domingo, 12 de abril de 2015

24 ABRIL GENOCIDIO ARMENIO





El próximo 24 de abril de 2015 se cumplen 100 años del genocidio  en Armenio.  La ciudad de Córdoba cuenta con 10 mil armenios y descendientes que se esparcieron por el mundo, a raíz del genocidio perpetrado por el Estado de Turquía, entre 1915 y 1923.

El símbolo del Centenario Armenio a nivel mundial, que acompaña las diferentes actividades que se realicen por esta causa, es la flor nomeolvides. “Recuerdo y exijo”: es el lema de este símbolo, que representa el pasado, el presente y el futuro de los armenios. Los cinco pétalos SIGNIFICAN  a los cinco continentes donde los armenios encontraron un nuevo hogar. El color negro significa lo mao y feo  del pasado y del genocidio. El color violeta claro en forma de rayo representa  estar ideológicamente hermanados, el presente. El  color violeta, está presente en las vestimentas de los sacerdotes de la iglesia apostólica armenia, el futuro. El color amarillo, representa la luz del sol que da esperanzas para vivir y crear, representa a los 12 pilares de piedra, distribuidos circularmente en el monumento, al Genocidio de Dzidzernagapert.



El 24 de abril se conmemora en Argentina, el Día de Acción por la Tolerancia y el Respeto entre los Pueblos, en conmemoración del genocidio del pueblo armenio.


100 AÑOS DEL GENOCIDIO ARMENIO. El papa Francisco dijo: "En varias ocasiones he definido este tiempo como un tiempo de guerra, como una tercera guerra mundial "por partes", en la que asistimos cotidianamente a crímenes atroces, a sangrientas masacres y a la locura de la destrucción. La humanidad conoció en el siglo pasado tres grandes tragedias inauditas: la primera, que generalmente es considerada como «el primer genocidio del siglo XX» , afligió a su pueblo armenio - primera nación cristiana - junto a los sirios católicos y ortodoxos, los asirios, los caldeos y los griegos. Fueron asesinados obispos, sacerdotes, religiosos, mujeres, hombres, ancianos e incluso niños y enfermos indefensos. Las otras dos fueron perpetradas por el nazismo y el estalinismo. Y más recientemente ha habido otros exterminios masivos, como los de Camboya, Ruanda, Burundi, Bosnia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario