jueves, 30 de abril de 2015
miércoles, 29 de abril de 2015
¡¡¡¡ VISITA DEL CONSEJERO GENERAL DON JOAO BATISTA DE FREITAS !!!!!
HOY RECIBIMOS LA VISITA DEL CONSEJERO GENERAL DON JOAO BATISTA DE FREITAS, ENCARGADO DE LA FORMACIÓN INICIAL DE LA CONGREGACIÓN Y DE LA PASTORAL MISIONERA . COMPARTIMOS LA EUCARISTÍA Y NOS ALENTÓ A SEGUIR A HACER VISIBLE A JESÚS .
martes, 28 de abril de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
¡¡¡¡¡¡¡ RETIRO DEL MLO EN ÑEEMBUCÚ !!!!
NOS ESTAMOS PREPARANDO PARA EL RETIRO QUE SE REALIZARÁ EN ÑEEMBUCÚ, MAYOR MARTINEZ, PARAGUAY, LOS DÍAS 9 Y 10 DE MAYO.
BAJO EL LEMA " AL PARTIR EL PAN DESCUBRIMOS A JESÚS Y VAMOS AL ENCUENTRO DEL HERMANO !!!
SALIMOS DESDE ITATÍ EL VIERNES 8 DE MAYO Y REGRESAMOS EL LUNES 11 DE MAYO.
¡¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE !!!
BAJO EL LEMA " AL PARTIR EL PAN DESCUBRIMOS A JESÚS Y VAMOS AL ENCUENTRO DEL HERMANO !!!
SALIMOS DESDE ITATÍ EL VIERNES 8 DE MAYO Y REGRESAMOS EL LUNES 11 DE MAYO.
¡¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE !!!
domingo, 26 de abril de 2015
¡¡¡¡¡¡¡¡DON ORIONE Y LAS VOCACIONES !!!!!
Defender el don de la vocación
El año próximo, más que nunca, tenes necesidad de la ayuda
divina; que Dios dirija, hermano, tus pasos y llene tu corazón. Tendrás que
luchar, tendrás que decidir sobre tu vocación, y posiblemente tendrás que decir
adiós al Oratorio. Pero no llores, mi querido hermano. Si entras al seminario
con los demás jóvenes de Pontecurone sigue firme e indestructible en tu vocación,
no caigas ante las adulaciones del mundo y no te dejes arrastrar por el amor de
los parientes que se desvanece en la tumba. Persevera en tu vocación; ahora y
siempre el Señor está contigo; ¿Quién estará contra ti?.
Trataras con corazones depravados y corruptos que buscaran
corromperte: huye, ahora de tus compañeros y después y siempre, de las
serpientes venenosas. Donde sea, tu conducta sea un ejemplo de conducta
inocente, de costumbres limpias e inmaculadas. Donde sea, defiende con valor la
causa de la Santa Sede de Pedro: sea el Papa tu estrella y el centro de todos
tus amores. Recuerda que fuiste admitido en nuestra compañía y cerca del
sagrario, el altar de María, fuiste en aquel instante dedicado y consagrado de
manera especial y muy particular a los deseos del Sumo Pontífice que tendremos
que apoyar con los derechos de la iglesia, a costa de nuestra sangre.
El mundo suele arrastrar a los que flaquean y titubean;
Augusto querido, aspira a ser hombre de principios firmes e inmovibles:
dondequiera que estés, se constante, mantente firme. No sigas la corriente, no
hagas lo que hace la mayoría; apártate de todo lo que sea terreno, apártate de
todos, y hacete santo. Serás feliz, hermano, si –conocidas las miserias de esta
miserable vida- das una patada a todas las ambiciones…
Don Orione
De la carta del 27-10-1890
Empeño por las vocaciones
El espíritu de Dios, que es espíritu de caridad celestial,
debe llevar a cuidar en los jóvenes las santas vocaciones religiosas y
sacerdotales, porque muchas acciones pastorales en los pueblos y en las obras
no florecen si no es por el sacerdocio y la vida religiosa. ¿Qué haremos
nosotros que estamos ya viejos y casi gastados si no tenemos continuadores? Yo
pienso día y noche, y no gimo tanto por las miserias humanas, sino por ver la
crisis que hay en la Iglesia en el tema de las vocaciones.
