Finalizado, el edificio quedó desocupado un tiempo hasta que se lo ofrecieron a Don Orione, quién envió a las PEQUEÑAS HERMANAS MISIONERAS DE LA CARIDAD, las cuales llegaron en febrero de 1931. Su tarea apostólica consistía en visitar las precarias y lejanas casas de la zona, con el fin de acercar a los niños y sus familias a la Iglesia. Preparaban a los niños para la primera comunión y además, a las niñas les enseñaban a coser y a bordar.Las hermanas estuvieron aquí hasta el año 1932, y el edificio quedó deshabitado.En 1934 los vecinos del barrio solicitaron a las Damas Vicentinas que cedieran el edificio para abrir un colegio para la zona. En ese año Don Orione visitaba por segunda vez nuestra patria y le ofrecieron nuevamente la casa, y él la aceptó con mucho agrado.

En marzo de 1937 es trasladado a Claypole, y aquí continúa el Colegio San Vicente de Paúl, para los niños de la zona.
martes, 24 de septiembre de 2013
NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
El significado del título "Merced" es ante todo "misericordia". La Virgen es misericordiosa y también lo deben ser sus hijos. Esto significa que recurrimos a ella ante todo con el deseo de asemejarnos a Jesús misericordioso.
El título mariano la Merced se remonta a la fundación de la Orden religiosa de los mercedarios el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España. En esa época muchos eran cautivos de los moros y en su desesperación y abandono estaban en peligro de perder lo mas preciado: la fe católica. Nuestra bendita Madre del Cielo, dándose a conocer como La Merced, quiso manifestar su misericordia hacia ellos por medio de dicha orden dedicada a atenderlos y liberarlos.
DON ORIONE PARTE HACIA AMÉRICA LATINA
![]() |
FOTOS DE DON ORIONE EN EL CONTE GRANDE |
La partida de Don Orione para América Latina (1934-1937)
El 24 de septiembre
1934 salió Don Orione para América
Latina .
estuvo en Argentina, especialmente en Brasil, Uruguay y también
en Chile
Arzobispo Angelo Bartolomasi, un clérigo eminente de la
época, estaba en el barco que llevó al
cardenal Eugenio Pacelli , futuro papa
Pío XII, a Buenos Aires. En ese barco, como sabemos, también viajó Don
Orione.El. Obispo Bartolomasi recuerda "quiero decir de él que, hasta 1934, no
era consciente de que muy pocos , con la excepción de" sus amigos íntimos,
aún hoy en día saber la grandeza de su cultura que descansa encima de los
estudios de memoria grave y maravillosa. Sabía de Don Orione, pero mejor lo conocí en el viaje a Buenos Aires para el
Congreso Eucarístico Internacional en 1934, hizo el viaje en el trasatlántico "Conte Grande",
honrado por la presencia del legado
papal, Su Eminencia. Cardenal Eugenio.
