FELIZ ANIVERSARIO SACERDOTAL 31 DE AGOSTO
1996-2016 ¡¡¡QUERIDO PADRE DAVID PENZOTTI !!!! CON TODO CARIÑO LA COMUNIDAD DE
BARRANQUERAS, SU COMUNIDAD, LE DESEA FELICIDADES Y MUCHAS BENDICIONES ,GRACIAS
POR ESCUCHAR EL LLAMADO DE NUESTRO SEÑOR JESÚS !!!
!!!!
QUERIDO PADRE QUE EL SEÑOR LO
MANTENGA SIEMPRE SENSIBLE A TODAS LAS NECESIDADES DE SU GENTE,
QUE SU SONRISA PATERNA NUNCA SE BORRE DE SU ROSTRO.
CUENTE CON NUESTRAS SINCERAS
ORACIONES POR SU PERSEVERANCIA, PIDIENDO FORTALEZA PARA
LLEVAR ADELANTE LA GRAN MISIÓN DE SER ¡¡¡¡ SACERDOTE !!!,Y TENER A SU
CARGO UNA GRAN COMUNIDAD COMO ES BARRANQUERAS.
¡¡¡QUE EL SEÑOR LO BENDIGA Y LO GUARDE.QUE
NUESTRA AMADA MADRE MARÍA SANTÍSIMA LO CUBRA CON SU MANTO , QUE
NUESTRO SANTO FUNDADOR SAN LUIS ORIONE, AL QUE USTED ELIGIO COMO ESTILO
DE VIDA, LO LLENE DE SU CARISMA Y QUE EL MUNDO VEA QUE USTED ES UN HIJO
PREDILECTO DE ¡ DON ORIONE !!
¡¡¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE, PADRE DAVID !!!
martes, 30 de agosto de 2016
lunes, 29 de agosto de 2016
domingo, 28 de agosto de 2016
ARGENTINA, TIENE UNA NUEVA BEATA MAMÁ ANTULA

DYN07, BUENOS AIRES
26/08/2016, FIELES VISITAN LA BASILICA NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD EN LA
CIUDAD DE BUENOS AIRES, DONDE SE ENCUENTRAN LOS RESTOS DE MARIA ANTONIA
DE PAZ Y FIGUEROA, "MAMÁ ANTULA", QUIEN EN EL DIA DE HOY ES BEATIFICADA
EN UNA CEREMONIA QUE ENCABEZA EL CARDENAL MARIO POLI EN LA PROVINCIA DE
SANTIAGO DEL ESTERO.
FOTO: DYN/PABLO AHARONIAN.
C
erca del mediodía de este sábado, una multitud celebró en el parque Francisco de Aguirre de Santiago del Estero la beatificación de Mamá Antula, la jesuita a la que el Vaticano este año le confirmó un milagro, por determinación del papa Francisco. Es la octava beata argentina.
El hecho invocado para justificar la decisión es de 1904. Mamá Antula había muerto 105 años antes, en 1799, en la Casa de Ejércitos de Avenida Independencia, que hoy sigue en pie. Según explican en la Iglesia, se considera que intercedió para curar a la hermana Rosa Vanina, que tenía una enfermedad mortal sin tratamiento para la época. El Vaticano determinó ahora que la sanación fue inexplicable para la ciencia.
Ahora queda un solo paso para que la monja santiagueña se convierta en santa: debe comprobarse un segundo milagro de su autoría. Por estos días, en la Iglesia estudian un hecho que podría ser considerado de ese modo, lo cual abriría la puerta a su canonización. Así, pasaría a la historia como la segunda persona de nacionalidad argentina en ser santificada, luego del cura José Gabriel del Rosario Brochero, quien será proclamado santo el 16 de octubre en la plaza San Pedro.
La Casa de Ejércitos Espirituales, en Independencia y Salta (CABA), donde en 1799 murió Mamá Antuna. Nació en Santiago del Estero en 1730.