¡Ah!, San Vicente de Paul se vendió para rescatar a un
esclavo, y nosotros ¿Nos quedaremos indiferentes y fríos en el trabajar por dar
a la iglesia y a las almas buenos sacerdotes que continúen el apostolado de
Jesucristo, por dar a nuestra congregación hijos y santos, que continúen la
obra iniciada por nosotros con la ayuda que Dios nos ha dado, y luchadores de
la fe y la caridad al servicio de la iglesia y de las almas?
Gran parte de nuestra caridad debemos ejercitarla en
cultivar las vocaciones. Recemos a Dios para que nos mande buenas vocaciones y
que suscite “Samueles” para el santuario. Las vocaciones se cuidad con la
piedad, con la oración, con el buen ejemplo, con los santos sacramentos, con la
pureza de vida, con la institución de pías congregaciones, con la devoción a la
Virgen Santísima.
Pero hay que andar con mucho tacto, con mucha delicadeza,
con mucha prudencia, también en el hablar; primero debemos renovar y
transformar en la caridad el corazón de nuestros jóvenes, renovarles y
transformarles en Jesucristo, y debemos arder nosotros en la caridad de Jesús,
queremos que después ardan ellos; todo se reanimara, si llevamos encendida en
las manos y en el corazón, alta y bien alta, la lámpara de la caridad de Jesús.
Un gran número de almas se alzara a nuestro alrededor para
dar un fecundo y maravilloso esplendor a la iglesia de Jesucristo Nuestro Señor,
si así lo pedimos y lo trabajamos.
Yo os suplico en Cristo, queridos hijos míos, no quedarnos
cortos en lo que Dios quiere de nosotros acerca del cuidado de las vocaciones, así
como la atención a seminaristas y aspirantes, para nuestra santificación y para
la salvación de muchas almas, de muchas multitudes de almas.
Don Orione
De la carta del 02-05-1920
http://donorionegrande.blogspot.com.ar/
http://donorionegrande.blogspot.com.ar/
¡¡¡¡¡ DOMINGO DEL BUEN PASTOR !!!!!!!
Evangelio según San Juan 10,11-18.
Yo soy el buen Pastor. El buen Pastor da su vida por las ovejas.
El asalariado, en cambio, que no es el pastor y al que no pertenecen las ovejas, cuando ve venir al lobo las abandona y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa.
Como es asalariado, no se preocupa por las ovejas.
Yo soy el buen Pastor: conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí
-como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre- y doy mi vida por las ovejas.
Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también conducir: ellas oirán mi voz, y así habrá un solo Rebaño y un solo Pastor.
El Padre me ama porque yo doy mi vida para recobrarla.
Nadie me la quita, sino que la doy por mí mismo. Tengo el poder de darla y de recobrarla: este es el mandato que recibí de mi Padre".
DIJO DON ORIONE:La cosecha es abundante pero los trabajadores son pocos ¡Hermanos, demos obreros, buenos obreros, para los vastos campos de la fe y la caridad!
el “Domingo del Buen Pastor” que “cada año nos invita a redescubrir, con estupor siempre nuevo, esta definición que Jesús ha dado de sí mismo releyéndola a la luz de su pasión, muerte y resurrección”.
Francisco recordó que Cristo se inmoló en la Cruz, como dice la parábola y, por tanto, está claro “lo que significa que Él sea ‘el buen pastor’: ha ofrecido su vida en sacrificio por nosotros”.
“Cristo es el pastor verdadero, que realiza el modelo más alto de amor por el rebaño: Él dispone libremente de su propia vida, ninguno se la quita, sino que la dona a favor de las ovejas”.
Mientras “el pastor malo piensa en sí mismo y explota a las ovejas; el pastor bueno piensa en las ovejas y se dona a sí mismo”, reiteró.
El Papa destacó que Cristo “es un guía que participa en la vida de su rebaño, no busca otro interés, no tiene otra ambición que la de guiar, nutrir, proteger a sus ovejas”. Algo que hace “al precio más alto, el del sacrificio de la propia vida”.
El Papa indicó que en el pastor bueno “contemplamos la Providencia de Dios, su solicitud paterna por cada uno de nosotros” y “donándose Jesús como Pastor que da la vida por nosotros, el Padre nos ha dado todo lo más grande y precioso que podía”.