Pacelli, hoy Pío XII. presidente italiano del Comité
Permanente de los Congresos Eucarísticos y director de la jornada en el
Congreso Eucarístico Internacional, Don
Orione fue invitado a hablar a los
obispos, sacerdotes y fieles peregrinos sobre la "confesión" una vez y una segunda oportunidad sobre la "Madonna ", ya que otros
oradores tenían los temas encomendados
a" Eucaristía ". Él estuvo de acuerdo y dejó fascinado, arrastrando,
maravillado a todos los oyentes. Su plan
estaba empezando a decir que el tono del
buen y simple cura de aldea, pero pronto la corriente, humilde entre la
hierba, se convirtió en torrente, a continuación, se convirtió en un río, rico
en agua y majestuoso. Pensamientos brillantes, citas de SS. De Padres y Doctores de la Iglesia, de los científicos y
poetas, frases, versos, que fluían, y
llenaban su alma de apóstol y erudito, su
objetivo eran las conquistas espirituales y estas se vertían sobre el público
admirado. Sin embargo, para esteos discursos no había tenido tiempo ni los
medios para prepararse. Pero la preparación estaba en un profundo conocimiento
y vasto de EL, conquistador, con una hermosa erudición. " El viaje se
convirtió en un curso de ejercicios espirituales recordó Don Orione :. "El Señor me llamó
a ser como el confesor de todo el "Conte Grande" fuera durante el
día, también durante la noche, para mí y
para muchos era un consuelo inefable. " Entonces, que el Congreso Eucarístico de
Buenos Aires, 10 a 14 octubre 1934, fue un triunfo de la fe. De hecho, se
considera el nacimiento de la Iglesia en Argentina moderna .Don Flavio Peloso
lunes, 23 de septiembre de 2013
EL PADRE PIO Y DON ORIONE
Padre Pío reza a San Pío X Una vez el Cardenal Merry del Val contó al Papa Pío XII que había visto al Padre Pío rezando en San Pedro frente a la tumba de San Pío X, el día de la canonización de Santa Teresita. El Papa preguntó al Beato Don Orione qué pensaba del asunto. Don Orione respondió: “Yo también lo vi. Estaba arrodillado rezando a San Pío X. Me miró sonriente y luego desapareció”
.Padre Pío en Uruguay Monseñor Damiani, obispo uruguayo, fue a San Giovanni Rotondo a confesarse con el padre Pío. Luego de confesarse se quedó unos días en el convento. Una noche se sintió enfermo y llamaron al Padre Pío para que le diera los últimos sacramentos. El padre Pío tardó mucho en llegar y cuando lo hizo le dijo:
“Ya sabía yo que no te morirías. Volverás a tu diócesis y trabajarás algunos años más para gloria de Dios y bien de las almas”. “Bueno”, contestó Monseñor Damiani, “me iré pero si usted me promete que irá a asistirme a la hora de mi muerte”. El Padre Pío dudó unos instantes y luego le dijo “Te lo prometo”.
Monseñor Damiani volvió al Uruguay y trabajó durante cuatro años en su diócesis.
En el año 1941 Monseñor Alfredo Viola festejó sus bodas de plata sacerdotales. Para tal acontecimiento se reunieron todos los obispos uruguayos y algunos argentinos en la ciudad de Salto, Uruguay. Entre ellos estaba Monseñor Damiani, enfermo de angina pectoris. Hacia la medianoche el Arzobispo de Montevideo, luego Cardenal Antonio María Barbieri, se despertó al oír golpear a su puerta. Apareció un fraile capuchino en su habitación que le dijo: “Vaya inmediatamente a ver a Monseñor Damiani. Se está muriendo”. Monseñor Barbieri fue corriendo a la alcoba de Monseñor Damiani, justo a tiempo para que éste recibiera la extremaunción y escribiera en un papel: “Padre Pío..” y no pudo terminar la frase. Fueron muchos los testigos que vieron un capuchino por los corredores. Quedó en el palacio espiscopal de Salto un medio guante del padre Pío que curó a varias personas.
En 1949 Monseñor Barbieri fue a San Giovanni Rotondo y reconoció en el padre al capuchino que había visto aquella noche, a más de diez mil kilómetros de distancia. El Padre no había salido en ningún momento de su convento.
Hoy día hay en Salto una gruta que recuerda esta bilocación y desde allí el padre ha hecho varios milagros.
Don Orione y el Padre Pio de Pietrelcina
El 23 de septiembre de 1968, sería el doloroso final de la vida terrena del Padre Pío de Pietrelcina. De este maravilloso fraile, escogido por Dios para derramar su Divina Misericordia de una manera tan especial.
Varios testigos afirmaron haber visto al Padre Pío durante las ceremonias de la Beatificación de Santa Teresita del Niño Jesús en la Basílica de San Pedro, junto a la tumba de San Pío X en la cripta de la basílica. Se le habría visto cinco veces allí.
Pío X, es el mas simpático de todos los Papas, después de San Pedro, decía de el: “Porque es tan sencillo, tan modesto, que nadie evoca mejor que el la humildad de Cristo”.
Es cosa cierta que el Padre Pío no ha salido de San Giovanni Rotondo desde hace muchos años; por eso, cuando tales comentarios llegaron a oídos de Pío X, Su Santidad, para informarse, hizo llamar a Don Orione.