La nueva beata se llamaba María Antonia de Paz y Figueroa y había nacido en 1730. Desde muy joven comenzó a trabajar con los jesuitas y cuando los expulsaron se dedicó a recorrer el centro y Norte del país llevando la fe. "El resultado fue una importante inculturación de la fe. En Córdoba, sobre un total de 11 mil habitantes en la ciudad, más de tres mil personas participaron de los Ejercicios Espirituales. Ella tuvo un poder de penetración popular muy grande", afirmó el rector de la UCA, monseñor Víctor Manuel Fernández.
Es la glorificación de una mujer que era dinámica y el Papa Francisco vive con júbilo este momento
Casi un siglo antes se había producido el milagro que este mediodía la consagró beata. Fue en 1904 y lo documentaron en 1905. La curación milagrosa fue a la hermana Rosa Vanina, una religiosa del instituto de las Hijas del Divino Salvador, cuya fundadora había sido Mamá Antula. Rosa tenía colecistitis aguda, con todos los síntomas de un shock séptico, mortal en la época.
Mirá también: Quién es Mama Antula, la próxima beata argentina
Hubo un largo proceso para comprobar el milagro y reconocer su trabajo por la divulgación de la fe, hasta que finalmente este mediodía llegó la beatificación. La ceremonia estuvo a cargo del Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, cardenal Angelo Amato, enviado del Vaticano, quien afirmó: "La Iglesia Católica ve muy bien esta beatificación de Mama Antula, que es la glorificación de una mujer que era dinámica y el Papa Francisco vive con júbilo este momento".
El acto fue concelebrado por el cardenal primado de la Argentina, monseñor Mario Aurelio Poli, el cardenal Héctor Villalba, 36 obispos y más de un centenar de sacerdotes. Anoche, vecinos de Santiago del Estero y fieles de todo el país hicieron una vigilia para esperar la jornada. Una multitud celebró hoy la decisión. Así, Mamá Antula se consagró como la octava beata argentina y podría llegar a ser santa. Fuente Clarin.com
viernes, 26 de agosto de 2016
UNIDOS EN ORACIÓN POR LAS VICTIMAS DEL TERREMOTO DE ITALIA
Mañana Mons. Giovanni D'Ercole llevara a cabo en
Ascoli Piceno los funerales de las víctimas de la municipalidad de Arquata del
Tronto. La solemne celebración que se llevará a cabo en el gimnasio adyacente
al hospital "Mazzoni" a las 11:30 horas contará con la presencia de
las autoridades estatales más altas: la cabeza de Sergio Mattarella y el Presidente
de la Junta, Matteo Renzi.
Mons. D'Ercole, de la Provincia de L'Aquila, conoce bien las
tragedias humanas marcadas por los terremotos. Ya se ha conocido como un hijo
espiritual de San Luis Orione, conociendo la historia del terremoto Marsica y
luego, como era obispo en L'Aquila, en los momentos de la reconstrucción de la
ciudad tras el terrible terremoto de 2009. Hoy nuevamente el Señor se encuentra
al lado de las personas afectadas por la tragedia del terremoto, esta vez en
Ascoli Piceno.
Unámonos en oración en estos delicados momentos
de sufrimiento humano. Sj.
CIUDADANA HONORARIA DE PONTECURONE
CIUDADANA HONORARIA DE PONTECURONE LA SUPERIORA GENERAL DE LAS PHMC
MADRE MABEL SPAGNUOLO.El Consejo comunal en Audiencia Abierta le otorga
dicho reconocimiento.La ceremonia dará inicio a las 9.45 h en la casa
natal de San Luis Orione y seguira hacia la Iglesia parroquial donde
será celebrada la misa con la presencia del padre Tarcisio Vieira
,Director General de la pequeña Obra de la Divina Providencia. SOR maria
Mabel es nacida en Buenos Aires,en 1958 y entra en la Congregación a
los 20 años,y los votos perpetuos en febrero de 1987.Es guia mundial de
las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad desde rl 25 de mayo de
2.011.anteriormente fue entre otras Catequista y Directora de Escuela.
jueves, 25 de agosto de 2016
DON ORIONE INTERCEDA POR LOS AFECTADOS POR EL TERREMOTO DE ITALIA
Muchas
personas en momentos como estos piensan en Dios y piden su ayuda. Don
Orione es considerado el santo de los terremotos ¿por qué? acá te
contamos su historia en dos grandes terremotos acontecidos en su país.

