El benedictino que supo dotar del aura canónica legal a la Pequeña Obra de la
Divina Providencia, quedando a su vez conquistado por el espíritu y por los
ejemplos de santidad de Don Orione de sus primeros hijos en los tiempos
heroicos de la congregación. Fue él quien dictó la inscripción puesta en el
sarcófago de Don Orione: «Aloisius Orione Sacerdos "Te Christus in
pace".
Perfil
biográfico
Figura
bien conocida en los ambientes eclesiásticos, Giuseppe Caronti nace en Subiaco
el 21 de diciembre de 1882. Con sólo 17 años es acogido entre los monjes
benedictinos de la Abadía de Praglia (Pádua). Completó sus estudios superiores
en el Ateneo Pontificio de San Anselmo de Roma, licenciándose en filosofía y
teología. Con el estallido de la guerra es llamado al frente como capellán y le
tocó compartir con los soldados la dureza de la prisión, mereciéndose la
medalla de plata al valor militar.
Vuelto
a la patria es llamado para guiar como abad la Abadía de Parma, necesitada de
restauración. Allí permaneció durante dieciocho años, difundiendo los tesoros
de su sabiduría. Es en este periodo en el que intensifica su apostolado
litúrgico. Funda en 1914 la Revista Litúrgica, da vida en 1922 al Boletín
Litúrgico, inicia la colección Piedad Litúrgica, organiza las “semanas
litúrgicas”, publica el Misal Festivo y el Misal Cotidiano de los fieles. En
1937 es elegido Abad General de las Congregaciones Sublacenses de la Orden de
San Benito: transfiriéndose a Subiaco y por tanto a Roma atiende este cargo con
gran dedicación y abundantes frutos por cerca de veinte años. Gracias a su
pericia en derecho canónico y en materia de vida religiosa, desarrolla una
intensa actividad como consultor en importantes dicasterios romanos que le
confían importantes misiones. Es en este periodo en el que la Santa Sede lo
nombra visitador apostólico de algunas instituciones, particularmente de la
Congregación fundada por Don Luis Orione, cargo en el que permanecerá durante diez
años (1936 – 1946).
En
1957, por motivos de salud, decidió retirarse en el Monasterio de la Scala, en
Noci, por él mismo fundado en 1930. Aquí transcurrió los últimos años de su
vida como un simple monje, dando a todos ejemplos resplandecientes de caridad
fraterna, alegre humildad, y sincera piedad. Muere en la Abadía de Noci el 22
de julio de 1966, apretando entre sus manos una reliquia de Don Orione.
No hay comentarios:
Publicar un comentario