El Papa le preguntó qué pensaba del asunto.
- “Yo también lo vi. Estaba arrodillado rezando a San Pío X. Me miró sonriente y luego desapareció”, respondió Don Orione.
-El pontífice, convencido, le dijo: "Si me lo dice usted, le creo".
Varios testigos afirmaron haber visto al Padre Pío durante las ceremonias de la Beatificación de Santa Teresita del Niño Jesús en la Basílica de San Pedro, junto a la tumba de San Pío X en la cripta de la basílica. Se le habría visto cinco veces allí.
Pío X, es el mas simpático de todos los Papas, después de San Pedro, decía de el: “Porque es tan sencillo, tan modesto, que nadie evoca mejor que el la humildad de Cristo”.
Es cosa cierta que el Padre Pío no ha salido de San Giovanni Rotondo desde hace muchos años; por eso, cuando tales comentarios llegaron a oídos de Pío X, Su Santidad, para informarse, hizo llamar a Don Orione.
El Papa le preguntó qué pensaba del asunto.
- “Yo también lo vi. Estaba arrodillado rezando a San Pío X. Me miró sonriente y luego desapareció”, respondió Don Orione.
-El pontífice, convencido, le dijo: "Si me lo dice usted, le creo".
domingo, 22 de septiembre de 2013
viernes, 20 de septiembre de 2013
ADORACIÓN Y REUNIÓN EQUIPO MLO
HOY EL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL MLO, SE REUNIÓ EN UN MOMENTO DE ADORACIÓN AL SANTÍSIMO, GUIADOS POR LA HNA ESTHER DORADO Y LUEGO NOS REUNIMOS A TRATAR DISTINTOS TEMAS.
TESTIMONIOS SOBRE EL P. JOSÉ BALDUSSI
UNA TIERNA CARICIA DE DIOS ENTRE NOSOTROS..
Padre José Baldussi (1923-2013).
Cómo olvidar aquellas frases de cabecera:
-¿Cuál es la cruz más grande? La incomp...rensión de los buenos
-¿Qué se necesita para ser santo? ¡Quererlo!..
Y cómo no recordar la alegría serena, la fe y el compromiso enorme con los más necesitados.
Decirte Gracias es poco, querido Cholo Baldussi. Tu partida hace que estés más presente que nunca.
Padre José Baldussi (1923-2013).
Cómo olvidar aquellas frases de cabecera:
-¿Cuál es la cruz más grande? La incomp...rensión de los buenos
-¿Qué se necesita para ser santo? ¡Quererlo!..
Y cómo no recordar la alegría serena, la fe y el compromiso enorme con los más necesitados.
Decirte Gracias es poco, querido Cholo Baldussi. Tu partida hace que estés más presente que nunca.
El Padre José Baldussi falleció
en la mañana del 17 de septiembre en Claypole, a los 90 años de edad, con 55
años de profesión religiosa y 61 de sacerdocio.
Inmediatamente después de
conocerse la noticia las redes sociales de la familia orionita demostraron el
cariño y afecto que todos sentían por el P. José, y recordaron sus actitudes de
amor y bondad en todas las comunidades de la Obra donde prestó sus servicios.
Quienes fueron sus novicios
agradecieron por sus años de formación, “ por mostrarnos el camino y ser un
modelo de fidelidad a Dios, por enseñarnos a amar a Maria, por su fuerza de
voluntad, por su alegria...”
El "simplemente
gracias" se repitió en los testimonios de mucha gente que lo conoció en su
larga trayectoria de buen Pastor. Como el manifestado por Nelida Palavecino:
“fue mi guía espiritual en mi adolescencia. Me visitó cuando estuve enferma, y
con él renové mis votos matrimoniales.Lo llevaré por siempre en mi corazón. Es
un ángel más en el cielo”.
