martes, 2 de febrero de 2016

PRESENTACIÓN DEL SEÑOR Y NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

Aunque esta fiesta del 2 de febrero cae fuera del tiempo de navidad, es una parte integrante del relato de navidad. Es una chispa de fuego de navidad, es una epifanía del día cuadragésimo. Navidad, epifanía, presentación del Señor son tres paneles de un tríptico litúrgico
 . Se asoció con esta fiesta una procesión de las candelas. La Iglesia romana celebraba la fiesta cuarenta días después de navidad
 La bendición de las candelas antes de la misa y la procesión con las velas encendidas son rasgos chocantes de la celebración actual. El misal romano ha mantenido estas costumbres, ofreciendo dos formas alternativas de procesión. Es adecuado que, en este día, al escuchar el cántico de Simeón en el evangelio (Lc 2,22-40), aclamemos a Cristo como "luz para iluminar a las naciones y para dar gloria a tu pueblo, Israel
NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA
es una advocación mariana que tiene su origen en Tenerife (España). Su etimología deriva de candelero o candela que se refiere a la luz: la luz santa que guía hacia el buen camino y la redención y aviva la fe en Dios. Su festividad es celebrada según el calendario litúrgico el 2 de febrero, donde se recuerda la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén después de su nacimiento y la purificación de María

¡¡¡¡¡ FELIZ DÍA DE LA VIDA CONSAGRADA !!!!!

Oremos por los que han consagrado su Vida al Señor. Demos gracias por nuestros religiosos y religiosas.
 “Animo, digámonos, quiero ser sacerdote y religioso según el corazón de Dios y de la Iglesia, oraré, me mortificaré, trabajaré, estudiaré, haré todo tipo de esfuerzos, pero quiero ser lo que Dios quiere de mí, no quiero ser indigno de la vocación divina: sacerdote y religioso de fe, de espíritu, de caridad; quiero ser hombre de Dios modelado según la forma de Jesucristo.” (Don Orione)