Terremoto y tsunami en Messina
En la mañana del 28 de Diciembre de 1908, se produjo un excepcional movimiento de tierra, seguido por un tsunami en la ciudad de Messina, próxima al estrecho siciliano. Los muertos ascendieron a ochenta mil. El temblor había durado solamente 37 segundos.
Don Orione se enteró de la noticia por los diarios, al día siguiente del desastre. Buscó ansiosamente detalles de la inmensa tragedia, Sentía un irresistible llamado interior que le parecía provenir de los desconocidos supervivientes, necesitados de todo.
Partió, confiado en la Providencia, con un solo programa: Convertirse en padre de los huérfanos. Todos lo vieron, desde la mañana a la noche, con su andar rápido, recorrer la ciudad en ruinas, ayudando y consolando, sin descansar, pasando de una obra de caridad a la otra.
Cuando el cuerpo estaba extenuado se recostaba en un establo, en la pesebrera, acompañado por dos animales.
Estaba desecho, extenuado, pero siempre dispuesto a acudir ante el gemido del herido, el estertor del moribundo, el llanto de un niño y en todo lugar donde reinase la desventura, siempre obedeciendo las órdenes del que dirigía, o convirtiéndose en organizador donde la necesidad lo requiriese, sin descansar.
Terremoto en Avezzano
El 13 de Enero de 1915, a las 07,55, en gran parte de la Mársica – una región al sur de Italia – un enorme estruendo, entre ráfagas de viento huracanado, sembró el pavor en la población que recién comenzaba sus diarias labores.
El temblor, se produjo de abajo hacia arriba, y duró menos de un minuto. La ciudad de Avezzano fue arrasada hasta los cimientos. Hubo 30.000 muertos. Otras ciudades y aldeas del entorno fueron también destruidas o afectadas en parte.
Don Orione se instaló en el centro de la ciudad, en plena plaza, en una carpa que debía servirle como auxilio urgente, ambulancia, cuartel general y dormitorio.
Sirvió para todo, fue suficiente para todo, si bien en los momentos en que afluían en mayor número los salvados y los huérfanos, decidió dejarles todo el lugar a ellos.
Armado de una manta, se refugiaba bajo un alero medio derruido, en forma de cabaña. Allí dormía.
Un testimonio ocular afirma:”En medio de la muerte y del desorden, se movía un humilde Sacerdote, un santo, surgido entre los humildes y los pobres para los humildes y los pobres. Llevaba dos niños, uno en cada brazo, y, por donde pasaba dejaba orden, esperanza y fe en aquel desbarajuste y desesperación”.
Su investigación apuntó enseguida hacia los huérfanos. Cinco mil niños habían quedado solos.
El automóvil del Rey.
En una curva del camino que sube a la montaña, un Sacerdote pequeño y mal parado encabeza a un grupo de niños salvados de los tugurios o de las ruinas. En la carretera, tres automóviles detenidos, escoltados por Carabineros, esperaban el regreso del Rey Víctor Manuel, que inspeccionaba los escombros, acompañado de su séquito.
Los autos estaban libres, los chicos temblaban de hambre, frío y aprensión. El sacerdote se acercó a uno de ellos, abrió con resolución la puerta del vehículo y acomodó en él a sus pequeños protegidos.
Los Carabineros llegan corriendo. Hay un intercambio de peticiones, explicaciones y prohibiciones. Pero el Cura no se inmuta y sigue cargando a los niños. Se produce un forcejeo con los Carabineros agitados y desesperados.
“¡Éste el automóvil del Rey!”, explican.
“Está bien, pero los pequeños tienen urgencia de todo y debo llevarlos a Roma. ¿Cómo puedo hacer? ¿Dónde está el Rey?”
Don Orione va, saluda, explica y pide. Víctor Manuel accede y le agradece su preocupación por los huérfanos. Partida triunfal de los niños asombrados, junto con su salvador.
¡San Luis Orione, ruega por nosotros!
¿Te ha ayudado a ti Don Orione? déjanos tu testimonio en los comentarios.
Fuente : DON ORIONE. CL

