AÑO DE VIDA CONSAGRADAMisa de inicio del año de vida consagrada,con la presencia de los superiores Orionines. |
30 de noviembre de 2014. La celebración fue presidida por el Card. Joao Braz de Aviz, en la Basílica de San Pedro.
|
![]()
A las 10 am, João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para
los Institutos de Vida Consagrada, en nombre del Santo Padre Francisco
celebró la Santa Misa en la Basílica Vaticana para la apertura de la
Vida Consagrada .
La familia de Don Orione estuvo presente con su máxima representación: los cuatro directores generales, Don Flavio Peloso FDP, la hermana Maria Mabel Spagnuolo PSMC, Rita Orrù ISO y Javier Rodríguez MLO, los dos consejeros generales y los dos Consejeros Provinciales de Italia, y otros religiosos. |
domingo, 30 de noviembre de 2014
APERTURA DEL AÑO DE VIDA CONSAGRADA
30 DE NOVIEMBRE COMIENZA EL AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA, PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO
¡Despierten al mundo! Es la exhortación del Papa Francisco en la Carta dirigida al mundo de los consagrados y de las consagradas en la vigilia de la inauguración del Año de la Vida Consagrada que inicia el domingo 30 de noviembre, I domingo de Adviento.
El Pontífice ha anunciado este año especial en ocasión del 50° aniversario de la Constitución dogmática Lumen Gentium, que trata de los religiosos en un específico capítulo.
La carta del Papa a los consagrados y consagradas enumera los objetivos, las expectativas y los horizontes del Año de la Vida Consagrada, que concluirá el 2 de febrero 2016 y se inspira en las indicaciones contenidas en la Exhortación Vita Consecrata de San Juan Pablo II.
Francisco indica tres objetivos a los consagrados y consagradas en la realización de la propia vocación: en primer lugar, “mirar al pasado con gratitud”, para tener viva la propia identidad, sin cerrar los ojos de frente a las “incoherencias, fruto de las debilidades humanas - afirma el Papa - y quizás también del olvido de algunos aspectos esenciales del carisma”. El segundo objetivo es el de “vivir el presente con pasión”, viviendo el Evangelio en plenitud y con espíritu de comunión. El tercero, “abrazar el futuro con esperanza”, sin dejarse desalentar por las tantas dificultades que se encuentran en la vida consagrada, a partir de la crisis de las vocaciones.
Dirigiéndose a los más jóvenes, el Papa los invita a no ceder a la tentación de los números y de la eficiencia, todavía menos a aquella de confiar exclusivamente en las propias fuerzas. “La fantasía de la caridad – recalca el Pontífice – no conoce límites y tiene necesidad de entusiasmo para llevar el soplo del Evangelio a las culturas y a los más diversos ámbitos sociales. De hecho, saber transmitir la alegría y la felicidad de la fe vivida en la comunidad hace crecer a la Iglesia por capacidad de atracción. Es el testimonio del amor fraterno, de la solidaridad, del compartir el dar valor a la Iglesia”.
Una Iglesia que debe ser una fábrica de poetas y, como tales, capaces de escrutar la historia en la cual viven y de interpretar los acontecimientos, denunciando el mal del pecado y las injusticias. Francisco no espera que los consagrados mantengan vivas “utopías” sino que sepan crear “otros lugares” en donde se viva la lógica evangélica del don, de la fraternidad, de la diversidad, del amor recíproco. El lugar ideal para que esto suceda son las comunidades del Instituto del cual se es parte y que no debe reducirse a una realidad aislada. Es más, el Papa desea precisamente que “este Año de la Vida Consagrada sea ocasión de una más estrecha colaboración entre las diferentes comunidades - también de Iglesias diferentes - en la acogida de los refugiados, en la cercanía a los pobres, en el anuncio del Evangelio, en la iniciación a la vida de oración”
En la carta a los consagrados y a las consagradas el Papa Francisco no olvida el importante rol de los laicos que con los consagrados comparten ideales, espíritu y misión. De ahí la última exhortación contenida en la carta, reservada a los hermanos en el episcopado para que sean atentos en el promover, en las respectivas comunidades, los distintos carismas, apoyando, animando y ayudando en el discernimiento “para hacer resplandecer la belleza y la santidad de la vida consagrada en la Iglesia”.
