El próximo viernes 19 de
abril, se desarrollará la edición número 40 del Vía Crucis
Interprovincial. Cada año, participan de esta oración propia de la
Semana Santa, alrededor de 4000 personas.
Se trata de una masiva manifestación
de fe que une las ciudades de Resistencia y Corrientes. En la
oportunidad, el Vía Crucis se iniciará en la ciudad de Resistencia y
emprenderá en camino a pie hacia Corrientes. De acuerdo al desarrollo ya
tradicional de este Vía Crucis, que parte a la medianoche desde el
Convento de la Hermanas Clarisas de la vecina ciudad, a pie, recorren un
circuito ya establecido por algunos templos y los participantes cruzan
el Puente General Belgrano a las 06,30 aproximadamente.
Luego, continúan el recorrido hacia
la Iglesia María Auxiliadora, luego Iglesia Catedral, para culminar en
el Convento de la Hermanas Clarisas de nuestra ciudad, a las 07,40.
lunes, 29 de abril de 2019
domingo, 28 de abril de 2019
ORIGEN DEL DIA DEL TRABAJADOR
El reclamo de los trabajadores era claro: un pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando lo "normal" era trabajar entre 12 y 16 horas. La protesta, llevada a cabo inicialmente por 80.000 trabajadores, pronto desembocó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia de todos los trabajadores, instaurándose aquella fecha como el "Día del Trabajador".
El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886. Ese mismo año, la Noble Order of the Knights of Labor, una organización de trabajadores, logró que el sector empresarial cediese ante la presión de las huelgas por todo el país.
Entonces,
el presidente de Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la Ingersoll
estableciendo ocho horas de trabajo diario. Como los empleadores se
negaron a acatarla, los trabajadores de la ciudad industrial de Chicago iniciaron una huelga el 1º de mayo, que comenzó con una manifestación de más de 80.000 trabajadores liderados por Albert Pearsons.
Ese
movimiento había sido calificado como "indignante e irrespetuoso",
"delirio de lunáticos poco patriotas", y manifestando que era "lo mismo
que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo".
A
partir de allí, el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades
norteamericanas, logrando que más de 400.000 obreros pararan en 5.000
huelgas simultáneas. La magnitud del conflicto causó preocupación al
gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las
manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista.
Sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1º de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes
que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo.
Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4
una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como "el atentado de Haymarket".
El
21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber
sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos
a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la
muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.
En
la actualidad, muchos países rememoran el 1º de mayo como el origen del
movimiento obrero moderno. Hay algunos que no lo hacen –en general,
países de colonización británica–, como Estados Unidos y Canadá, que
celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.
En
Australia, cada estado federal decide la fecha de celebración: el
primer lunes de octubre en el territorio de la capital australiana,
Nueva Gales del Sur y Australia Meridional; el segundo lunes de marzo,
en Victoria y Tasmania; el primer lunes de marzo, en Australia
Occidental; y el 1º de mayo en Queensland y el Territorio del Norte.
En
1954 el papa católico Pío XII apoyó tácitamente esta jornada de memoria
colectiva al declararla como festividad de San José Obrero. Últimamente
se viene denominando a este día como Día Internacional del Trabajador.
En
Portugal, esta fecha se comenzó a celebrar libremente tras el triunfo
de la Revolución de los Claveles el 25 de abril de 1974. Mientras que en
las grandes ciudades se realizan manifestaciones promovidas por los
sindicatos como la Inter-CGT (Confederación General de Trabajadores
Portugueses - Inter) o la Confederación Sindical de UGT (Unión General
de Trabajadores), en otros lugares como en el Algarve se acostumbra
realizar comidas campestres.
Día del Trabajador en la Argentina
El
primer acto del Día del Trabajador se realizó en 1890, en el Prado
Español de Buenos Aires, y contó con la participación de numerosos
movimientos obreros, integrados en su mayoría por inmigrantes alemanes,
italianos, españoles y portugueses. Desde entonces se celebra cada 1º de
mayo el Día del trabajador.
Años más
tarde, Argentina atravesará por distintas instancias en la
reivindicación de los derechos de los trabajadores, tanto de hombres
como mujeres, reconociéndose estos para ambos.
A partir de la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952), la conmemoración del Día del Trabajador alcanzaría una notable importancia,
organizándose celebraciones multitudinarias en todo el país. A raíz de
las numerosas reivindicaciones obreras logradas por el peronismo, el 1º
de mayo se convirtió en un día emblemático: entre las diversas
manifestaciones de entonces se destaca la convocatoria de los obreros en
la Plaza de Mayo, quienes llegaban en multitud desde temprano para
escuchar el discurso del presidente.
Escribió
Felipe Pigna: "En nuestro país cada primero de mayo nuestros
trabajadores tomaron las calles desafiando al poder, recordándole que
existían y que no se resignarían a ser una parte del engranaje
productivo. La lucha logró la reducción de la jornada laboral, las leyes
sociales y la dignificación del trabajador. El poder se sintió afectado
y en cada contraofensiva cívico-militar como las del 55; 62; 66; 76 y
89 (esta vez a través del voto), pretendieron –y en ocasiones lo
lograron-, arrasar con las históricas conquistas del movimiento obrero".