Desde Italia, el Superior de la
Obra Don Orione, P. Flavio Peloso, declaró que “por muchos años fue el “Padre
Espiritual” de la Congregación en Argentina, una especie de Canónico Perduca,
requerido como confesor y consejero de almas. Discreto, positivo, de mucha
piedad y devoción. Conservo de él un recuerdo bello, de estima y de afecto por
su persona y por su total dedicación a las almas: de los novicios, de los
clérigos, de los cohermanos, de las religiosas, de los residentes y de las
personas simples y pobres del barrio de Claypole, al cual se dedicaba con
entusiasmo y sacrificio. Tenía algunasconvicciones humanas y religiosas firmes
y por ello era muy abierto y comprensivo con todos. Vivió para la Congregación
y gozaba con los bienes que de ella recibía. En cada encuentro con él, me hacía
dar la vuelta por el mundo de la Congregación con sus preguntas”.
“Me complace recordar al P.
Baldussi con algunas frases de su personalidad descriptas en el año 1960 por el
P. Pablo Bussolini, su Superior, en vistas de su Profesión Perpetua: “sereno,
bueno, abierto. Generoso, más preocupado por las necesidades del prójimo que de
sí mismo. Ama los trabajos humildes, el apostolado íntimo y que no es
ostentoso. Disponible siempre y a todos; trabajador, mortificado, no se queja
nunca de las incomodidades y los cansancios. Es una presencia muy preciosa para
la Congregación´. Cuantos lo hemos conocido podemos testimoniar que estas
características las ha vivido hasta los últimos días. Agradecemos al Señor por
este cohermano, don precioso del Señor a la Congregación. Requiescat in
pace!”,agregó el P. Flavio.
El P. Baldussi ingresó en la
Congregación el 9 de noviembre de 1956, a los 33 años, siendo ya sacerdote.
Había sido ordenado el 2 de diciembre de 1951, en el Seminario de “Villa
Devoto” de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Hizo su año de noviciado en
Claypole, y profesó el 8 de diciembre de 1957.
Fue Padre Maestro de Novicios en
varias oportunidades: 1964-1967; 1971-1977; 1989-1997; 2001-2005. Fue formador
y director de los clérigos en San Miguel de 1977 a 1989; fue por muchos años
Consejero y Vicario Provincial, y también Superior Provincial de 1967 a 1970.
Desde el 2006 se encontraba siempre disponible a los compromisos pastorales en
la Parroquia y en las Capillas periféricas del Cottolengo deClaypole, donde fue
velado y sepultado.
Recordando al Maestro
Compartimos un escrito del P.
Facundo Mela, quien como tantos sacerdotes orionitas de varias generaciones, se
formó bajo la guía del Padre José, “Maestro de almas”:
La lectura breve del oficio de
pastores comienza diciendo: “Acordaos de aquellos superiores vuestros que os
expusieron la palabra de Dios: reflexionando sobre el desenlace de su vida,
imitad su fe”. Con estas palabras quisiera recordar al P. Baldussi, mi maestro
de novicios.
La historia del P. Baldussi es
una historia de fe vivida y coherente.
Todo comenzó en el seno de una
familia porteña como cualquier otra, que recibe la noticia que su hijo quería
ser sacerdote. Su padre, un hombre muy bueno, pero socialista al enterarse le
prohibió seguir concurriendo a la parroquia.
El P. Baldussi recordaba: “mi
papá era un hombre muy bueno, pero no entendía- Te prohíbo que sigas yendo a la
parroquia- me dijo”. Ante la negativa paterna de ingresar al seminario de Villa
Devoto, el joven José obedeció y vivió algunos años de dolor y oración
silenciosa, años que, según él, lo prepararon y purificaron su corazón.
A punto de escaparse de su casa
para ingresar al seminario diocesano, ya con una carta de despedidapara sus padres,
la mamá le dice: “tu papá te ve triste, si queres ir al seminario, anda”.
En el seminario de Devoto
encontró un clima de oración y grandes ideales, lleno de entusiasmo, deseos de
santidad y celo pastoral. Allí maduro su vocación bajo la guía de los jesuitas,
entonces a cargo del seminario, especialmente del P. Achaval, quien lo ayudaría
en su primera misa, el 2 de diciembre de 1951.