sábado, 29 de noviembre de 2014
viernes, 28 de noviembre de 2014
LA INMACULADA NOS PRIMEREA 29 DE NOVIEMBRE COMIENZA NOVENA
MARÍA ES LA PRIMERA EN INVOLUCRARSE,ACOMPAÑAR, FRUCTIFICAR Y FESTEJAR.
COMO EL LAPACHO QUE FLORECE EN PRIMAVERA. ¡¡¡ MARÍA NOS PRIMEREA !!!!!
COMO EL LAPACHO QUE FLORECE EN PRIMAVERA. ¡¡¡ MARÍA NOS PRIMEREA !!!!!
miércoles, 26 de noviembre de 2014
SE INAUGURÓ LA BIBLIOTECA PAPA FRANCISCO ¡¡¡¡ FELICITACIONES !!!
NOS UNIMOS A LA ALEGRÍA DEL INSTITUTO DON ORIONE DE SAENZ PEÑA, Y ESPECIALMENTE AL PADRE FERNANDO FORNEROD QUE VE REALIZADO SUS SUEÑOS .FELICIDADES PADRE Y ¡¡DEO GRATIAS !!!
La comunidad educativa orionita de Presidente Roque Sáenz Peña, Chaco, participó con alegría en la inauguración de la primera etapa de la Biblioteca Papa Francisco (BPF).
La fecha elegida para esta apertura fue la fiesta de Nuestra Señora de la Divina Providencia, patrona principal de la Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia, y devoción muy cara a su fundador San Luis Orione. Además de la familia orionita de Sáenz peña, estuvieron presentes el intendente municipal, Cdor. Gerardo Cipolini, el obispo Monseñor Hugo Brabaro, el rector del Instituto Don Orione, padre Fernando Fornerod, el Prof. Juan Ramón Meza, director de educación pública de gestión privada, los miembros del Concejo Deliberante Municipal, y numerosos estudiantes, alumnos, educadores y vecinos del Ensanche Sur.
"La Biblioteca quiere ser la expresión del amor del Papa hacia esta porción de pueblo tan querido de Argentina, la Pequeña Obra de la Divina Providencia, congregación fundada por San Luis Orione, creada como un instrumento eficaz del encuentro entre el pueblo y el amor de su pastor", declaró el padre Fernando sobre el significativo acontecimiento que vivió la comunidad de Sáenz Peña.
"La Biblioteca Papa Francisco es la realización de un sueño madurado durante cinco años; intensos. Maravillosos y fantásticos. Son muchas las personas que han contribuido a que podamos admirar y dentro de muy poco, gradualmente beneficiarnos de BPF. Paradigma de un nuevo modelo organizativo para aprender a aprender, y aprender a investigar contando con la ayuda de los recursos de una biblioteca 2.0 y de diversos talentos profesionales", finalizó el P. Fornerod.
Durante la apertura se pudo apreciar la obra del artista saenzpeñenese Dario Marcoff, con el mural titulado "almas y almas", que se puede ver en el ingreso, así como también el isologo que caracterizará de ahora en adelante a BPF, producción creativa del Prof. Alejandor Pereira. También se proyectaron varias imagenes presentadas al publico en general, que ilustraron las distintas etapas de la construcción de la obra y el sentido de la misma.
La Biblioteca, centro de recursos para aprender e investigar, ya está inaugurada en su primera etapa yseguirá creciendo como un gesto de amor de Francisco hacia el pueblo
La comunidad educativa orionita de Presidente Roque Sáenz Peña, Chaco, participó con alegría en la inauguración de la primera etapa de la Biblioteca Papa Francisco (BPF).
