domingo, 25 de enero de 2015
25 ENERO 1952 TRAGEDIA EN BRASIL
Tragedia en el Rio Tocantins
El
25 de Enero de 2012, se cumplen 60 años de unos de los accidentes más
trágicos que vivió la Congregación en Brasil: la muerte de dos
misioneros en las aguas del rio Tocantins en Brasil.
En aquellos años, el Papa Pio XII le solicitó a la Congregación hacerse
cargo de la misión de Goiás, una gran extensión de territorio en la
región Centro Oeste del Brasil[1].
Un lugar donde la Obra Don Orione llevara a cabo la mayor epopeya
misionera de su historia. Una epopeya que comenzará con una tragedia.
El
14 de Octubre de 1951, el P. Pensa, segundo sucesor de Don Orione,
quien se encontraba haciendo la visita canónica en Latinoamérica;
entregará el crucifijo del misionero al P. Egidio Adobati[2], el P. Andrés Alice[3] y el Hno. José Serra[4], en la entonces iglesia del Cottolengo de Claypole[5].
Este grupo de jóvenes misioneros[6]
llegaron al Goiás la vigilia de Navidad, luego de 7 horas de vuelo y 6
días atravesando ríos en canoa. Aquella región era entonces una de las
más pobres y menos desarrolladas del Brasil.
El
25 de Enero de 1952, a menos de un mes en Brasil, mientras se dirigían a
la misión propiamente, tendrá lugar un trágico accidente; la canoa en
la que viajaban por el río Tocantins, se dará vuelta a causa de las
fuertes corrientes y morirán ahogados el Hno. Sierra y el P. Adobati.
Siendo el P. Alice, el único sobreviviente de dicha tragedia.
![]() |
Hno Jose Serra |
![]() |
P. Egidio Adobati |
La terrible noticia recorrió entonces la Congregación entera. Fue un golpe mortal para la naciente misión del Goiás.
Pese
al estupor y dolor de padre, el P. Pensa supo ver más allá y escribió
en una carta para ser leída en todas las casas de la Congregación: “La misión sin embargo no se ha truncado”.
Inmediatamente, el P. Pensa recibirá el ofrecimiento de algunos
religiosos para partir a dicha misión, y no titubeará en enviar más
misioneros quienes escribirán una de las páginas más gloriosas de la
misiones orionistas.
El
P. Alice, fallecido recientemente, supo sobreponerse a la muerte de sus
compañeros, se quedará en Goiás donde sabrá ser pionero de la
Congregación y verá crecer aquella planta sembrada con tanto dolor.
![]() |
P. Alice |
El P. Pensa, al referirse al trágico suceso, escribirá: “las
tumbas del P. Adobati y del Hermano Serra nos aseguran que el grano de
trigo ha sido, como enseña Jesús, echado en la Misión Brasilera, la
primera y desde hace poco confiado por la Santa Sede a la Congregación. Y
aquella semilla según la divina promesa, dará frutos al céntuplo en el
surco apenas abierto por estos hermanos generosos, para la salvación de
innumerables almas, para mayor gloria de Dios e incremento exuberante y
sin límite del movimiento misionero de la Pequeña Obra de la Divina
Providencia”.
![]() |
P. Pensa ante la tumba del P. Adobati |
En estas palabras del P. Pensa resonó la valiente “profecía misionera”
que se va cumpliendo paso a paso en las diversas naciones que, a partir
entonces, han abierto las puestas a la Obra Don Orione: en América,
África, Asia, en el este de Europa y sigue…
“Les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto”. (Juan 12,24)
[1] La actual diócesis de Tocantins posee una superficie de 42.500 km2, siendo su territorio más grande que Suiza (41.277 km2).
[2]
De Costa Scrina (Bergamo), muerto en Tocantinopolis (Goiás - Brasil) en
1952, a 35 años de edad, 15 de profesión religiosa y 10 de sacerdocio.
[3]
De Stazzano (Alessandria, Italia), muerto en Bérgamo (Italia) en 2011,
97 años de edad, 70 de profesión religiosa y 73 de sacerdocio.
[4] De Bernezzo (Cuneo, Italia), muerto en Tocantinopolis (Goiás - Brasil) en 1952, a 29 años de edad y 10 de Profesión.
[5] Hoy, templo de la parroquia Sagrado Corazón.
[6] El P. Adobati tenía 35 años, el Hno. Serra 29 y el P. Alice 37.
