47 JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES








"REDES  SOCIALES :  PORTALES  DE  VERDAD  Y  DE  FE; NUEVOS  ESPACIOS  PARA  LA  EVANGELIZACIÓN"


La Iglesia celebra este domingo la 47ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se preparó con el lema “Redes sociales: portales de fe y de verdad, nuevos espacios de evangelización”, en coincidencia con el título del mensaje que a fines de enero difundió el papa Benedicto XVI.
Esta celebración iniciada por el siervo de Dios Pablo VI en 1967, con el fin de llamar la atención sobre la importancia de los medios de comunicación social y su función de vehículos de la transformación social y cultural, moviliza cada año a las diócesis y a los obispos a reflexionar, saludar y rezar por los comunicadores, periodistas y responsables de la información.

Malaga - (diocesismalaga.es) - «Tenemos sofisticados medios de comunicación pero al mismo tiempo creo que nunca el hombre ha percibido una soledad tan profunda en su corazón». Así resume Mons. Claudio Mª Celli (Rimini –Italia–, 1945), presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, la paradójica situación de nuestro mundo y su necesidad de escuchar la Palabra de Dios. Bajo su auspicio nació el portal multimedia News.va y la cuenta de Twitter @Pontifex que ha asumido ahora el papa Francisco de quien admira su capacidad «para usar el lenguaje de los hombres y mujeres de hoy, especialmente de los jóvenes, para anunciar a Jesucristo».
–El papa Francisco se ha convertido en un fenómeno mediático
–El Papa, indudablemente, con sus palabras, con sus gestos y con las imágenes que emplea cuando habla, sabe comunicar perfectamente y anunciar la Palabra de Dios. Esta misma mañana (3 de mayo) he concelebrado la Misa con él y una vez más nos hablaba del coraje, del “dolor” que tenemos que albergar en nuestros corazones para anunciar a Jesús que está vivo en medio de nosotros. Y esta es la gran misión de la comunicación eclesial. La Iglesia existe para comunicar, para anunciar que Cristo está vivo en medio de nosotros y que Él tiene palabras de vida eterna. Él es la salvación y el sentido de la vida de cada hombre y de cada mujer.
–Francisco ha asumido la cuenta de Twitter @Pontifex y "tuitea" muy a menudo
–En este momento hemos superado los 6 millones de seguidores en Twitter. Para mí es uno de los grandes desafíos de la Iglesia de hoy. La Iglesia debe anunciar el Evangelio en el contexto de las redes sociales donde viven centenares de millones de personas. Ya las redes sociales son un ambiente de vida. En este contexto existencial, en esta realidad donde viven los hombres y las mujeres de hoy, hay que hacer resonar la palabra de Jesucristo. Que no es solamente un anuncio formal del Evangelio sino de valores humanos que han absorbido existencialmente el Evangelio.

 parte del Texto del mensaje del Papa para la 47° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales "Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización”
Las redes sociales, además de instrumento de evangelización, pueden ser un factor de desarrollo humano. Por ejemplo, en algunos contextos geográficos y culturales en los que los cristianos se sienten aislados, las redes sociales permiten fortalecer el sentido de su efectiva unidad con la comunidad universal de los creyentes. Las redes ofrecen la posibilidad de compartir fácilmente los recursos espirituales y litúrgicos, y hacen que las personas puedan rezar con un renovado sentido de cercanía con quienes profesan su misma fe. La implicación auténtica e interactiva con las cuestiones y las dudas de quienes están lejos de la fe nos debe hacer sentir la necesidad de alimentar con la oración y la reflexión nuestra fe en la presencia de Dios, y también nuestra caridad activa: «Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo caridad, soy como bronce que suena o címbalo que retiñe» (1 Co 13,1).