La fecha elegida para esta apertura fue la fiesta de Nuestra Señora de la Divina Providencia, patrona principal de la Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia, y devoción muy cara a su fundador San Luis Orione. Además de la familia orionita de Sáenz peña, estuvieron presentes el intendente municipal, Cdor. Gerardo Cipolini, el obispo Monseñor Hugo Brabaro, el rector del Instituto Don Orione, padre Fernando Fornerod, el Prof. Juan Ramón Meza, director de educación pública de gestión privada, los miembros del Concejo Deliberante Municipal, y numerosos estudiantes, alumnos, educadores y vecinos del Ensanche Sur.
"La Biblioteca quiere ser la expresión del amor del Papa hacia esta porción de pueblo tan querido de Argentina, la Pequeña Obra de la Divina Providencia, congregación fundada por San Luis Orione, creada como un instrumento eficaz del encuentro entre el pueblo y el amor de su pastor", declaró el padre Fernando sobre el significativo acontecimiento que vivió la comunidad de Sáenz Peña.
"La Biblioteca Papa Francisco es la realización de un sueño madurado durante cinco años; intensos. Maravillosos y fantásticos. Son muchas las personas que han contribuido a que podamos admirar y dentro de muy poco, gradualmente beneficiarnos de BPF. Paradigma de un nuevo modelo organizativo para aprender a aprender, y aprender a investigar contando con la ayuda de los recursos de una biblioteca 2.0 y de diversos talentos profesionales", finalizó el P. Fornerod.
Durante la apertura se pudo apreciar la obra del artista saenzpeñenese Dario Marcoff, con el mural titulado "almas y almas", que se puede ver en el ingreso, así como también el isologo que caracterizará de ahora en adelante a BPF, producción creativa del Prof. Alejandor Pereira. También se proyectaron varias imagenes presentadas al publico en general, que ilustraron las distintas etapas de la construcción de la obra y el sentido de la misma.
La Biblioteca, centro de recursos para aprender e investigar, ya está inaugurada en su primera etapa yseguirá creciendo como un gesto de amor de Francisco hacia el pueblo
3er SUCESOR DE DON GIUSEPPE ZAMBARBIARI , CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
FAMILIA ORIONITA : Recuerdo Don Giuseppe Zambarbiari en el centenario del nacimiento |
Don Giuseppe Zambarbieri fue el tercer sucesor de Don Orione (1963 -1975).
|
![]()
Nació en Pecorara (Piacenza) 26 de noviembre 1914, fueron 3 hermanos (Angel, 1913; Albert, 1916), de joven entró en el colegio "San Giorgio" de Novi Ligure; Allí conoció y quedó fascinado por Don Orione al que luego siguió e imitó con devoción filial y por su inteligencia. De laico, luego como secretario y el testimonio de las confidencias y ejemplos de santos. Se convirtió en el primer sacerdote en 1941, y luego religioso, en 1943.
Don Zambarbieri desempeñó muy bien las distintas tareas que se le asignaban en la Congregación; fue director de Novi Ligure y luego del Pequeño Cottolengo en Milán. En 1958 se hizo general de la congregación y fué Superior General de 1963 a 1975.
Participó como invitado al Concilio Vaticano II y se convirtió
divulgador entusiasta.
Exquisito en el trato,
inteligente y oportuno en las relaciones, con sólida doctrina y
fidelidad eclesial, tenía relaciones profundas y eficaces con muchos
clérigos en Italia y en otros lugares.