Es “el amor más alto y más puro, porque no es motivado por alguna necesidad, no es condicionado por algún cálculo, no es atraído por ningún deseo de intercambio”
Y, nosotros, “experimentamos una alegría inmensa y nos abrimos al reconocimiento de cuánto hemos recibido gratuitamente”. Pero “contemplar y agradecer no es suficiente. Es necesario seguir al Buen Pastor”, sobre todo “cuantos tienen la misión de guiar en la Iglesia –sacerdotes, obispos, Papas– están llamados a asumir no la mentalidad del ‘manager’ sino la del ‘siervo’, a imitación de Jesús que, despojándose a sí mismo, nos ha salvado con su misericordia”.
En alusión a los nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma, que ordenó por la mañana en la Basílica de San Pedro, pidió que la Virgen les conceda, también a él mismo y a los obispos, “servir al pueblo santo de Dios mediante la alegre predicación del Evangelio, la sentida celebración de los Sacramentos y la paciente y mansa guía pastoral”.
Yo soy el buen Pastor. El buen Pastor da su vida por las ovejas.
El asalariado, en cambio, que no es el pastor y al que no pertenecen las ovejas, cuando ve venir al lobo las abandona y huye, y el lobo las arrebata y las dispersa.
Como es asalariado, no se preocupa por las ovejas.
Yo soy el buen Pastor: conozco a mis ovejas, y mis ovejas me conocen a mí
-como el Padre me conoce a mí y yo conozco al Padre- y doy mi vida por las ovejas.
Tengo, además, otras ovejas que no son de este corral y a las que debo también conducir: ellas oirán mi voz, y así habrá un solo Rebaño y un solo Pastor.
El Padre me ama porque yo doy mi vida para recobrarla.
Nadie me la quita, sino que la doy por mí mismo. Tengo el poder de darla y de recobrarla: este es el mandato que recibí de mi Padre".
DIJO DON ORIONE:La cosecha es abundante pero los trabajadores son pocos ¡Hermanos, demos obreros, buenos obreros, para los vastos campos de la fe y la caridad!
el “Domingo del Buen Pastor” que “cada año nos invita a redescubrir, con estupor siempre nuevo, esta definición que Jesús ha dado de sí mismo releyéndola a la luz de su pasión, muerte y resurrección”.
Francisco recordó que Cristo se inmoló en la Cruz, como dice la parábola y, por tanto, está claro “lo que significa que Él sea ‘el buen pastor’: ha ofrecido su vida en sacrificio por nosotros”.
“Cristo es el pastor verdadero, que realiza el modelo más alto de amor por el rebaño: Él dispone libremente de su propia vida, ninguno se la quita, sino que la dona a favor de las ovejas”.
Mientras “el pastor malo piensa en sí mismo y explota a las ovejas; el pastor bueno piensa en las ovejas y se dona a sí mismo”, reiteró.
El Papa destacó que Cristo “es un guía que participa en la vida de su rebaño, no busca otro interés, no tiene otra ambición que la de guiar, nutrir, proteger a sus ovejas”. Algo que hace “al precio más alto, el del sacrificio de la propia vida”.
El Papa indicó que en el pastor bueno “contemplamos la Providencia de Dios, su solicitud paterna por cada uno de nosotros” y “donándose Jesús como Pastor que da la vida por nosotros, el Padre nos ha dado todo lo más grande y precioso que podía”.
Es “el amor más alto y más puro, porque no es motivado por alguna necesidad, no es condicionado por algún cálculo, no es atraído por ningún deseo de intercambio”
Y, nosotros, “experimentamos una alegría inmensa y nos abrimos al reconocimiento de cuánto hemos recibido gratuitamente”. Pero “contemplar y agradecer no es suficiente. Es necesario seguir al Buen Pastor”, sobre todo “cuantos tienen la misión de guiar en la Iglesia –sacerdotes, obispos, Papas– están llamados a asumir no la mentalidad del ‘manager’ sino la del ‘siervo’, a imitación de Jesús que, despojándose a sí mismo, nos ha salvado con su misericordia”.
