miércoles, 16 de febrero de 2022

17 DE FEBRERO MAR DEL PLATA

“Fiesta del Pescador, 1935: Procesión religiosa desde la Iglesia “La Sagrada Familia” (Rondeau y Magallanes) hacia la Banquina de Pescadores, encabezada por Don Luis Orione. (Obsérvese al fondo, la Usina Vieja y que en la cúpula de la iglesia aún no se había colocado la estatua de San Salvador”. Esther Beatriz López Ramón

17 DE FEBRERO DE 1935

Fiesta de los pescadores (Mar del Plata)....

Don Orione celebra misa de 10 hs. y predica en el día del pescador en la Sgda. Familia del puerto de Mar del Plata.

Noticia publicada en el diario “la Nación” del 18 de febrero de 1935, en la sección sociales.

MAR DEL PLATA :

Tanto la Iglesia como el Colegio de la Sagrada Familia fueron construidos en 1928. El conjunto forma un claustro. La Iglesia es de estilo neobarroco de inspiración portuguesa principalmente por el tratamiento de su fachada, como el frontón curvo partido, las columnas salomónicas de la entrada y detalles decorativos utilizando líneas curvas. La obra fue impulsada por la Señora Elisa Alvear de Bosch, a través de la Comisión auxiliar de las Obras Vicentinas de Mar del Plata y fue proyectada por Frigerio y Álvarez Vicente, en tanto que su constructor fue Arturo Lemmi. La figura del Cristo, donada por Elisa Alvear de Bosch, que corona la torre campanario constituye un hito referencial para la comunidad portuaria, de 3,5 metros de altura, la obra fue realizada en bronce ahuecado sobre una estructura de hierro. Su autor fue el italiano Raimundo Catteruccia y fue puesta en el lugar en 1938. Se accede a la iglesia por un portal de roble originario de Francia. En su altar mayor hay una reproducción de la Sagrada Familia, en cerámica francesa pintada. También alberga una imagen, en bronce, de San Constanzo, traída de Italia.las Damas Vicentinas, un grupo de mujeres pertenecientes a la elite porteña que veraneaban en Mar del Plata, instalaron una sede en el Puerto en el año 1919 y gestionaron la llegada de los sacerdotes Orionitas que misionaban siguiendo los pasos de Don Luigi Orione, fundador de la orden. Ambas instituciones coincidieron en el primer objetivo para la barriada portuaria: el establecimiento de una iglesia y de dos colegios, uno para varones y otro para señoritas, que ofrecerían a la población el acceso al culto católico.