miércoles, 16 de julio de 2014
LA VIRGEN DE ITATÍ EN TACUAREMBÓ, ANSINA, URUGUAY
Imagen de la Virgen de Itati que se venera en Ansina, Tacuarembo, Uruguay. Aquí la vemos sin peluca, ni matilla, ni corona.
LA OBRA DON ORIONE EN TACUAREMBÓ
El 6 de marzo de 1998 llegaron a Tacuarembó dos religiosos de la Obra
Don Orione, el Padre Miguel Berriel y el Hermano Roberto Vera, con la misión de fundar una nueva comunidad.El Obispo, Mons. Julio Boniono, los recibió en su casa. Mientras elegían el lugar para la nueva fundación se pusieron en contacto con la realidad de la Diócesis y con su historia. Fue entonces, que con muchísimo asombro y alegría, descubrieron la hermosa historia de la presencia de la Virgencita de Itatí en estas tierras. Nos preguntamos por qué precisamente ellos, los Hijos de Don Orione, se admiraron tanto al descubrir esa historia
Ahora entendemos por qué los religiosos de la Obra Don Orione, que el 12 de julio de 1998 pusieron sus tiendas en Villa Ansina, se alegraron tanto con el Providencial hallazgo. Por esta razón, como en Itatí, también en Ansina, ellos son los custodios de esta Virgencita y de su historia. PODEMOS DECIR QUE LA VIRGEN DE ITATÍ LOS HABÍA PRECEDIDO Y LOS ESPERABA EN ESTOS PAGOS PARA ALENTARLOS EN SU TRABAJO EN FAVOR DE LOS MÁS NECESITADOS.
EL SANTUARIO
El Santuario de la Virgen de Itatí de Villa Ansina como todo santuario es un lugar sagrado hacia donde se encaminan muchos peregrinos. Allí, en el “lugar cercado y sagrado”, se produce un encuentro del peregrino con una historia en la que Dios se ha manifestado. Luego de ese encuentro, el peregrino regresa fortalecido en su identidad ya que ha reforzado sus lazos con una historia que le da sentido a su vida.El Santuario se transforma así en un hito que orienta el caminar del pueblo sobre la tierra en la que le ha tocado
El
16 de julio de 1900, en las puertas del Santuario de la Santísima Cruz
de los Milagros de Corrientes, la Imagen de la Pura y Limpia Concepción
de Nuestra Señora de Itatí, traída en barco desde Itati, fue
solemnemente coronada por el Obispo de Paraná Monseñor Rosendo de la
Lastra y Gorillo, por mandato del papa León XIII. Para la ocasión viajo
desde Montevideo, Uruguay, el Obispo. Monseñor Ricardo Isasa. Cien años
después, el 16 de julio de 2000, otro obispo uruguayo viajo a Itati. Era
monseñor Julio Bonino, obispo de Tacuarembó, en cuya diócesis fue
recuperada la devoción a la amada Virgencita de Itati. En esa
oportunidad el arzobispo de Corrientes regalo al obispo de Tacuarembó
uno de los trajes de la imagen original para vestir a la que se venera
en Ansina junto al río Tacuarembo (fuente:facebook P.Miguel Berriel ) actual vicario del Santuario Inmaculada Concepción de Barranqueras.