En alusión a los nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma, que ordenó por la mañana en la Basílica de San Pedro, pidió que la Virgen les conceda, también a él mismo y a los obispos, “servir al pueblo santo de Dios mediante la alegre predicación del Evangelio, la sentida celebración de los Sacramentos y la paciente y mansa guía pastoral”.
sábado, 25 de abril de 2015
26 DE ABRIL, NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJO
26 de abril, la Congregación Don Orione, celebra a Nuestra Señora del Buen
Consejo, venerada por Don Orione, desde que era clérigo, a la que consagró sus
primeros jovenes del oratorio.
Quién visita Tortona, y peregrina a la
Catedral,entrando en la parte inferior de la gran nave, a la izquierda hay un
altar con una pequeña imagen de Nuestra Sra Del Buen Consejo. Es un lugar muy
querido por Don Orione,ligada a la historia de la Pequeña Obra de la Divina
Providencia. (extracto, escrito de Don Flavio Peloso)
Hoy, 26 de abril es la fiesta de Nuestra Señora del Buen
Consejo de Genazzano y los santuarios de Shkodra. Y el orionista congregación.
Don Orione era muy devoto de Nuestra Señora del Buen
Consejo. Había aprendido esta devoción en Tortona, de Mons. Giovanni Novelli, rector del seminario.
El clérigo Orione reunió a los primeros chicos del Oratorio, que él fundó, en
frente de la imagen de la Virgen con este título en la catedral de Tortona y dijo que "La Pequeña Obra nació a los
pies de Nuestra Señora del Buen Consejo y en las manos de Mons . Novelli
".
Don Orione, ya entrado en años, le confió a sus religiosos:
"Mañana, 26 de Abril, iré a la Catedral, para celebrar la Santa Misa. Donde
lloré lágrimas más consoladoras de mi vida. Los primeros chicos que lleve delante de la imagen; todos los años siempre
nos fuimos a la Catedral. Quiero perpetuar la práctica ".
Don Orione, en años difíciles para sus obras de caridad,
expresó su devoción a Nuestra Señora del Buen Consejo coronando su marco con
billetes de 1000 ("falsos",
señaló) y le organizó una procesión por una gracia "económica" que recibió.
En el Santuario de Nuestra Señora del Buen Consejo de
Genazzano ,Don Orione fue varias veces. Durante una visita a las iglesias
permaneció en el santuario durante el cierre de la tarde. cuando el sacristán fraile después de un
tiempo fue a observar a ese sacerdote para el desconocido lo vio suspendido sobre la tierra en la contemplación de la Virgen. Tan pronto
como se dio cuenta de que fue visto, Don Orione trató de justificar el éxtasis,
diciendo que quería reanudar el rosario que había lanzado hacia la imagen.
Hoy, 26 de abril ,gran celebración en el Santuario de
Shkodra (Albania), la primera sede del fresco de Nuestra Señora del Buen Consejo,
y Genazzano (Roma), a donde llegó la imagen sagrada huyendo de la destrucción
del templo por los turcos que tenían sitiada a Scutari en 1479. Y 'fiesta mariana
querida para la Congregación orionita.
La Virgen del Buen Consejo, nos dice en el Evangelio "Haced lo que Él os diga", es el
consejo de buscar y hacer la voluntad de Dios
¡¡¡¡¡¡¡BARRANQUERAS, PRESENTE !!!!
EN UN AMBIENTE FRATERNO HEMOS COMPARTIDO, DOCENTES, DIRECTIVOS DEL COLEGIO DON ORIONE UEP 25, LAICOS DEL SANTUARIO INMACULADA CONCEPCIÓN E INTEGRANTES DEL MLO BARRANQUERAS LA TRANSMISIÓN DE LA CONFERENCIA ON LINE DEL PADRE FERNANDO FORNEROD, SOBRE IGLESIA-CARIDAD .
DESPUÉS DE TAN INSTRUCTIVO EVENTO, SORTEAMOS UN LIBRO ( LA IGLESIA ES CARIDAD) Y LUEGO DE UN BREVE DESCANSO Y BREACK, CONTINUAMOS CON EL DESARROLLO DE LA 1RA FICHA DE FORMACIÓN ORIONITA " GUIADOS POR LA PALABRA "
¡¡¡¡DAMOS GRACIAS AL PADRE FERNANDO POR ESTA EXPERIENCIA ECLESIAL DE DON ORIONE !!!! Y DAMOS GRACIAS A DIOS POR HABERNOS PERMITIDO PASAR UN MOMENTO DE FORMACIÓN Y DE FRATERNIDAD.
viernes, 24 de abril de 2015
DON FLAVIO PELOSO SUPERIOR GENERAL, A MONSEÑOR ARANCEDO Y CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA
En la tarde del 23 de abril, más de 100 obispos de las
diócesis argentinas visitaron el Pequeño Cottolengo y celebraron en el Santuario
del Corazón de Don Orione.
