martes, 29 de septiembre de 2015
ENCUENTRO INTERRELIGIOSO
A UN AÑO DE LA INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A LAS SAGRADAS ESCRITURAS " LA BIBLIA " EN LA ROTONDA DE VILLA ROSSI, SE REALIZÓ EL ENCUENTRO INTERRELIGIOSO.
¡¡¡¡¡¡¡ SAN MIGUEL ARCANGEL !!!!!!!
HOY
SAN MIGUEL ARCÁNGEL: Tanto a nivel literal como simbólico, el arcángel
Miguel representa la justicia y la lucha por el bien. Su papel en las
escrituras bíblicas lo destaca como el capitán de los ejércitos de Dios,
que son las fuerzas del bien en el universo. Su significado implica
protección, seguridad, poder, superación de obstáculos y la destrucción
del miedo y la duda. Por eso, el arcángel Miguel inspira al ser humano a
vestirse con los símbolos de la armadura de Dios,
como dice San Pablo: "Revístanse con la armadura de Dios.... para que
puedan resistir en el día malo y mantenerse firmes después de haber
superado todos los obstáculos. Permanezcan de pie, ceñidos con el
cinturón de la verdad y vistiendo la justicia como coraza. Calcen sus
pies con el celo para propagar la Buena Noticia de la paz. Tengan
siempre en la mano el escudo de la fe, con el que podrán apagar todas
las flechas encendidas del Maligno. Tomen el casco de la salvación, y la
espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios”. (Efesios 6, 10-17).
(Las fotos son del "San Miguel Arcángel de Los Palacios y Villafranca",
Sevilla, España)
domingo, 27 de septiembre de 2015
jueves, 24 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
24 SEPTIEMBRE EN SANTUARIO, EQUIPO ARQUIDIOCESANO DE ADICCIONES, ¡¡¡ ESTAMOS INVITADOS !!!!
Centro de Caridad
“Don Orione”
“No preguntarán cómo te llamas o cual es tu
creencia, sino cual es tu dolor”
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Barranqueras, 22 de septiembre de
2015
Tenemos el agrado de invitarlos a la charla que el
grupo “Santa Mónica” realizará el día 24 de septiembre a las 21 hs en el
Santuario Inmaculada Concepción. Contaremos con la presencia del padre Juan
José Crippa y del Equipo Arquidiocesano de Adicciones quienes compartirán su
experiencia en el acompañamiento y contención a familiares de adictos.
La droga es una realidad que hiere a la familia y
por eso queremos contribuir a aliviar ese sufrimiento.Nuestro objetivo no es
formar un grupo para curar a las personas con adicciones, sino un grupo para
escuchar y consolar a los familiares que conviven con esas personas.
Escucharnos, contar nuestras historias de dolor, consolarnos, animarnos, rezar
juntos esa será nuestra propuesta.
El grupo comenzó a armarse el día de Santa Mónica,
27 de agosto, que fue una madre que lloro y rezo mucho por su hijo Agustín y
que un día logró verlo sano y convertido.
Esta primera reunión con el padre Juan José Crippa,
abierta a todos, la realizaremos en el día de Ntra. Sra. de la Merced, 24 de
setiembre, que es la Virgen que nos libera de todas las esclavitudes.
Ese día el padre Miguel Berriel Perille estará
celebrando 27 años de su ordenación sacerdotal, nos invita a que le hagamos el
regalo de participar de este encuentro.
¡Será la mejor forma de celebrar este aniversario!
Esperando contar con su participación los saludamos
Cristo y Maria.
24 DE SEPTIEMBRE DON ORIONE PARTE PARA AMERICA LATINA
![]() |
FOTOS DE DON ORIONE EN EL CONTE GRANDE |
La partida de Don Orione para América Latina (1934-1937)
El 24 de septiembre
1934 salió Don Orione para América
Latina .
estuvo en Argentina, especialmente en Brasil, Uruguay y también
en Chile
Don Flavio Peloso
27 AÑOS DE SACERDOCIO PADRE MIGUEL BERRIEL PERILLE

GRACIAS POR TENERLO CON NOSOTROS Y ASI ENRIQUECERNOS CON SUS ENSEÑANZAS , GRACIAS POR HACERNOS AMAR MÁS A JESÚS, A NUESTRO SANTO FUNDADOR DON ORIONE, AL SANTO PADRE, A NUESTRA MADRE CELESTIAL, Y A LOS QUE MÁS NECESITAN QUE SON LOS PREFERIDOS DEL PADRE CELESTIAL.