Después de su ordenación fue
Teniente Cura, un año en S. Francisco Solano (Mataderos) y 4 años en N. S. de
Monserrat. Como también capellán del Hospital Rawson.Su experiencia de capellán
de hospital, lo puso en contacto con el mundo del dolor y lo hizo crecer en su
gran amor por los enfermos. Siempre recordaba con mucha alegría su paso por el
hospital.
Durante sus años en Monserrat
conoció al Dr. Garona, amigo de Don Orione, y por él, al P. Gino Carradori, por
entonces provincial, quien los impacto con su presencia y suspalabras:
“Nosotros somos los jesuitas de los pobres”.
Así, ingreso al noviciado el 26
de septiembre de 1956, siendo su maestro el P. José Perón, “un hombre de Dios”
como el P. Balsussi solía decir. En esa época de noviciado, ayudo al P. Re los
fines de semana en la parroquia Luján.
Hizo su primera profesión el 8 de
Diciembre de 1957 y la perpetua el 8 de Diciembre de 1960. Trabajo en el
pabellón Canaveri, fue asistente y profesor en el seminario menor entonces en
el Patronato, confesorde los novicios, clérigos, hermanos y el seminario menor.
Y luego tuvo la gracia de cumplir
uno de sus sueños: ser misionero, siendo destinado a Sáenz Peña (Chaco) donde
fue párroco y al crearse la diócesis de Roque Sáenz Peña, recibió al Obispo.
Luego fue maestro de novicios,
provincial, encargado de los clérigos un año en Victoria, maestro de novicios y
encargado de los clérigos en Claypole. Superior del Seminario de San Miguel,
maestro de novicios de nuevo, vicario Provincial del P. Adolfo Uriona y vicario
del seminario, varios periodos consejo provincial, vice maestro de novicios y
por ultimo Vicario de la Parroquia Sagrado Corazón de Claypole. Si olvidar su
paso como capellán por Fátima, S, Luis Gonzaga, S. Isabel, NS del Huerto (Barrio
Los Eucaliptos) e Itatí.
Pero lo más impactante de su vida
fue su coherencia, enseñaba lo que vivía. Un hombre de Dios con un ardiente
deseo de santidad y feliz de ser sacerdote “con olor a oveja” como dice el P.
Francisco.
De gran amor a la Virgen, siempre
con rosario en mano, pobre al extremo y alegre. Formador de variasgeneraciones,
hombre de confianza de la congregación, director espiritual, padre, y siempre,
siempre SACERDOTE.
En mi caso particular, tuve la
gracia de vivir dos veces con él, durante mi noviciado y, ya sacerdote, en la
parroquia Sagrado Corazón. Su presencia, alegría y sabiduría fueron para mí una
gracia de Dios.
Ahora que el P. Baldussi fue
llamado a la casa del Padre, nos queda a nosotros ser fieles a sus enseñanzas y
ejemplo. Ojala cuando nos reencontremos con él y nos pregunte: “¿te hiciste
santo?”, le podamos contestar que “sí, maestro”.
¡Gracias P. Baldussi por sus
enseñanzas y ejemplos!
P. Facundo Mela fdp
Desde Chile..... Un agradecido del año que pase junto al Padre José Baldussi. Un padre y maestro....Que descanse en Paz, junto a nuestro Padre Don Orione. Claudio Plaza
miércoles, 18 de septiembre de 2013
SALUDAMOS AL COLEGIO JOSE MANUEL ESTRADA DE MAR DEL PLATA POR SUS 76 AÑOS
, D.Orione en la misma carta que comunicaba al p. Enrique
Contardi,la apertura de la casa en Tigre, añadía :" He inaugurado el nuevo
Instituto para chicos pobre en Mar del Plata..." Al comienzo pensaba
llamarlo " San José" como la
Iglesia, que estaba surgiendo a su lado, pero como en la ciudad había otros
institutos con ese nombre Don Orione, confía al padre Dutto " casi
quisiera que se llamase Colegio José Manuel Estrada: un nombre que es todo un
programa " y días después decidía " el colegio, decididamente,
llevará el nombre de Colegio José Manuel Estrada"