Don Zambarberi gozó de la estima del Fundador que reconocía el valor cuando todavía era joven estudiante. "Tengo varios niños buenos, - escribió Don Orione - uno es Zambarbieri, es una joya en todos los sentidos." Quería configurar plenamente - intus et in cute - a Don Orione. toda su vida inspirada en este prototipo sobresalio en cada área de la vida. Él sabía cómo llegar a la gente en una fragancia de la santidad y de la humanidad amable y muy estimulante.
el murio el 15 de enero de 1988, tenía 73 años de edad, 44 de profesión y 46 de sacerdocio. Desde
el 15 de enero de 2000, sus restos descansan en la cripta del Santuario
de la Virgen de la Guardia en Tortona (AL), cerca de los otros Padres
de la Congregación.
|
martes, 25 de noviembre de 2014
SE ACERCA LA NOVENA DE LA INMACULADA
Se acerca la Novena de la Inmaculada!
ORACION A LA INMACULADA QUE NOS PRIMEREA.
Virgen Inmaculada, al contemplar tu imagen,
nuestro corazón se colma de alegría.
¡Gracias por estar aquí, entre las lagunas de Barranqueras!
Tu presencia hace de este rincón, junto al río Paraná,
un lugar desde donde la Divina Providencia
se manifiesta generosa con todos los chaqueños.
¡Por eso te consideramos nuestra Patrona!
En nuestras familias las patronas son las madres
que se adelantan a preparar todo lo necesario para sus hijos.
¡Así te queremos: Patrona y Madre!
Gracias por adelantarte a nuestras necesidades
y por esperarnos en las periferias
donde debemos anunciar el Evangelio de tu Hijo Jesús.
Sos como el lapacho cuyas flores se adelantan a la primavera.
¡Nosotros también queremos florecer primero!
Ayúdanos para que las flores de nuestra fe
y de nuestro amor a los pobres,
se adelanten y renueven al pueblo en la esperanza.
¡Inmaculada Madre, querida Patrona, ruega por nosotros!
ORACION A LA INMACULADA QUE NOS PRIMEREA.
Virgen Inmaculada, al contemplar tu imagen,
nuestro corazón se colma de alegría.
¡Gracias por estar aquí, entre las lagunas de Barranqueras!
Tu presencia hace de este rincón, junto al río Paraná,
un lugar desde donde la Divina Providencia
se manifiesta generosa con todos los chaqueños.
¡Por eso te consideramos nuestra Patrona!
En nuestras familias las patronas son las madres
que se adelantan a preparar todo lo necesario para sus hijos.
¡Así te queremos: Patrona y Madre!
Gracias por adelantarte a nuestras necesidades
y por esperarnos en las periferias
donde debemos anunciar el Evangelio de tu Hijo Jesús.
Sos como el lapacho cuyas flores se adelantan a la primavera.
¡Nosotros también queremos florecer primero!
Ayúdanos para que las flores de nuestra fe
y de nuestro amor a los pobres,
se adelanten y renueven al pueblo en la esperanza.
¡Inmaculada Madre, querida Patrona, ruega por nosotros!
domingo, 23 de noviembre de 2014
viernes, 21 de noviembre de 2014
jueves, 20 de noviembre de 2014
SALUDOS DEL PADRE ELDO MUSSO
Hola! Los saludo en este día tan especial para nuestra Familia Orionita, y particularmente para el MLO en su 2 aniversario de reconocimiento eclesial. Que María, Madre de la Divina Providencia nos bendiga y acompañe siempre! Ave María y Adelante! P. Eldo Musso
SALUDOS DESDE LA COORDINACIÓN TERRITORIAL MLO ARGENTINA
Queridos amigos:
Hoy
es día de fiesta. En coincidencia con la solemnidad litúrgica de Nuestra Señora
de la Divina Providencia, patrona principal de la PODP, se recuerda un nuevo
aniversario del reconocimiento canónico del Movimiento Laical Orionita.
En
efecto, la Sede Apostólica reconoció a la Asociación Publica de fieles laicos “Movimiento
Laical Orionita” como obra propia de los Institutos religiosos de derecho
Pontificio Hijos de la Divina Providencia y Pequeñas Hermanas Misioneras de la
Caridad con un decreto de la Congregación para la Vida Consagrada y las
Sociedades de Vida Apostólica, fechado el 20 de noviembre de 2012.
