domingo, 1 de diciembre de 2019
PESEBRE DE PARROQUIA SANTUARIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE BARRANQUERAS
Hoy el papa Francisco dio a conocer la CARTA APOSTÓLICA "Admirabile signum" SOBRE EL SIGNIFICADO Y EL VALOR DEL PESEBRE: "Con esta Carta quisiera alentar la hermosa tradición de nuestras familias que en los días previos a la Navidad preparan el belén, como también la costumbre de ponerlo en los lugares de trabajo, en las escuelas, en los hospitales, en las cárceles, en las plazas... Es realmente un ejercicio de fantasía creativa, que utiliza los materiales más dispares para crear pequeñas obras maestras llenas de belleza. Se aprende desde niños: cuando papá y mamá, junto a los abuelos, transmiten esta alegre tradición, que contiene en sí una rica espiritualidad popular. Espero que esta práctica nunca se debilite; es más, confío en que, allí donde hubiera caído en desuso, sea descubierta de nuevo y revitalizada."Facebook padre Miguel BERRIEL.pesebre realizado por dicho sacerdote, en Parroquia Inmaculada Concepción de Barranqueras de Barranqueras.
PROFETAS DE LA CARIDAD DEFENDIENDO LOS DERECHOS DE LOS MÁS DEBILES.
En el año 1919 encontramos a Don Orione en plena labor
apostólica, a través de la que se expande su pequeña congregación. Su
incansable actividad misionera estaba cada vez más comprometida con los
problemas sociales de su época. En aquel entonces se dejó conmover también por
el trato poco humano que se daba a los obreros de los arrozales. Hombres y
mujeres trabajaban duro de sol a sol en ambientes naturales difíciles y nocivos
para la salud. En el periódico “La Val Staffora” (18 de mayo de 1919), publicó un
llamado que nos da la medida del compromiso social de Don Orione: “Trabajadores
y trabajadoras de los arrozales, en nombre de Cristo, que nació pobre, vivió
pobre y murió pobre, que trabajó como ustedes, y que amó a los pobres y a los
trabajadores; en nombre de Cristo les digo que vuestro trabajo debe ser
adecuado y limitado a vuestras fuerzas y sexo; vuestro sueldo debe tener
relación con vuestros sudores y con vuestras necesidades; las condiciones de
trabajo deben ser menos incómodas, más humanas, más cristianas. Es un derecho,
¡vuestro derecho!”. Pasaron cien años desde aquel escrito. Hoy, quienes
caminamos tras sus pasos, continuamos comprometidos con los derechos de
nuestros hermanos más humildes. Seguimos trabajando para que niños y jóvenes
ejerzan el derecho de recibir una educación adecuada, de manera que se
transformen con el tiempo en el “orgullo de la propia familia, de la ciudad
natal y de la Patria que espera tanto de ellos”, como decía el mismo Luis
Orione. De igual manera nos ponemos al servicio de las personas con
discapacidad, garantizándoles el derecho a una vida digna, a la educación en
igualdad con todos y todas, a la no discriminación, a la salud, al ejercicio
pleno de sus derechos. Estamos cerca ya de conmemorar los 100 años de la llegada
de Don Orione a la Argentina. La mejor forma de prepararnos para esta
celebración es renovar como Familia Orionita nuestra responsabilidad de
defender los derechos de nuestros hermanos más pequeños y desamparados, los que
gozan del privilegio de ser especialmente amados por Dios, y de este modo
recibir y acompañar siempre “la vida como viene ”.P. Gustavo Aime Superior
Provincial