sábado, 5 de agosto de 2023

RECORDAMOS AL PADRE VICENTE DI IORIO


fallecio en Claypole el 6 de agosto del 2015, el Padre Vicente Di Iorio, primer director del Jardin Don Orione, Director de la primaria Jose Manuel Estrada y primer director de los Institutos Don Orione y Pablo Tavelli

El sacerdote orionita Vicente Di Iorio falleció  a los 87 años en el Cottolengo de Claypole a causa de un paro cardíaco.
El P. Vicente fue un hijo de Don Orione que vivió el carisma de nuestro fundador con devoción, y trabajó durante toda su vida en distintas casas de la Obra brindando sus servicios con mucho sacrificio.
Hombres de perfil muy bajo, Hijo de la Divina Providencia, conoció los comienzos de casi todas las casas argentinas de la Congregación, y fue importante en el crecimiento de cada uno de los lugares donde la Obra Don Orione le destinó sus misiones.
Nacido el 22 de febrero de 1929 en Testaccio, Italia, el P. Vicente llegó con sus padres y cinco hermanos al puerto de Mar del Plata cuando tenía siete años “por ese espíritu inquieto de papá, Antonio, quien fue uno de los pioneros pescadores marplatenses”, recordaba este sacerdote fiel al carisma orionita en una entrevista realizada para la Revista don Orione con motivo de los 50 años de su sacerdocio.
En la Ciudad feliz cursaba la primaria en el Colegio San José, donde tuvo como director al P. César Di Salvatore. Una vez el Padre Lino Cantoni, Párroco y superior de la Sgda. Familia, le pidió a Antonio si dejaba viajar a su hijo a Buenos Aires para discernir su vocación sacerdotal...‘¡¡¿¿Este rebelde de sacerdote!!??’, exclamó mi padre antes de autorizarme” (Risas).
Al llegar a Buenos Aires comenzó a estudiar en el Colegio San José, ubicado delante del Cottolengo de Claypole, en tiempos en que los religiosos también obtenían el título de maestro, que permitía enseñar en las escuelas y ejercer así sus primeras experiencias religiosas –Tirocinio- eran en las escuelas. “Más tarde, como sacerdotes, también pudimos llegar a ser directores”, recordó en la misma entrevista el P. Vicente.
No tuvo la gracia de conocer personalmente a Don Orione dado que era muy joven cuando se enteró de su fallecimiento, y durante toda su vida recordó las palabras del P. César Di Salvatore cuando nuestro fundador partía al cielo: “Ha muerto el Padre Director”.
Pero pronto vería en los sacerdotes que sucedieron al Santo de la Caridad una fiel continuidad con su carisma: “Nos hablaban todo el tiempo de Don Orione y lo tenían presente en todos sus diálogos”.
Unos 19 religiosos, entre ellos Di Dorio, partieron en 1957 a Roma para terminar el Seminario. “Después de ordenarnos sacerdotes en manos del Obispo Monseñor Angeleri permanecimos allí un año cumpliendo tareas pastorales”, recordaba el P. Vicente.
"Todo por hacer"
A fines de la década del ’50, los sacerdotes regresaban de la capital italiana a Argentina, donde los esperaban años muy difíciles, en casas de la Obra Don Orione que hacía poco comenzaban a abrirse, en zonas donde no había agua, luz ni asfalto.“Estaba todo por hacer, pero asumíamos los compromisos con fe, y con la felicidad de saber que continuábamos el legado de nuestro Padre Fundador”.
Recorrió casi todas las casas del país, compartiendo con sus hermanos religiosos el mismo trabajo de crecimiento en cada Cottolengo, Hogar o Colegio orionitas: Claypole, Mar del Plata, Córdoba, San Francisco, Villa Domínico, Rosario, Gral. Lagos, Chaco, Tucumán, Paraguay, Itatí, San Miguel, son testigos silenciosos de los abnegados servicios desempeñados por estos hijos de la Divina Providencia.
El P. Vicente fue fundador y primer director, en 1965, del Instituto Don Orione y del Jardín de infantes Don Orione, en la comunidad orionita de Mar del Plata.
Sus últimos años los vivió en el Pequeño Cottolengo de Claypole, donde muchos de quienes visitan la institución o asisten a Misa en el Santuario podían verlo con su andar cansino que denotaba una vida de sacrificios y esfuerzos, trabajando y confesando fieles.
Así lo recordaremos y extrañaremos al Padre Vicente Di Iorio, quien hoy ingresó a la Casa del Padre. Q.E.P.D.
Informe: Roberto Beluzzo (Fuente: Revista Don Orione)

No hay comentarios:

Publicar un comentario