Por
el mismo decreto se aprueba ad experimentum por cinco años el Estatuto del MLO.
Pedimos
a todos un particular recuerdo e invitamos a rezar por el MLO para que crezca
siempre más en vitalidad y fidelidad al carisma de Don Orione.
Información en www.mlo.donorione.org
Ave María y adelante!!
Coordinación territorial MLO - Argentina
HOY ES DÍA DE FIESTA PARA EL MLO
Hoy es día de fiesta, en coincidencia con la solemnidad litúrgicade Nuestra Señora de la Divina
Providencia, patrona principal de la PODP, se recuerda un nuevo aniversario del reconocimiento
canónico del MovimientoLaical Orionita.
En efecto, la Sede Apostólica reconoció a la
Asociación Publica de fieles laicos “Movimiento Laical Orionita ”comoobra propia de los Institutos religiosos de derecho
Pontificio Hijos de la Divina Providencia y PequeñasHermanas Misioneras de la Caridad con un decreto de la
Congregaciónpara la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica , fechado el 20 de noviembre de 2012.
Por el mismo decreto se aprueba ad experimentum por cinco años el Estatuto del MLO
.Pedimos a todos un particular recuerdo e invitamos a rezar por el MLO para qu ecrezca siempre
más en vitalidad y fidelidad al carisma de Don Orione.
Hoy 20 de noviembre, fiesta de Nuestra Señora de la Divina Providencia, se propone a todos los laicos que tengan un especial recuerdo hacia el MLO y su rica historia de cerca de 20 años, que el MLO esté presente en las intenciones de las Eucaristías que se celebren ese día y también la posibilidad de tener una hora Santa de adoración
Hoy 20 de noviembre, fiesta de Nuestra Señora de la Divina Providencia, se propone a todos los laicos que tengan un especial recuerdo hacia el MLO y su rica historia de cerca de 20 años, que el MLO esté presente en las intenciones de las Eucaristías que se celebren ese día y también la posibilidad de tener una hora Santa de adoración
miércoles, 19 de noviembre de 2014
LA SUPERIORA GENERAL MADRE MABEL SPAGNUOLO, SALUDA PARA LA FIESTA DE LA MADRE DE LA DIVINA PROVIDENCIA ...
Los deseos de la Superiora General y un video para la fiesta de la Madre de la Divina Providencia.
|
Queridos Hermanos, Hermanas y Amigos de Don Orione familia toda.
Hoy, 20 de noviembre es la fiesta de nuestra "Madre Celestial y Fundadora," María venerada
![]() Nos encontramos hoy en un momento , personal, comunitaria, a la gente, que nos pone delante de la Virgen, para renovar nuestra consagración y nuestra expectativa confiada como los niños en el camino de la vida. Nos encomendamos a la Madre de la Divina Providencia, nuestra lealtad y nuestros hermanos y hermanas esparcidos en muchos países, pero unidos bajo su manto celestial. |
RECONOCIMIENTO CANÓNICO DEL MLO
RECORDEMOS LO QUE HA PASADO HACE 2 AÑOS ATRÁS VATICANO: Publicado el decreto de aprobación pontificia del Movimiento Laical orionita. |
Hoy,
20 de noviembre, a las 12, João Braz de Aviz ha recibido el Coordinador
General del MLO, acompañado de los Superiores Generales de FDP PSMC e
ISO para la entrega del decreto.
|
![]()
Movimiento Laical Orionita
Don
Orione siempre ha compartido su carisma con los laicos, desde el inicio
de su actividad. Eran sus colaboradores inevitable en casi todas las
iniciativas pastorales realizadas por él....
la
inteligencia penetrante de Don Orione, siempre dócil a las
inspiraciones del Espíritu los guió con seguridad en el camino de
crecimiento humano y cristiano a la mayor conciencia de la vocación
laical.
