miércoles, 6 de abril de 2022

LA ADORACIÓN

 


Mateo 26: 6-11 Estando Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso,  se le acercó una mujer con un vaso de alabastro lleno de aceite perfumado de gran precio, y derramándolo sobre su cabeza estando él de pie.  Cuando los discípulos vieron esto, se indignaron y dijeron: ¿Por qué este desperdicio?  ¡Pudo haber sido vendida a alto precio para dársela a los pobres!  Pero Jesús, al darse cuenta de esto, les dijo: ¿Por qué molestan a esta mujer? Ha hecho una buena obra hacia mí.  Porque siempre tendréis a los pobres con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis.

 El derroche deplorado por Judas es aprobado por Jesús. El gesto de María es la expresión de una fe de un amor profundo que sacrifica a Dios lo que es más precioso para él. Evidentemente, uno no puede hacerse fuerte en las palabras de Cristo para descuidar a los pobres, pero debemos reconocer en ellas una gran verdad: el culto del hombre a Dios vale más que la lucha en beneficio de los pobres. Hay, como dicen, una pobreza vertical que nos afecta a todos, es nuestra. Una vez reconocida esta pobreza, se expresa en un gesto gratuito de adoración, crea el espacio de la liturgia, ofrece a Dios las primicias sacándolas de su boca. En la vida de fe hay un derroche inevitable y amable, una exaltación en la pura nada: hombres y mujeres que se derrochan consagrándose a Dios,¿ tiempo perdido en la oración ¿.¿ La adoración es un desperdicio?.(Valerio Mannucci)

No hay comentarios:

Publicar un comentario