EFEMÉRIDES MESSAGGI DON ORIONE
1934: Inicio de la activitad en la parroquia «San Carlos», in Montevideo (Uruguay).
1980: Promulgacion del decreto da parte de la Sagrada Congregación por la Causa de los Santos mediante el cual se reconoce el milagro attribuido a la intercesión del venerable Don Orione.
1980: Promulgacion del decreto da parte de la Sagrada Congregación por la Causa de los Santos mediante el cual se reconoce el milagro attribuido a la intercesión del venerable Don Orione.
sábado, 27 de abril de 2019
GIANNA BERETTA MOLLA
Gianna Beretta MollaFalleció el 28 de abril de 1962 en Monza ,Italia, había nacido el 4 de octubre de 1922.. y fué canonizada junto a Don Orione el 16 de mayo de 2004.
fue mensajera sencilla, pero muy significativa, del amor divino. Pocos días antes de su matrimonio, en una carta a su futuro esposo, escribió: "El amor es el sentimiento más hermoso que el Señor ha puesto en el alma de los hombres".
A ejemplo de Cristo, que "habiendo amado a los suyos (...), los amó hasta el extremo" (Jn 13, 1), esta santa madre de familia se mantuvo heroicamente fiel al compromiso asumido el día de su matrimonio. El sacrificio extremo que coronó su vida testimonia que sólo se realiza a sí mismo quien tiene la valentía de entregarse totalmente a Dios y a los hermanos.
Ojalá que nuestra época redescubra, a través del ejemplo de Gianna Beretta Molla, la belleza pura, casta y fecunda del amor conyugal, vivido como respuesta a la llamada divina.
"Que no se turbe vuestro corazón ni se acobarde" (Jn 14, 28). Las vicisitudes terrenas de estos seis nuevos santos nos estimulan a perseverar en nuestro camino, confiando en la ayuda de Dios y en la protección materna de María. Que desde el cielo velen ahora sobre nosotros y nos sostengan con su poderosa intercesión.
viernes, 26 de abril de 2019
jueves, 25 de abril de 2019
BEATIFICACIÓN MÁRTIRES RIOJANOS .DOMINGO 27 ABRIL
NOS PREPARAMOS PARA LA GRAN FIESTA DEL DOMINGO: ¡La beatificación delos mártires riojanos! "Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, que en Él y para Él manifestaste bienaventurados a los que tienen hambre y sed de justicia, y a los perseguidos y ultrajados por causa suya, te imploramos que la Iglesia en Argentina recoja y siga haciendo fecunda la siembra evangélica de los Siervos de Dios Enrique Angelelli, Carlos de Dios Murias, Gabriel Longueville y Wenceslao Pedernera. Te pedimos la gracia de ver proclamados sus nombres entre los mártires de tu Iglesia. Que sus vidas y muertes como testigos de la fe en Jesús, afiancen por tu Espíritu la esperanza en el corazón de tu pueblo, para que, peregrinando hacia el Tinkunaco final, construya la paz en la justicia y el amor. Amén"Fuente : P.Miguel Berriel P erille Parroquia Santuario Inmaculada Concepción
martes, 23 de abril de 2019
SAN JORGE .23 de ABRIL
HOY SAN JORGE, EL SANTO DEL PAPA FRANCISCO (Jorge Bergoglio) Jorge era un príncipe de Capadocia que sirvió como oficial en el ejército del emperador romano Diocleciano. El único hecho de su vida atestiguado por fuentes fiables parece ser su martirio: hacia el año 303, San Jorge fue decapitado por profesar el cristianismo en Lydda, Palestina. Se cuenta que el martirio fue ordenado por el propio Diocleciano, después de que San Jorge le recriminara la cruenta persecución de los cristianos que el emperador había iniciado ese mismo año. Fuente.padre Miguel Berriel P erille
SALUDOS DE PASCUA, DEL SUPERIOR GENERAL
Santa Pascua 2019 |
Los deseos del Director General de Padre Tarcisio Vieira y su Consejo con motivo de la Pascua.
|
![]()
Surrexit Dominus verdad!
Aleluya!
En la cruz, Jesús nos hace conocer su amor. Al estar en la tumba, Jesús nos presenta a las debilidades y limitaciones de nuestra humanidad. En la mañana de la Risurrección Jesús nos muestra la vida que no tendrá fin, la nueva vida en Él, nuestra vida en Él! Esperamos el encuentro con el Señor resucitado que marca el nuevo inicio lleno de vida de la Divina Misericordia. Saludos de Santa Pascua.
Cristo ha resucitado!
Hermanos resucitemos con él!
Ampliemos nuestros horizontes, elevemos nuestro espíritu a todo lo que es representa una vida superior, a todo lo que sea luz, lo que es bello, bueno, verdadero, santo!
Aleluya! Aleluya! Aleluya!
Permítanme, entonces, oh mi amado,
mis más fervientes deseos para una Pascua feliz, y bendigo a todos y cada uno en el santo nombre del Señor.
San Luis Orione
|