Celebración y gratitud, ayer 23 de abril en el Pequeño
Cottolengo de Claypole (Buenos Aires), por la visita de 104 obispos de las diócesis de
Argentina, dirigido por Mons. José María Arancedo, Presidente de la Conferencia
Episcopal Argentina, del nuncio apostólico, Emil Paul Tscherrig , el cardenal
arzobispo de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli.
Asi fueron visto paseando por los bulevares y Hogares del
Pequeño Cottolengo, familiarizándose con los habitantes de la pequeña localidad
de la caridad, tal como fue concebido y diseñado por Don Orione en 1935, hace
80 años, durante su presencia en Argentina. Con motivo del 80 aniversario de la
fundación del Pequeño Cottolengo y los 75 años de la muerte de San Luis Orione,
la Conferencia Episcopal han querido venir a Claypole como un gesto de cercanía a los que, a pesar
de sus muchas limitaciones y graves de
salud son asistidos con amor y viven con
dignidad y serenidad su sufrimiento.
"Sentimos Que este es un verdadero regalo de Dios y
de Don Orione. En el Cottolengo este acontecimiento se está viviendo con gran
entusiasmo y alegría ", dijo el padre Gustavo Aime, superior provincial de
la Congregación en Argentina. "Ayer fué una Verdadera fiesta. Los Obispos
se mostraron muy sencillos y hasta
emocionados por la experiencia vivida y nosotros sentimos la caricia de Dios en
nuestras almas".
El punto culminante de la visita de los Obispos fue la misa
en el Santuario de San Luis Orione, en el Pequeño Cottolengo, a los 18. La Misa
fue presidida por el Card. Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires, concelebraron.
Estanislao Karlic, arzobispo emérito de Paraná, y Luis VILLALBA, arzobispo emérito de Tucumán
(recientemente nombrado cardenal por el Papa Francisco). Además de los obispos,
muchos sacerdotesorionitas concelebraron; había muchas Pequeñas Hermanas
Misioneras de la Caridad, el personal y la asistencia del Pequeño Cottolengo. El
Card. Poli en su homilía llamó "un hermoso santuario, no
solo el templo sino Todo el Pequeño
Cottolengo es un santuario de caridad ."
Al final de la Misa, el Padre Gustavo leyó un mensaje del
superior general Don Flavio Peloso. Agradeciendo a los obispos por su presencia,
el Superior General señaló: "Durante su estancia en Argentina, 1934-1937,
Don Orione se sentía" como en casa "en una" segunda patria
". Tengo que reconocer que, como obispos de la Iglesia en Argentina,
continúa para que se sienta uno de ustedes. Hay señales recientes de la
colocación de una estatua en el santuario mariano de Luján, la inclusión de su
memoria litúrgica en el calendario nacional y, ahora, incluso esta su visita
colectiva a Claypole , el lugar de su corazón,
por supuesto, y más aún el lugar de sus pobres ".
Al final de la Misa tomó la palabra Mons. José María
Arancedo, presidente de la Argentina, alegando que la Obra Don Orione "es
una referencia a nivel nacional, una casa de amor y caridad." Corazón de
Don Orione, presente en el Santuario, dijo que es "una joya que hay que
preservar y custodiar y valorar".
La primera piedra del Pequeño Cottolengo de Claypole se
colocó y bendijo a 28 de abril de 1935. Había una pequeña multitud de hermanos,
bienhechores y amigos. "Y" el grano de mostaza de la que habla el
Evangelio - comentó Don Orione durante ese rito sencillo - ese grano que luego
crece hasta convertirse en un gran árbol. "
Y el Pequeño Cottolengo es un árbol grande, incluso hoy en
día, 80 años después, con un millar de personas en ella, religiosos, hermanas,
compañeros de trabajo, empleados, amigos y sobre todo con ellos, "nuestros
maestros", que necesitan ser ayudado y tratado bien, con habilidad y amor,
para sentirse "señores"