25 ENERO 79 AÑOS BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ CORRIENTES
79 AÑOS SIRVIENDO A LA VIRGEN DE ITATÍ
El 25 de enero de 1936 los Hijos de la Divina Providencia (Obra Don Orione) se hicieron cargo de la dirección del Santuario de Itatí. Se cumplen hoy 79 años de la presencia orionita en Itatí
¡Ave María y Adelante!
MADRE TERESA GRILLO MICHEL
Madre Teresa Grillo Michel (Alexandria 1855-1944), viuda y sin hijos,.. , el Señor le inspiró a convertirse en "la madre de muchas personas pobres." En las primeras décadas del siglo XX, al ver los problemas sociales de Italia y Brasil - hizo seis viajes misioneros - y fundó las Pequeñas Hermanas de la Divina Providencia que define como " las almas que se ofrecen por completo al Señor..., y se consumen abandonados a su Providencia Divina ". mantuvo su programa en dos palabras: "La oración y los pobres".
Beata Teresa Michel tenía en Don Orione su consejero y guía
espiritual, pensó queDon Orione podría ser "director" de su Instituto, pero Don Orione
no acepta. Comparten su confianza en la Divina Providencia y el deseo de una gran
empresa apostólica, pero su viaje y el de sus hermanas en el futuro era otro.
La obra guiada por Teresa, no estuvo ciertamente libre de adversidades, que
aparecieron no sólo por el lado de las autoridades civiles, sino sobretodo por
parte de sus amigos y familiares. Especialmente ante la incomprensión de
aquellos se hizo evidente la solidaridad y el efecto de los pobres, de las
personas generosas y de sus colaboradoras. Siguiendo la solicitud de la
Autoridad Eclesiásticas, el 8 de enero de 1899, vistiendo el hábito religioso en
la capillita del Pequeño Hogar, Teresa Grillo, con ocho de sus colaboradoras dio
vida a la Congregación de las Pequeñas Hermanas de la Divina
Providencia.
En los siguientes 45 años, su responsabilidad prioritaria fue la de difundir y consolidar el Instituto. Casi inmediatamente después de realizada la fundación, la Obra comenzó a tener casas en diversos lugares del Piamonte, desarrollándose rápidamente incluso en las regiones del Véneto, Lombardía, Liguria, Puglia y Lucania. A partir del 13 de junio de 1900 el instituto se extendió en el Brasil y desde 1927, por solicitud de San Luis Orione, fundó inclusive casa en Argentina. Sin ahorrar esfuerzos, Teresa animaba y alentaba a sus hermanas con su carismática y solícita presencia en las comunidades. En seis oportunidades atravesó el océano para llegar hasta América Latina, en donde como frutos de su solicitud surgieron numerosas fundaciones con asilos, orfanatos, escuelas, hospitales y asilos para ancianas. El octavo viaje, lo hizo el año 1928, a la edad de 73 años.
El 8 de junio de 1942, la Santa Sede concedía la Aprobación apostólica a la congregación de la Pequeñas Hermanas de la Divina Providencia. La Beata Teresa Grillo se apagó en Alessandria el 25 de enero de 1944 a la edad de 89 años. Su instituto contaba entonces con 25 casas en Italia, 19 en Brasil y 7 en Argentina.
En los siguientes 45 años, su responsabilidad prioritaria fue la de difundir y consolidar el Instituto. Casi inmediatamente después de realizada la fundación, la Obra comenzó a tener casas en diversos lugares del Piamonte, desarrollándose rápidamente incluso en las regiones del Véneto, Lombardía, Liguria, Puglia y Lucania. A partir del 13 de junio de 1900 el instituto se extendió en el Brasil y desde 1927, por solicitud de San Luis Orione, fundó inclusive casa en Argentina. Sin ahorrar esfuerzos, Teresa animaba y alentaba a sus hermanas con su carismática y solícita presencia en las comunidades. En seis oportunidades atravesó el océano para llegar hasta América Latina, en donde como frutos de su solicitud surgieron numerosas fundaciones con asilos, orfanatos, escuelas, hospitales y asilos para ancianas. El octavo viaje, lo hizo el año 1928, a la edad de 73 años.
El 8 de junio de 1942, la Santa Sede concedía la Aprobación apostólica a la congregación de la Pequeñas Hermanas de la Divina Providencia. La Beata Teresa Grillo se apagó en Alessandria el 25 de enero de 1944 a la edad de 89 años. Su instituto contaba entonces con 25 casas en Italia, 19 en Brasil y 7 en Argentina.