# NI UNA MENOS
A
las 17, en más de 80 ciudades argentinas habrá actos, dibujando un mapa
contra las violencias, que se sumarán a la concentración en el Congreso
nacional y en países de la región, como Chile y Uruguay.
Hoy el reclamo es uno solo: eliminar los casos de femicidios. El motor para decir “basta” a la violencia de género fue el caso de Chiara Páez, que
estremeció a la ciudad santafesina de Rufino y resonó en todo el país.
La ciudad está repleta de carteles que convocan a las 17 a la plaza
Sarmiento, justo el lugar donde asesinaron a esta adolescente de 14
años, que mantenía un embarazo de casi cuatro meses.
#NiUnaMenos es parte de una frase con la que Susana Chávez Castillo,
poeta y activista mexicana, luchó contra los asesinatos de mujeres de
su país. Su destino incluso está marcado por la muerte. Ella se
encargaba de denunciar maltratos que padecían otras mujeres y en 2011
fue asesinada en represalia. Lo cierto es que en 1995 presentó un poema
donde utilizó la expresión “Ni una muerta más”,
en reclamo por los crímenes en Ciudad Juárez, considerada la población
más violenta de México. Luego se revirtió el sentido de la frase. Es por eso que hoy se espera una convocatoria multitudinaria e
histórica en el Congreso debido a la situación alarmante que generan los
femicidios. En el caso de lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires, el
Ministerio de Desarrollo Social realizó un sondeo que reveló que de
1000 casos de mayores de 18 años, 6 de cada 10 mujeres dicen haber sido
víctimas de violencia psicológica en su vida, es decir que
fueron humilladas o amenazadas. Incluso el informe demuestra que las
mujeres entre 30 y 44 años son quienes más denuncian haber sido víctimas
de violencia psicológica por parte de alguna pareja en algún momento de
su vida: siete de cada 10. Incluso la Fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires
asistió a más de 50 víctimas de violencia doméstica por día entre enero
y abril de 2015, lo que significó un total de 4467 personas de las
cuales 85% fueron mujeres y el 15% varones adultos y niños.
distintas organizaciones de mujeres,
sociales y políticas, junto a personalidades de todas las áreas estarán
presentes. Incluso la Iglesia se adhirió a la idea y las máximas
autoridades se harán presentes. Asimismo, en el acto Erica Rivas, Juan
Minujín y Maitena leerán un comunicado redactado por el grupo de diez
periodistas que iniciaron este evento desde sus cuentas de Twitter el 12 de mayo, a la espera de la implementación de la Ley 26.485 de protección integral a la mujer.
fuente: Bing Bang News.
La Celaf y la Acción Católica Argentina manifestaron su apoyo a la
movilización contra la violencia de género y reclamaron "un
compromiso profundo por el respeto de la mujer y el enaltecimiento de su
rol social"
No hay comentarios:
Publicar un comentario