viernes, 7 de enero de 2022

8 ENERO, TAREA ESPECÍFICA DEL SUPERIOR EN LA COMUNIDAD



 

 

  En Argentina, Don Orione tuvo que resolver situaciones concretas, como las que ocurren hoy y a las que debemos reaccionar.

 La tarea específica del superior es cuidar el carácter "religioso" y la "vida común" de la comunidad.

          Ciertamente nadie duda de la apostolicidad y proximidad a las personas vividas y transmitidas por Don Orione, pero en sus elecciones prácticas reaccionó a un estilo “¿secular”?  individual? de apostolado e inculcado la vida fraterna en comunidad como condición y bien indispensable de los religiosos.

            Escribe a Don Zanocchi que tiene firmeza con respecto a un cohermano digno.

            "Don Contardi volvió a entrar en las carpas de la Congregación, y con espíritu de humildad se puso en plena obediencia y vida religiosa. En conciencia ya no puedo tolerar que un religioso esté fuera de la comunidad. No puedo admitir excusas ni proteccionismo: Todos ustedes deben estar  interesados ​​en la vida religiosa Sobre todo, quiero que tengan un gran vínculo de caridad entre ustedes: un gran espíritu de disciplina y unión y una gran observancia en la vida religiosa.

            Haz todo con caridad, pero con determinación. Vigila, ama en Jesucristo Crucificado, soporta, perdona y pastorea las almas de los Religiosos que te han confiado el dulce y delicioso pasto de la caridad y la humildad.

            Sé enemigo abierto de los vicios, pero médico de los viciosos: velar, orar y buscar en el Corazón de Jesús todos los medios para restaurar en el nuestro una vigorosa salud espiritual y religiosa: la vida religiosa ". [3]

            El XIV Capítulo General lanzó una alarma y una urgencia por la pérdida de identidad y práctica de la vida religiosa de los (muchos) cohermanos que viven en las parroquias. Es muy fácil asumir una vida, de hecho, con la dinámica del clero diocesano, muy individual y emocional y prácticamente desvinculada de los lazos de la vida religiosa comunitaria.

            El apostolado en la parroquia, ya escribía Don Orione, "si los religiosos no están más que bien formados, se aleja y se aparta del espíritu de regularidad religiosa". [4]

            El apostolado en las parroquias no estaba ni está en cuestión: ¿se cuestiona la vida en común y la modalidad “religiosa”? de vida de religiosos y gestión parroquial.


[3] Carta de 19.7.1929, Escritos 1, 97.

[4] Carta del 26 de enero de 1934, Escritos 1, 160.

 

 

8 DE ENERO DE 1925 LLEGAN REFUERZOS DE SACERDOTES PARA ARGENTINA




 
A medida que los compromisos aumentaban en la Argentina, eran necesarios más brazos para hacer frente a las necesidades de la obra, por lo que el padre  José Zanocchi por un lado y el padre José Dutto por la suya solicitaron ayuda para que envíe refuerzo de personal, recién en septiembre  de 1924, Don Orione pudo tomar la decisión de enviar a dos sacerdotes Salvatore Salvatori y Cesar Di Salvatore, éste venía con el expreso pedido de Don Orione que se desempeñe como maestro de novicios,, que llegaron al país el 8 de enero de 1925.Así se pudieron consolidar las obras en Argentina.

Pero surgió un inconveniente, la salud de los recién llegados no eran muy buenas, por lo que se tuvieron que hacer algunos cambios de planes., esto dice el p. Humberto Zanatta " después de algunos días de permanencia en Victoria Buenos Aires, el 19 de enero, el padre Cesar Di Salvatore, fue destinado a la naciente obra de Mar del Plata en ayuda del p. José Montagna y del hermano José Dondero, allí se quedó hasta el 25 de septiembre, cuando por motivos de salud pasó a Marcos Paz para colaborar con el padre Enrique Contardi" El mismo padre Di Salvatore cuenta a Don Orione .." me permito hacerle saber que durante los tres años ( en modo particular en 1928) en el que estuve como Director del Colegio, he omitido la meditación, casi todos los días; el rezo del breviario debí dejarlo y cultivar mi vida espiritual solo cuando las fuerzas me lo permitían ..."

fuente: Los curas del puerto del padre Fernando Fornerod. pag 79