domingo, 27 de octubre de 2024

PADRE JOSE ZANOCCHI NACE 28 OCTUBRE DE 1873

 

 


 



Padre José Zanocchi,

Primer superior de Argentina, Brazil, Uruguay y Chile

 Nació en Cegni (Italia) el 28 - X - 1873. Entró en la Congregación a los 26 años (15 - X - 1899). Hijo único del Alcalde del pueblo, Don Orione lo probó poniéndolo de portero en el Santa Clara.

 Fue ordenado Sacerdote el 17 de diciembre de 1904 y ejerció un fecundo apostolado como capellán en el hospital, en las cárceles y luego como padre espiritual de la naciente familia de las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad.

 Las excelentes cualidades del P. José, su piedad y sus virtudes indujeron al Fundador a pedir su presencia en América Latina a los pocos meses de su llegada y así el 15 de enero de 1922 el Padre Zanocchi, junto con los Padres Montagna y Contardi y los clérigos Dondero y Castagnetti se embarcaron en Génova. Don Orione los esperaba en Río de Janeiro y desde allí continuaron el viaje hasta Buenos Aires, donde desembarcaron el 6 de febrero, en el mismo momento en que sobre el muelle, 21 cañonazos anunciaban la elección de Pío XI.

 La primera semana, hasta el 11 de febrero fueron huéspedes de los Padres Lazaristas del Santuario de Luján.

 Su primera tarea apostólica fue la iglesia de Victoria (Bs. As.), recién aceptada por el Fundador, (oficialmente reconocida como Parroquia en 1927). Después de incrementar la vida de la naciente parroquia, abrió un Colegio para la Primaria y la Escuela Tipográfica, y cuando Don Orione volvió a Italia, en mayo del 22, lo constituyó superior y representante suyo para Argentina y Brasil (fue Superior de Sud América desde 1922 a 1946). Don Orione lo presentaba como el “Don Sterpi de América” y lo confirmaba con una confianza muy firme.

 Abrió la casa de Mar del Plata, Nueva Pompeya en la misma Capital y luego la primera casa en Montevideo y en Santiago de Chile.

 Tuvo que interesarse personalmente también de las Hermanas, como ya había hecho en sus primeros años de sacerdocio; preparó su acogida en Argentina y las ayudó para que pronto establecieran la casa de formación y el Noviciado en la misma Capital.

 En 1946 tuvo que participar del 2º Capítulo General de la naciente Congregación y fue elegido Vicario General. Por seis años se vio así alejado de su segunda Patria y fue un sacrificio no leve. Al terminar su mandato fue nuevamente enviado a la Argentina (1952), no obstante sus 78 años, interpretando su íntimo deseo de morir aquí.

 Falleció en Claypole el 17 de mayo de 1954, a los 80 años de edad, 42 de Profesión y 50 de Sacerdocio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario