viernes, 29 de marzo de 2019

VERDADERA Y FALSA RELIGIOSIDAD (segunda parte)




VERDADERA Y FALSA RELIGIOSIDAD

Papa francisco

¿Qué son las actitudes de falsa religiosidad?

"La obsesión con la ley, la ostentación al cuidado de la liturgia, la doctrina y el prestigio de la Iglesia.

Muchas veces, "contra el impulso del Espíritu, la vida de la Iglesia se transforma en una pieza de museo o en posesión de unos pocos. Esto sucede cuando algunos grupos cristianos dan excesiva importancia a la observancia de normas específicas "(57-58).

¿Qué pasa y qué queda?

Jesús no nos da dos fórmulas. Nos da dos caras, o más bien, solo una, la de Dios que se refleja en muchas. Porque en cada hermano, en el más pequeño, el más frágil, el desamparado y el necesitado, la imagen misma de Dios está presente. Con los restos de esta humanidad vulnerable, el Señor dará forma a su última obra de arte. Dado que "lo que queda, lo que tiene valor en la vida, ¿qué riqueza no desaparece? Seguramente dos: el Señor y el próximo.

¡Estas dos riquezas no se desvanecen! "(65)

 S. LUIS ORIONE

Pero ya sabes, mi querido don Cremaschi, ¿cuál es este un gran castigo para don Orione? Detrás de la capilla, ¿cuántos salones hay? Tres! Aquí están las tres aulas. Me dirás: "¡Pero es la sacristía"! Yo respondo: al menos hasta que hagas las aulas, puedes prescindir de la sacristía. ¿Es suprema la sacristía? Ah! ¡Como puedes ver, no has estado en países de misión! ¿Y el cenáculo tuvo la sacristía? y ¿por qué el sacerdote no puede vestirse ni siquiera en la escuela por la mañana? Mi querido buen don Cremaschi, volvamos pobres, ¡volvamos a los primeros días! Formamos novicios que viven con buen espíritu, en la pobreza, en el sacrificio. ¿Qué me importan las sacristías y ceremonias cuando falta el espíritu? ¡Teníamos mucho lugar en el cielo, querido don Cremaschi! Lo encuentro por todas partes y no lo puedes encontrar! ¿Y qué hay de malo con nuestra necesidad de enseñar en una capilla? (lett. 5 .X - 1939)

En nombre de la Divina Providencia, abrí mis brazos y mi corazón a aquellos que estaban sanos y enfermos, de todas las edades, de todas las religiones, de todas las nacionalidades: quería darles a todos, con el pan del cuerpo, el bálsamo divino de la Fe, pero especialmente A nuestros hermanos más sufridos y abandonados. Muchas veces escuché a Jesucristo cerca de mí, tantas veces lo vi a él, Jesús, en la forma más rechazada e infeliz. Esta Obra es tan querida por el Señor, que parecería la Obra de Su Corazón; ella vive en el nombre, en el espíritu y en la Fe de la Divina Providencia: no para los ricos, sino para los pobres y los más pobres y para la gente, el Señor me ha enviado.
fuente: Don Alesiani



“Uno habla del Cottolengo y las puertas y los corazones se abren”

“Uno habla del Cottolengo y las puertas y los corazones se abren”: Así lo remarcó el sacerdote Edgardo Crotti, director del Pequeño Cottolengo Don Orione que esta semana cumplió 60 años de vida. Pese a las críticas que existen sobre la Iglesia Católica, para el religioso, la institución es un lugar “muy valorado” por los vecinos de San Francisco.
GRACIAS PADRE EDGARDO CROTTI, POR TANTO AMOR !!! ESE ES EL VERDADERO CORAZÓN DE DON ORIONE.

13 DE MARZO, A SEIS AÑOS DE SU PONTIFICADO





Francisco, el 266 sucesor de San Pedro, primer papa Latinoamericano y el primero jesuita “con corazón franciscano”, afrontó su pontificado dando muestras de cercanía y sencillez pero con grandes retos

Con 82 años bien llevados a cuestas, Jorge Bergoglio cumple sexto años de su pontificado, que inició el 13 de marzo 2013 con su elección por el Cónclave de cardenales reunidos en la capilla Sixtina, del cual emergió como Papa Francisco, primer latinoamericano y primer jesuita de la historia.

domingo, 10 de marzo de 2019

11 DE MARZO, EL PASO A PASO DE DON ORIONE



"Morir de pie"

|p1 Mientras Don Orione se preparaba para trasladarse de Tortona a San Remo, en un lugar lejano, en San Giovanni Rotondo, provincia de Foggia, tenía efecto un breve diálogo entre el Padre Pío y el sacerdote romano Don Umberto Terenzi, párroco del Divino Amor y fundador de la Congregación de las Hermanas Oblatas del Divino Amor. Hablaban de temas diversos, cuando de pronto el Padre Pío exclamó: - ¿Sabes que Don Orione está mal?

