El día 24 de Marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la
Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha fue establecida en el
año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, sancionada el 1 de agosto de
2002 y promulgada el 22 de agosto del mismo año, en recuerdo de quienes
resultaron víctimas del proceso de la dictadura militar iniciado en esa
fecha del año 1976 hasta 1983.
Con
la firme determinación de no permitir jamás que un dictador vuelva a tomar el
control del país, el pueblo argentino llama a esta dictadura “La Última
Dictadura”. El origen de este día festivo se remonta a lo ocurrido cuando el
conocido y tres veces presidente de Argentina, Juan Domingo Perón, murió y dejó
a su esposa, que le había servido como vicepresidenta, a cargo. Sin embargo,
ella resultó ser un gobernante débil y no tardó en ser derrocada por un golpe militar
liderado por Jorge Rafael Videla.
Videla implementó una serie de “reformas” a las que llamó Proceso de Reorganización Nacional. Supuestamente esa reorganización pondría fin al reciente caos social en Argentina. Lo que en realidad ocurrió a lo largo de este proceso fueron: arrestos ilegales, opresión de ciudadanos por parte del ejército y desapariciones. Se estima que entre nueve y treinta mil personas desaparecieron, y todo el que entró en conflicto con la ideología del régimen gobernante, vio reprimida su libertad de expresión.
Finalmente, en el año 1983, el régimen colapsó bajo la gran presión del pueblo. Se eligió el 24 de marzo como fecha de conmemoración porque es el día de 1976 cuando comenzó la última dictadura cívico-militar. Los intentos de cambiar la fecha para que se pueda mover a un viernes o lunes y así crear un fin de semana largo han fallado, ya que muchos insisten en cuán necesario es recordar la fecha exacta del golpe militar para que esos abusos de poder nunca vuelvan a suceder.https://publicholidays.com.ar/es/truth-and-justice-day/
No hay comentarios:
Publicar un comentario