"Se ha dado a conocer hoy el decreto con el que la Congregación para la Vida Consagrada ha reconocido al MLO como" asociación pública de fieles laicos "
. Es 'un histórico y muy importante acontecimiento para toda la
familia orionista, que se suma a la de 20 de noviembre de 1954, la
aprobación definitiva papal de los Hijos de la Divina Providencia, de 6
de marzo de 1965, la aprobación definitiva de las Pequeñas Hermanas
Misioneras de la Caridad, y el 13 de mayo de 1997 la aprobación del
Instituto Secular Orionita ".
Es 'como dijo Don Flavio Peloso, director general de la Obra Don Orione. "El reconocimiento legal del Movimiento Laical Orionita- añade don Peloso - fue
publicada por la Congregación para la Vida Consagrada en la aprobación
competente de una "asociación pública de 'fieles que tiene el mismo
carisma y es promovido por las congregaciones religiosas previamente
aprobados. Siempre en nuestra familia religiosa los laicos estaban
a nuestro lado y de Don Orione , el Movimiento Laical es un fruto de la
temporada post-Vaticano II. fue hace exactamente 20 años, en 1992, que
nuestro Capítulo General pidió la formación y organización del
Movimiento Laical Orionita. petición similar tuvo también el capítulo de
las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad en 1993. A partir de ahí
comenzó un viaje juntos de dos congregaciones religiosas orionista para
la promoción del Movimiento Orione de laicos " .
Hoy
el Movimiento Laical Orionita está presente donde está la familia de
Don Orione, en más de 30 países. Las responsabilidades que logran con
este reconocimiento requerirá la participación de nuevos y más amplios
de todos - religiosos y laicos - para el crecimiento en el número y la
calidad delMLO.La publicación del decreto
Hoy, al mediodía João Braz de Aviz
, prefecto de la Congregación para la Vida Consagrada y las Sociedades
de Vida Apostólica, se ha reunido con los máximos representantes de la
carismática Familia de Don Orione y se la entregó al Sr. Javier Rodríguez Méndez,
el decreto de reconocimiento canónico del Movimiento Laical
Orionita como "asociación pública de fieles". Estaban presentes los dos
Superiores Generales Don Flavio Peloso FDP y la Hermana María Mabel Spagnuolo PSMC, y la señora Rita Orrù , del Instituto Secular Orionita. Para completar la delegación de Don Orione estuvieron Don Eldo Musso y Don Silvestro Sowizdrzal , consejeros generales FDP, la Hermana María Sylwia Zagorowska , Vicario General PSMC, Simonetta Antonella y Sano Armanda , respectivamente coordinador y vice-secretario general de la MLO.
El Sr. Javier Rodríguez dio las gracias por el reconocimiento pontificio del MLO
, porque finalmente el carisma de Don Orione puede expresarse de manera
oficial y completamente con el componente laico. Los laicos que
siempre han estado con Don Orione, son ahora reconocidos como una parte
estructural de su carisma como una " asociación pública de fieles laicos ".
Gratitud
Se
trata de dar las gracias a todos aquellos que en los últimos 20 años
han sido realmente comprometidos con traer este momento que vivimos hoy
en día. en Don Roberto Simionato, Don Flavio Peloso, Don Vincenzo
Alesiani, el hno. Jorge D. Silanes, P. Eldo Musso, Sr. Ortensia Turati,
Sr. Irene Bizzotto, Sr. Mabel Spagnuolo, Sr. Priscila, Sr. Sor María
Gabriela y sor Bernadeth. También agradecemos a los principales
responsables del MLO: Sr. John Marks, el señor Miguel Esser y el Sr.
Javier Rodríguez López y todos los que han estado siempre comprometidos
con el nivel local.