GRACIAS POR RECORRER NUESTRA QUERIDA BARRANQUERAS Y HACERNOS VER TANTAS REALIDADES EXISTENCIALES EN LA PERIFERIA, POR HACERNOS VER LO QUE MUCHAS VECES POR DESCONOCIMIENTO O MÁS POR COMODIDAD NO VEMOS.
GRACIAS POR LLEVARNOS A JESÚS EN SU TRISTE REALIDAD Y ASI TOCAR TANTOS CORAZONES PARA ALIVIAR TANTOS DOLORES..
GRACIAS POR HACERNOS CONOCER HISTORIAS DE NUESTRO PUEBLO Y DE SU GENTE. POR VISITAR A LOS QUE MÁS NECESITAN, PARA ASÍ SENTIRSE AMADOS POR NUESTRA IGLESIA. Y EN USTED ¡¡¡ GRACIAS !!!! A TODOS LOS SACERDOTES QUE EN EL ANONIMATO HACEN LO MISMO Y EN ESPECIAL A NUESTROS SACERDOTES : PADRE DAVID NUESTRO PÁRROCO, PADRE MARIO Y A USTED .." DEO GRATIAS"
24 DE SEPTIEMBRE NUESTRA SEÑORA EDE LA MERCED
![]() |
CAPA QUE SE USO EL DÍA DE LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN 24 SEPTIEMBRE 1912 |
El significado del título "Merced" es ante todo "misericordia". La Virgen es misericordiosa y también lo deben ser sus hijos. Esto significa que recurrimos a ella ante todo con el deseo de asemejarnos a Jesús misericordioso.
El título mariano la Merced se remonta a la fundación de la Orden religiosa de los mercedarios el 10 de agosto de 1218, en Barcelona, España. En
esa época muchos eran cautivos de los moros y en su desesperación y
abandono estaban en peligro de perder lo mas preciado: la fe católica.
Nuestra bendita Madre del Cielo, dándose a conocer como La Merced, quiso
manifestar su misericordia hacia ellos por medio de dicha orden
dedicada a atenderlos y liberarlos.
La iconografía usada para representar a la Virgen de la Merced queda definida a partir del siglo XVI, consistiendo fundamentalmente en el hábito mercedario: túnica, escapulario y capa, todo en color blanco, con en el escudo mercedario en el pecho. Otros elementos recurrentes son las cadenas y el grillete, símbolos también del cautiverio. Normalmente, además del escapulario del hábito, lleva otro pequeño en la mano que ofrece a los fieles.
Suele aparecer tocada con corona de reina, y también con el cetro en la mano derecha. En muchas ocasiones sostiene en la izquierda al Niño Jesús, que también puede llevar un escapulario en las manos. Otro modelo iconográfico es el de la Virgen Comendadora, sedente en el coro, sin niño ni cetro, con las constituciones de la Orden en una mano.
La iconografía usada para representar a la Virgen de la Merced queda definida a partir del siglo XVI, consistiendo fundamentalmente en el hábito mercedario: túnica, escapulario y capa, todo en color blanco, con en el escudo mercedario en el pecho. Otros elementos recurrentes son las cadenas y el grillete, símbolos también del cautiverio. Normalmente, además del escapulario del hábito, lleva otro pequeño en la mano que ofrece a los fieles.
Suele aparecer tocada con corona de reina, y también con el cetro en la mano derecha. En muchas ocasiones sostiene en la izquierda al Niño Jesús, que también puede llevar un escapulario en las manos. Otro modelo iconográfico es el de la Virgen Comendadora, sedente en el coro, sin niño ni cetro, con las constituciones de la Orden en una mano.