lunes, 8 de febrero de 2016
JORNADA INTERNACIONAL DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
hoy es el día de SANTA JOSEFINA BAKHITA "hoy es un día de oración y reflexión en contra de la trata de personas, que ofrece a todos la oportunidad de ayudar a los nuevos esclavos de hoy a romper las cadenas pesadas de la explotación para recuperar su libertad y dignidad. ¡Pienso, en particular, en las muchas mujeres y hombres, y en los tantos niños! Se necesita hacer todo el esfuerzo posible para acabar con este crimen y esta vergüenza intolerable". (Papa Francisco)
Santa Josefina Bakhita. "Nació aproximadamente en 1869 –ni ella misma sabía la fecha exacta– en Darfur, Sudán. Cuando tenía nueve años fue secuestrada por traficantes de esclavos, golpeada y vendida cinco veces en los mercados de Sudán. Terminó como esclava al servicio de la madre y la mujer de un general, donde cada día era azotada hasta sangrar; como consecuencia de ello le quedaron 144 cicatrices para el resto de su vida. Por fin, en 1882 fue comprada por un mercader italiano para el cónsul italiano Callisto Legnani que, ante el avance de los mahdistas, volvió a Italia. Aquí, después de los terribles « dueños » de los que había sido propiedad hasta aquel momento, Bakhita llegó a conocer un « dueño » totalmente diferente – que llamó « paron » en el dialecto veneciano que ahora había aprendido–, al Dios vivo, el Dios de Jesucristo. Hasta aquel momento sólo había conocido dueños que la despreciaban y maltrataban o, en el mejor de los casos, la consideraban una esclava útil. Ahora, por el contrario, oía decir que había un « Paron » por encima de todos los dueños, el Señor de todos los señores, y que este Señor es bueno, la bondad en persona. Se enteró de que este Señor también la conocía, que la había creado también a ella; más aún, que la quería. También ella era amada, y precisamente por el « Paron » supremo, ante el cual todos los demás no son más que míseros siervos. Ella era conocida y amada, y era esperada. Incluso más: este Dueño había afrontado personalmente el destino de ser maltratado y ahora la esperaba « a la derecha de Dios Padre ». En este momento tuvo « esperanza »; no sólo la pequeña esperanza de encontrar dueños menos crueles, sino la gran esperanza: yo soy definitivamente amada, suceda lo que suceda; este gran Amor me espera. Por eso mi vida es hermosa" (Benedicto XVI en la encíclica "Salvados en esperanza"
No hay comentarios:
Publicar un comentario