domingo, 7 de mayo de 2023

ESCLAVO DE LA VIRGEN DE LUJÁN, EL NEGRO MANUEL

 Este hombre dedicó toda su vida, desde que llegó a la Argentina, en el año 1630, a cuidar a la Virgen de Luján. Fue traído de África donde nació (Cabo Verde) en 1 y vendido como esclavo en Brasil. Llego al Río de la Plata, a los 20 años de edad aproximadamente, en la embarcación en donde venían dos imágenes de la virgen en su advocación de la Inmaculada Concepción, que debían llegar al norte argentino. Trasladadas en una carreta tirada por bueyes, la expedición quedó una noche en la estancia de Rosendo, propiedad de Bernabé González Filiano a orillas del río Lujan, al día siguiente se debía continuar con la expedición pero la carreta no se movía, por lo que suponen que es  debido  a un exceso de peso  bajan  unos bultos y nada, entonces bajan  una caja con una de las imágenes y nada, y la carreta no se mueve, entonces se  baja la otra caja y allí se movió la carreta sin ningún inconveniente,, por lo que se interpreta que la virgen quiso quedarse en el lugar ,esta imagen de 38 cm de terracota pintada, debió quedarse allí para que la misión siguiera adelante con la otra. El Negro Manuel fue donado a la virgen y se quedó allí , sirviéndola como” ama y señora”. consagrando su vida a la atención de la santísima Virgen. La tradición nos dice que Manuel, realizaba curas milagrosas con el sebo de las velas de la capilla y relataba a los peregrinos los viajes de la Santa Virgen, que salía de noche para dar consuelo a los afligidos. Manuel guardaba de los viajes de la Señora los abrojos que se desprendían del vestido de la Virgen. Con los años, don Rosendo falleció y el lugar quedo casi abandonado, pero éste hombre fue siempre fiel continuó al servicio de la Virgen.

 

 NUESTRA SEÑORA DE LUJAN Y DON ORIONE

Esta es la pequeña imagen de Nuestra Sra de Lujan, propiedad de Don Orione que se encuentra en el Paterno, Tortona , en la habitación de Don Orione. Con esta estatua de la Madre de Dios,bendecía a los enfermos cuando estaba en Argentina y obtuvo prodigiosas recuperaciones.
El 1º de marzo de 1922 Don Orione va por cuarta vez a Luján, regresando a la casa de Victoria en la misma jornada. Unos días más tarde escribe a sus religiosos que están en Luján para que consigan una imagen de la Virgen. Esa misma imagen es la que luego bendice y es entronizada en su segunda fundación en la Argentina: la asistencia religiosa a los niños y jóvenes del Instituto de Menores de Marcos Paz.

“La mañana del 13 de abril de 1935, partí desde Victoria en auto con el clérigo Fogliarino al volante y dos novicios (…) estuvimos en el célebre Santuario de Luján, y recé la Misa a los pies de aquella milagrosa Madre, que es de alto igual que la que tengo allí en mi habitación, es una pequeña devotísima estatua de la Inmaculada, con las manos juntas”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario