lunes, 17 de octubre de 2016

20 de OCTUBRE, CHARLA SOBRE ADICCIONES DEL PADRE PEPE EN SANTUARIO INMACULADA

Capilla, colegio, club: las 3 C del Padre Pepe para alejar a los chicos del consumo y la violencia

“En los barrios donde hemos creado esas tres cosas, sabemos cuánto se lo valora. Tenemos resultados muy buenos”, dijo el sacerdote a Infobae, tras una semana pródiga en noticias juveniles trágicas

José María “Pepe” Di Paola
"Son tres ámbitos donde los chicos pueden desarrollar articuladamente sus capacidades espirituales, intelectuales y deportivas y de esa forma ocupar bien el tiempo, crecer, crear y participar de una vida comunitaria fuerte, generando lazos", explica.
En José León Suárez, donde está instalado desde su regreso de Santiago del Estero en 2013, José María Di Paola, más conocido como el Padre Pepe, ya puso en marcha esa estrategia. En realidad, esa ha sido siempre su práctica pastoral, desde los tiempos en que integraba el equipo de curas villeros que tenía en Jorge Bergoglio, por entonces auxiliar del arzobispo Antonio Quarracino, a su referente y promotor.

Capilla, colegio, club: la propuesta del padre Pepe para alejar a los chicos de la violencia
En lo que hace a las villas, Di Paola prefiere hablar de "integración urbana" antes que de urbanización, porque "integración urbana implica reconocer los valores que tiene la misma cultura de los barrios".
"Un barrio –explica- se hace barrio no solamente con calles mejoradas o con buenos edificios, sino en la medida en que tenga instituciones. Sino, sigue siendo el mismo pero con cosmética. Es importante que haya un buen colegio, una buena capilla, un buen club, para que esos chicos tengan un pronóstico de vida diferente".

José María “Pepe” Di Paola
Recuerda que el papa Francisco, al hablar a los movimientos sociales, sintetizó su lucha en las 3 T, Tierra, Techo y Trabajo: "De hecho en las villas nos hemos alineado en esas 3 T, como eje orientador de nuestra misión pastoral".
Si están esas tres C, capilla, colegio y club, entonces seguramente las convocatorias serán distintas a las de Moreno (Pepe Di Paola)
"Ahora, a esas 3 T, tierra, trabajo y techo, que pueden subsumirse en una gran C, que es la Casa, hay que complementarlas con otras que desarrollen las capacidades que los chicos tienen en los barrios más pobres, barrios marginados por la sociedad y por el Estado; por eso apostamos a las 3 C que planteé: la capilla, el club y el colegio".

“Hablar de integración urbana implica reconocer los valores de la misma cultura de los barrios” (Di Paola)
"Si están esas cosas, esas tres C, seguramente las convocatorias serán diferentes a la de Moreno –agrega, en referencia a la fiesta juvenil que terminó en violencia y muerte-. No me extraña la ausencia de estas instituciones fuertes en los barrios. Es una especie de desprotección…"
La C de colegio se ha concretado en La Cárcova a través de una creación del Padre Pepe que es una escuela de oficios, el Centro de Formación Profesional Nº 408, San Romero de América, llamado así en honor al arzobispo mártir de El Salvador, Oscar Arnulfo Romero, recientemente canonizado.

La escuela de Artes y Oficios que creó el Padre Pepe en José León Suárez
"Es una escuela de artes y oficios –explica-; hemos empezado con gastronomía y electricidad, también algunos talleres de periodismo y de teatro, y una escuela de arbitraje de fútbol. Le vamos agregando de a poquito cosas: ahora hicimos un convenio con la UOCRA para poner cursos de formación de construcción y también de soldadura".
El Centro está destinado a jóvenes y adultos que pueden así formarse en un oficio. Es una actividad paralela y complementaria a otras de educación no formal destinadas a los más chicos, como el apoyo escolar

No hay comentarios:

Publicar un comentario