Recordemos
el principio del movimiento: las decisiones de los dos Capítulos
Generales de 1992-1993 (FDP y PSMC), la "Carta programática" Don Roberto
Simionato (12/18/1995), la primera Conferencia Internacional de la MLO
en Rocca di Papa ( RM) en 1997, la "Carta de Comunión" en 2002.
El
MLO durante varios años también viene realizando un aprendizaje
permanente, determinada principalmente por las juntas de educación,
también tiene su propio programa de entrenamiento.
Estamos aquí hoy para dar gracias al Señor y la Santísima Virgen María por el bien que se está haciendo por los laicos a través de su testimonio.
|
NOTICIA RECONOCIMIENTO CANONICO MLO
El
Superior general Don Flavio Peloso, anunció que ha llegado con fecha 20 de
noviembre de 2012, el Decreto de reconocimiento canónico al Movimiento laical
orionita y de su Estatuto, aprobado ad
experimentum por cinco años.
El reconocimiento jurídico del MLO ha sido
posible a través de la Congregación para la Vida Consagrada, en tanto es el
organismo competente para la aprobación de una “Asociación pública de fieles laicos” que tiene el mismo carisma y
que es promovido por Congregaciones religiosas precedentemente aprobadas.
En su comunicación, el superior general pone
de relievo que el reconocimiento canónico del MLO “es un fecha de gran relevancia como la del 20 de noviembre de 1954, fecha de la aprobación Pontifica definitiva de los Hijos
de la Divina Providencia como la del 6
de marzo de 1965, aprobación definitiva de la Pequeñas Hermanas Misioneras de
la Caridad y como la del 13 de mayo de
1997, aprobación del Instituto Secular orionino”
Siempre en la Pequeña Obra de la Divina
Providencia existieron “muchos laicos
asociados en el espíritu y en la distintas iniciativas caritativas del carisma
del Fundador, a beneficio de toda la Iglesia” pero el actual MLO es fruto
del periodo post Vaticano II de la Familia Orionita. “Fue exactamente hace 20 años, en 1992, que el Capitulo general de FDP
pide la constitución y organización del Movimiento Laical Orionita (Moción 10).
Similar pedido hizo también el Capítulo de 1993 de las Pequeñas Hermanas
Misioneras e la Caridad. Desde allí se inició un camino conjunto de las dos
Congregaciones religiosas orionitas para la promoción del MLO”
Hoy el MLO
está presente donde está presente la familia orionita. “La responsabilidad que sigue a este
reconocimiento- recuerda el Superior general- exige nuevos y extendidos
compromisos de todos- religiosos y laicos-para el crecimiento numérico y
cualitativo del MLO”
La comunicación de Don Flavio continúa
recordando y bendiciendo “los pasos dados
en estos 20 años y a las personas que particularmente han sostenido este camino”.
APROBACIÓN DEL ESTATUTO DEL MLO
ESTE ESCRITO FUE ENVIADO HACE UN AÑO POR LA COORDINACION TERRITORIAL DEL MLO ARGENTINA.
Queridos amigos laicos, religiosos, religiosas y consagradas del ISO:
Hace exactamente un año estábamos celebrando la aprobación del Estatuto del MLO
de parte de la Congregación para la Vida Consagrada y Sociedades de
Vida Apostólica. Celebrábamos un ícono del camino de madurez de los
laicos orionitas dentro de esta Familia carismática a la que tanto
queremos.
Esta aprobación nos desafía a seguir andando un camino de mayor compromiso y fidelidad a nuestra vocación laical.
Por
eso hoy, no sólo deseamos recordar ese 20 de noviembre de 2012, sino
que deseamos volver a celebrar y para ello los invitamos a unirnos en
oración de acción de gracias por este primer aniversario y los animamos a
decir juntos Deo Gratias!!!
Un afectuoso abrazo
Ave María y adelante!!
