domingo, 16 de mayo de 2021

El Consejo General envía un mensaje a la Familia Carismática para la Solemnidad Litúrgica de San Luigi Orione - 2021

 

Mensaje a la Familia Orionina por la Solemnidad del Padre Fundador 

Queridos hermanos y hermanas de la Familia Carismática Orionita:

1. Este 16 de mayo de 2021, como el año pasado, se celebra la fiesta litúrgica de nuestro Padre Fundador, San Luigi Orione, en el contexto de la dolorosa experiencia de la emergencia sanitaria que afecta a la humanidad. Los Orionitas, por supuesto, ambientados en diferentes partes del mundo, experimentan la pandemia desde diferentes perspectivas. Hay quienes viven y trabajan en escenarios de razonable optimismo y hay, sin embargo, otros que aún sufren con el agravamiento de la situación, en un contexto de gran preocupación. En todas partes, lamentablemente, hay pobres y algunos se han hecho pobres precisamente por esta situación, y experimentan dolorosamente sentimientos de vulnerabilidad y fragilidad, no solo económica.

2. Una mirada panorámica a la realidad actual nos hace pensar: ¿dónde deberían estar los hijos de Don Orione en este momento? La respuesta surge espontáneamente. En el mismo lugar que El, el Padre: en toda situación de crisis, gravedad, calamidad, sufrimiento ... ¡en el lugar de los pobres! El lugar de los pobres es el lugar de la morada de Dios y es allí donde Don Orione vivió y trabajó.

3. Don Orione, con su vida, nos ofrece un ejemplo variado de creatividad y actualidad en la atención a los más pobres y necesitados de su tiempo. No importaba mucho si se encontraba frente a Mario Ivaldi que lloraba porque lo habían echado del catecismo o tenía que pensar en la apertura del Colegio Tortona para jóvenes y vocaciones pobres. Pensemos en las iniciativas de las colonias agrícolas, en las intervenciones con ocasión de los terremotos de Sicilia y de La Mársica, en las intervenciones a favor de las mujeres que trabajaban en los campos de arroz, en la apertura de obras de todo tipo diseñadas para responder con prontitud a las necesidades que encontró a lo largo de su vida: orfanatos, escuelas, Pequeños Cottolengos, misiones, parroquias, la prensa, incluso casas para nobles decaídos y sacerdotes en dificultad.

A él mismo no le gustaba fijar un determinado tipo de obra, pero con su "capacidad de adaptación" apuntaba al fin, es decir, a unir a los pequeños, a los pobres y al pueblo a la Iglesia y al Papa. Dejó escrito: Y esto con el apostolado de la caridad entre los pequeños y los pobres ... ".

Con esta indicación, no sólo nos invita a "hacer", sino a cambiar nuestro "ser". "La caridad nos exige no recluirnos en una cómoda suficiencia, sino sentir y tener una compasión activa por los dolores y las necesidades de los demás, de los que no debemos considerarnos separados mientras sean una sola cosa con nosotros, en Cristo". Allí es donde podemos encontrarnos con Cristo porque él ya estaba allí: "¡Allí [al lugar de los pobres] te envío en el Nombre de Dios, y allí te espera el Señor!".

4. “No esperemos la posguerra [después de la pandemia]: Charitas Christi urget nos!”. No sabemos cuánto tiempo durará la pandemia en cada lugar, pero los pobres ya están sufriendo ahora. En esta crisis, el mayor sufrimiento no es el provocado por la situación económica, aunque grave, sino sobre todo por la sensación de desorientación, la pérdida de confianza, la falta de un objetivo claro que mantenga viva la esperanza. Muchos de estos pobres no vienen a nosotros porque les falta esperanza. Nos toca a nosotros escuchar al Padre que repite: “¡Vayamos a los pobres! ¡Amemos a Dios y a los pobres! ”.

5. Frente a la emergencia, como Orionistas, no podemos permanecer indiferentes. Recordemos: “¡Tengan bien claro que la Pequeña Obra es para los pobres!”. Siguiendo a nuestro Fundador, debemos reavivar la creatividad para reconstruir con caridad un mundo más humano, menos desigual, más parecido al sueño de Dios. Seamos portadores de ayuda para los que más sufren, compañeros de viaje para los desamparados o en situación de fragilidad, ¡tendamos la mano a quien nos necesite! Ya lo estamos haciendo en muchos lugares y de muchas maneras, ¡continuemos con coraje y generosidad! Esta es la mejor forma de celebrar el Día del Padre.

 

¡Feliz fiesta! ¡Con la bendición del Señor!

P. Tarcisio Vieira – Don Oreste Ferrari

Don Fernando Fornerod – P. Assamouan Pierre

Don Laureano de la Red – Don Fulvio Ferrari

No hay comentarios:

Publicar un comentario