lunes, 4 de septiembre de 2017
ASTERISCO , LOS BIENES DE LA IGLESIA, DICE EL PAPA FRANCISCO
Los
bienes temporales que la Iglesia posee están destinadas a lograr su
propósito y que es el culto divino, el apoyo para el clero, el
apostolado, y las obras de caridad, sobre todo para los necesitados
(cfr. Can. 1254 § 2 del CIC ). La
Iglesia, por tanto, se siente la responsabilidad de prestar la mayor
atención para que la administración de sus recursos económicos es
siempre al servicio de estos fines. Por esta razón la Santa Sede presta especial atención a garantizar la gestión de su patrimonio ".Así comenzó la Carta de Francisco, en el motu proprio, de 4 de julio, 2016, y dedicada a "los bienes temporales de la Iglesia."Francisco
luego dice claramente que "En el presente Carta, indicando las
disposiciones y modificándola parece necesario modificar, tengo la
intención de reafirmar la directiva fundamental es necesario separar la
gestión por lo que la directa y la herencia inequívoca de control y
vigilancia sobre la gestión ".Además
de esto específicamente para la organización administrativa de los
bienes de la Santa Sede, hay un mensaje, no tan implícita, de captar:
"Os he dado ejemplo para que sigáis sus pisadas." Está 'dirigida a todas las organizaciones de la iglesia, diócesis,
congregaciones, parroquias, centros educativos y obras de caridad.
CIUDADANA HONORARIA MADRE MABEL SPAGNUOLO
FELICITACIONES A LA MADRE Mabel Psmc
El Domingo 3 de septiembre de 2017 a las 15,00 hs, el Consejo Comunal de San Sebastiano Curone, ha conferido la Ciudadana Honoraria a la Madre General de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad, Hna María Mabel Spagnuolo y al Señor Pedro Angel Bergag
ASTERISCO
Hoy es la memoria litúrgica de San Alberto di Butrio, que murió en este día, como lo demuestran los documentos.ALBERTO,
poco después de los 1000, abandonó el mundo, se retiró solitario a la
vida solitaria de oración y penitencia, en los bosques, sobre el Val di
Nizza. Después de algún tiempo, Alberto fue descubierto por un señor del
castillo de Casalasco en Val di Nizza, quien, en agradecimiento al santo
que dio la palabra a un niño que nació mudo, le construyó la pequeña
iglesia de Santa María.La
fama del santo se difundió y numerosos discípulos vivieron en "Celle", celdas,
pequeñas ermitas esparcidas por las montañas circundantes. También había un "Cenobio" (Casa para la Vida Comunitaria) en el Butrio (barranco) donde estaba la celda de Alberto. Alberto fue el abad y la abadía se hizo famosa y poderosa.Alberto murió el 5 de septiembre de 1073.Seis años más tarde, una bula pontificia lo reconoció como "santo".Su tumba se convirtió en un destino de devoción y peregrinación. El movimiento eremítico y cenobítico iniciado por el Santo tiene grandes glorias de santidad y difusión.Luego hubo un rápido declive, en la época de los Abades del Comendadores, que terminó con la desaparición total en el siglo XV. La única iglesia permaneció con sus frescos antiguos (1484), el
claustro, la torre y otros pequeños vestigios del antiguo cenobio.En 1900, el obispo de Tortona quiso recapturar las reliquias del cuerpo de Sant'Alberto para honrarlas. En la Comisión también formaba parte Don Orione. Este
acontecimiento hace que el Obispo y don Orione tengan el deseo de repoblar el
ambiente austero y sagrado de sus habitantes más comunes: ermitaños. De hecho, Don Orione acababa de fundar una familia de ermitaños el año anterior, en 1899.La gloria de los Ermitaños de la Divina Providencia es Cesare Pisano,
el venerable Fraile Ave Maria que vivió allí desde 1923 hasta 1964.En 1926, Don Orione organizó la solemne exposición de las reliquias de San Alberto. Una
urna nueva, construida por los estudiantes del instituto Manin , ebanistas de
Venecia, con la madera de los bosques de la antigua abadía, dio la
bienvenida a los huesos del santo, compuesto en simulacro, de tamaño
natural, confeccionado por las hermanas del Cottolengo de Turín. El
acto solemne se llevó a cabo con motivo de la fiesta de San Alberto en
1926. Se reconstruyó una "celda" en el lugar preciso
donde, un día de distancia, San Alberto comenzó su vida como un ermitaño
en el valle salvaje de la "Borrione" .Hoy
en día, las paredes sagradas del antiguo cenobio de Sant'Alberto
todavía acogen a la comunidad de los ermitaños de la Divina Providencia
de Don Orione. La fiesta de Sant'Alberto, abad, se celebra el primer domingo de septiembre.
www.messaggi don Orione
www.messaggi don Orione