POLONIA, PRESENTÓ UNA PELICULA SOBRE DON ORIONE ¡¡¡ EL SANTO DE LOS MARGINADOS !!!!



POLONIA: Don Orione, "El santo de los marginados"
El Sábado, 25 de abril en Varsovia (Polonia) se presentó la nueva película documental sobre Don Orione tituladA "El Santo de los marginados."
Cine Visla (Vístula), una de las más antiguas de la ciudad, que está al lado de la iglesia, donde ejerció su  ministerio sacerdotal el Beato Popieluszko, estaba  llena su capacidad para la proyección de la película "El santo de los marginados."
Más de 500 personas vinieron de todas las casas de Polonia, También estuvieron  el Nuncio Apostólico Mons. Celestino Migliore y el italiano Alessandro De Pedys Embajador. Muchas hermanas  y laicos amigos de la Óbra. En nombre de la Curia General estuvo presente el Tesorero General Don Fulvio Ferrari.
En realidad más que una película es un documental que dura 52 minutos con algunas escenas de las actividades de las casas orionina Polonia y muchas fotografías comentadas. También hay algunos clips de escenas que representan un viejo Don Orione en el ejercicio de su ministerio.
Es una buena contribución junto con otros trabajos del pasado que todavía conservan su encanto, como "El camino reparado caminos", filmadas por pizarra dirigió el diácono Passera (que murió joven) y el más famoso "Algo de Don Orione "bajo la supervisión del director Ermanno Olmi y Enrico Maria Salerno en los zapatos del Fundador.
Por ahora, el texto es sólo en polaco, pero se cree que pronto la película se dobló o traducido con subtítulos.
Es un gran aporte al conocimiento de Don Orione y para ello gracias calurosamente la Provincia Polaca de haber hecho esta película con tanta dedicación, perseverancia y profesionalismo. Alma de este evento fue el actual Tesorero Provincial Don Gregorz Sikorski que ha trabajado durante mucho tiempo la participación de técnicos y profesionales de alto nivel y con él queremos mencionar especialmente el Padre provincial Don Antoni Wita y todos los que han hecho posible este logro.
..... Los santos son los profetas y  sus mensaje son siempre actuales, porque saben cómo dar respuestas adecuadas para todas las edades. En 1965 se hizo la primera película, la segunda en 1990, en 2015 el tercero.

¡¡¡¡¡¡ SAN JOSÉ OBRERO !!!!!

Hoy la Iglesia recuerda, en el día de los trabajadores, a san José, obrero.
Pablo VI se ha expresado al respecto: "Vosotros, los hijos del trabajo, que durante siglos habéis sido los esclavos de la labor, buscad a aquel que declara que la vida es sagrada, que el obrero es libre de las cadenas que la primacía del materialismo y del egoísmo económico ha soldado no sólo en torno de los puños de los trabajadores, sino en torno de su corazón y de su espíritu... Buscad un principio, una razón que haga a los hombres iguales, solidarios entre sí, y que les devuelva la fraternidad. Y ello no en el odio contra otros hombres... Ya que todos viven en una comunidad natural, que traten de formar una sociedad humana y que sientan la grandeza de ser un pueblo".
El mundo humano es el mundo del trabajo, hecho por la inteligencia, a través de las manos que en medio de la naturaleza señalaron el camino del progreso y la cultura. Dios concedió manos a otras especies, pero sólo a la mano del hombre le dio el carácter de herramienta. Toda la técnica sobre la cual se asienta la civilización es prolongación de esa mano que Dios otorgó al hombre.
Hoy celebramos al padre nutricio de Jesús, justo y humilde carpintero de Nazaret, que pasa la vida no sólo en la meditación y la oración, sino también en las fatigas de su artesanía. José es el símbolo de la prudencia, del silencio, de la generosidad, de la dignidad y de la aplicación en el trabajo; también lo es de los derechos y de los deberes respecto del trabajo.
San José fue un auténtico obrero en el pleno sentido de la palabra, y el único hombre que compartió con el Hijo de Dios la tarea de todos los días.
Recordamos hoy a todos los trabajadores de nuestra patria y del mundo, pidiendo al cielo para que sean instrumento de paz, de evangelización, de serena inteligencia, de valor y de confianza en sí mismos, de esperanzas de bien y de fervientes voluntad, dignos y sin retaceos en la hermandad de los hombres. Hoy la Iglesia recuerda, en el día de los trabajadores, a san José, obrero.
Juan Pablo II enseña que los hombres descubren pronto la cruz en su trabajo; precisamente por ello el esfuerzo humano es redentor, pues Cristo lo ha unido a su pasión: también él fue obrero y predicó su evangelio del trabajo conociendo íntimamente esta realidad que tiene por protagonistas a todos los hombres y mujeres del mundo.

Llamando a trabajo al mundo
la aurora de la mañana,
saluda al son del martillo
la casa nazaretana.
Salve, padre de familia,
de cuyas manos sudadas
el Artífice divino
copió labor artesana.
Reinando en la cumbre del cielo
junto a tu esposa sin mácula,
oye a tus fieles devotos
sumergidos en desgracias.
Quita violencias y engaños
y hurtos al pobre en ganancias,
baste a todos el vivir
con una sencilla holganza.
Por ti, José, Dios altísimo
dirija nuestras pisadas
en paz y santa alegría
por las sendas de la Patria. Amén