Coordinación Territorial MLO Argentina
20 DE NOVIEMBRE NUESTRA SEÑORA DE LA DIVINA PROVIDENCIA
"LA PRIMERA GRAN MADRE ES MARÍA! LA SEGUNDA GRAN MADRE ES LA IGLESIA! LA TERCERA, PEQUEÑA PERO GRAN MADRE, NUESTRA CONGREGACIÓN! ".
Autor: FLAVIO PELOSO
ADORAR DANDO GRACIAS A JESÚS EUCARISTÍA
PROPUESTA DE UN MOMENTO DE ORACIÓN Y ADORACIÓN DE LA EUCARISTÍA
Dios Nos ha Llamado a seguirlo Como Fieles Laicos orionitas.
Ahora la Iglesia, con la aprobacion del Estatuto del Movimiento Laical, ha confirmado que este es un camino de santidad ,si vivimos en la Fidelidad a Cristo, a La Iglesia, al Papa y a San Luis Orione. À partir de Ahora formamos parte, a título Pleno, de la Familia de Don Orione y queremos dar gracias a Dios, haciendole el regalo de nuestra adoración.
¡¡¡¡ FIESTA DE LA FAMILIA ORIONITA !!!!!!
DON ORIONE, EN LA PINTURA DE IDA MARCORA GROLLA, QUE REPRESENTÓ A DON ORIONE EN EL TIMÓN DE LA PEQUEÑA OBRA DE LA DIVINA PROVIDENCIA, SURCANDO UN MAR TUMULTUOSO
EN OCASIÓN DE ESTA MEMORABLE FECHA DON FLAVIO SALUDA A TODOS, CON UN PÁRRAFO DE LAS ESCRITURAS: SAB 14, 1-4. Y EL PRIMER HIMNO DE LOS HIJOS DE LA DIVINA PROVIDENCIA,
Arado un mar traicionero
de un traidor mundo,
la costa ansiada
que nos llevaría?
de un traidor mundo,
la costa ansiada
que nos llevaría?
Maria compasiva y hermosa
estrella de mar brillante.
María, nuestra esperanza
nos guiará.
estrella de mar brillante.
María, nuestra esperanza
nos guiará.
Don Orione en la fiesta de la Guardia en 1931, dijo: "Es el primer himno a la Santísima Virgen que cantaban los primeros estudiantes que se reunieron en San Bernardino: arar un mar traicionero
... Todos los Hijos de la Divina Providencia, desde el primero hasta
que cantó y siempre cantar la primera canción, y que toda su vida es un
canto de gloria y la alabanza a Dios y a la Santa Madre de Dios, María
Santísima ".
Don Orione a dicho varias veces esta canción: "Usted
ha cantado las alabanzas de Nuestra Señora de la Divina Providencia, la
cantada por los primeros hijos de la Divina Providencia:" Nosotros arar
un mar traicionero, un traidor mundo. "Somos como los marineros que
pasan en el medio traidor al mundo. Entre más crezca, más difícil y se
encuentra en el centro del traidor mundo, que entre las personas que no
temen a Dios, estará en medio de tantos peligros, escándalos, malos
ejemplos, los riesgos y peligros de adentro hacia afuera, afuera fuera y
dentro de sí mismo en las pasiones, tan terrible como las olas del mar.
¿Cómo quieres que la tierra cuando estás en el mar! ¿Cómo le gustaría la playa: La playa nos esperaba que nunca lleva? ¿Quién nos llevará hasta el puerto de la eternidad, a la tierra prometida, a la Jerusalén celestial? Maria! Maria, Stella Maris , la estrella que guía al navegante. El navegador se realiza por la madera, el buque es guiado por la estrella. Nosotros,
en este marineros del mar en el mundo, somos guiados por el madero de
la cruz de Jesús y guiados por la luz que es María, que nos fue dado
para consuelo y salvación " .
Los deseos, oraciones y la comunión espiritual en la fiesta de Nuestra Señora de la Divina Providencia!
Don Flavio Peloso ( Superior General)