domingo, 24 de abril de 2016
DOMINGO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Capilla Stella Marys
HOY DOMINGO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Nosotros, familia chaqueña de San Luis Orione, no ignoramos esta celebración y por eso nos adherimos haciendo nuestros los deseos y luchas de los Pueblos Indígenas. Quiero encontrar motivaciones para comprometernos con esta realidad. Que mejor las palabras de Don Orione: "La virgen de Itati muy venerada por los indios...he aceptado con gusto porque es un santuario de María santísima y porque allí estaremos entre los indios" ¡ALLÍ ESTAREMOS ENTRE LOS INDIOS!
También en el Chaco estamos entre los indios. Así lo escribía Don Orione: "...Sáenz Peña es la segunda ciudad del Chaco... además de grandes núcleos de población desperdigados en distancias enormes, tiene colonias de indios, una a más de cien km llamada Pampa del Infierno" El nombre de esta colonia de aborígenes le hacía exclamar al padre Contardi: "¡Madre mía, donde hemos venido a terminar!"
¡Llegar hasta el infierno!, se cumplía así lo que Don Orione deseaba y buscaba: "Colócame, Señor, en la boca del infierno, para que yo, por tu misericordia, la cierre". Expresión que podríamos traducir con palabras del papa Francisco: acércame Señor, a cada periferia para que allí pueda manifestar tu misericordia.
La realidad en la que se encuentran hoy los Pueblos Indígenas representa una periferia desconocida para muchos. ¡Con este desconocimiento, desinterés o indiferencia perdemos identidad y sabiduría! Así lo expresaba el papa Francisco a los indígenas: "... de muchas maneras y de muchas formas se ha querido silenciar y callar sus anhelos, de muchas maneras han intentado anestesiarles el alma, de muchas formas han pretendido aletargar y adormecer sus vidas", pero la verdad es que "ustedes tienen mucho que enseñarnos, que enseñar a la humanidad...Sin embargo, muchas veces, de modo sistemático y estructural, vuestros pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad. Algunos han considerado inferiores sus valores, sus culturas y sus tradiciones. Otros, mareados por el poder, el dinero y las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las contaminaban. ¡Qué tristeza! Qué bien nos haría a todos hacer un examen de conciencia y aprender a decir: ¡Perdón!, perdón hermanos. El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita a ustedes"
Qué nuestro interés por la situación y las luchas de los Pueblos Indígenas sea un compromiso Pascual que nos acerque más al Resucitado, que nos espera, nos "primerea", en la realidad que viven hoy los indígenas.
Facebook: padre Miguel Angel Berriel
No hay comentarios:
Publicar un comentario