         - Pero no, Padre: estuvo muy mal a principios de febrero; llegaron a darle la Extremaunción, pero ahora está curado y hasta celebró misa después de los ataques al corazón.

         - Sí, lo sé; entonces me lo escribieron desde Génova. Pero ahora te digo que está mal; dicen que está bien, así lo creen, pero está mal.

         Don Terenzi se sintió impactado. Conocía a Don Orione y lo veneraba; por otra parte, el tono del Padre Pío no podía dejar lugar a dudas. En su interior, Don Terenzi se preguntaba: "¿Qué pudo saber el Padre Pío y cómo?

         El Padre Pío y Don Orione no se conocían personalmente; sin embargo, Don Orione había dicho a Don Terenzi: - Nunca lo vi y el hecho de que nunca nos hayamos encontrado me sirvió para lograr que las Autoridades eclesiásticas superiores le restituyeran el libre ejercicio del ministerio sacerdotal - confesión, prédica, misa en público - que le estuvo vedado durante diez años por una resolución del Santo Oficio.

         Por su parte, el Padre Pío había hablado varias veces a Terenzi de Don Orione como de una persona conocida;y Terenzi comenta: "Sólo Dios puede saber de qué naturaleza era el conocimiento entre ellos" .

         Ahora el Padre Pío hablaba claro y Don Terenzi tuvo la impresión de que quería preanunciarle la muerte de Don Orione. Por ello, decidió trasladarse a San Remo lo antes posible y llegó a Génova el 11 de marzo de 1940; celebró misa en el "Pequeño Cottolengo", averiguó dónde se hospedaba Don Orione y a las 11,20 volvió a partir. A las 14,30 se encontraba, en San Remo, en la Villa Santa Clotilde.

         Don Orione descansaba y, mientras esperaba, Don Terenzi encontró a una vieja conocida suya, la señorita Ana María Golstavob, que habitaba allí.

         "Las Hermanas - le confió - aprovechan estos breves descansos de Don Orione para remendarle la sotana pero, en realidad, ¡no saben por dónde empezar!

         Cuando Don Orione llegó, festivo y cordial, confirmó, sin saberlo, esa minúscula noticia: - Perdóneme si lo hice esperar, pero me estaban arreglando la sotana... Y se internaron, de inmediato, en un intercambio de noticias. Don Terenzi, como fundador, estaba atravesando un momento algo difícil porque el Visitador Apostólico, padre Lazzaro d'Arbone, capuchino, había enviado dos Hermanas Sacramentinas de Bérgamo, para la formación de las monjas del Divino Amor, en vista de la aprobación eclesiástica.

         Don Orione habló, a su vez, del Abate Caronti.

         - ¡Qué hombre! Me gustaría que estuviera también con vosotros. Cuando estuve mal (aludía al último ataque de febrero de 1940, que lo había reducido casi a la muerte) viajó de inmediato a Tortona, y estuvo allí, con un amor, con un interés verdaderamente conmovedores. ¡Qué dignidad! ¡Cuánto quiere a la Congregación! ¡Cuánto bien nos ha traído! ¿Usted sabe que fue él quien salvó las obras de Don Calabria? ¡Qué hombre! ¡Es un verdadero regalo de Dios!

|p2 Y refiriéndose a la situación por la que atravesaba el Divino Amor, agregó:

         - Es una prueba del Señor ¡Qué sería de nosotros si no existieran las pruebas! Yo dudaría de la voluntad del Señor respecto a la Obra del Divino Amor. Al contrario, precisamente porque es una obra de Dios, el Señor la somete a esta enorme prueba.

         Mientras tanto, Don Terenzi había logrado preguntarle:

         - ¿Y usted cómo está, padre?

         - Bien. Tuve algunos problemas a principio de febrero, pero me repuse. Se me ha sumado una bronquitis que me dejó un poco de catarro. ¡Pero no es nada!

         A Don Terenzi se le debió representar, como un relámpago, la figura del Padre Pío, y quizá debió pensar: Estos santos no siempre se ponen de acuerdo.

         La conversación se desarrolló ágil, desenvuelta, como sucedía siempre que en ella participaba Don Orione; a las 16,30 se asomó Don Bariani:

         - ¿Pero qué sucede?

         - Venga aquí, Padre (le indicaba que pasara a la habitación contigua, donde estaba Modesto), debe merendar.

         - ¿Merienda? ¡Pero qué merienda! Nunca he merendado, después no puedo cenar.

         - Pero venga, venga, es un refrigerio (una yema de huevo con caldo), debe tomarlo.

         Obedeció y tomó el caldo.

         Se retiró a escribir hasta las 19. Cenó solo, no comió casi nada y luego asistió a la cena de Terenzi, Bariani, Ghiglione y Modesto, hablando de los graves acontecimientos del momento, especialmente de Polonia.

         Después, todos se fueron a dormir.