domingo, 30 de octubre de 2022

¿POR QUÉ LA SANTIDAD DE DON ORIONE CALÓ HONDO EN EL PUEBLO ARGENTINO?



“El pasó haciendo el bien y curando a todo,porque Dios estaba con él”  Hechos 10, 38

Don Orione respondió a las mociones del Espíritu de Dios “con pasión, caridad, carisma y espíritu misionero”.

“Decir las palabras «Don Orione» en la Argentina es evocar a un peregrino de Dios que dejó en todos los que lo conocieron un sentimiento de filiación espiritual, seguramente como consecuencia de haber estado cerca de un verdadero padre y pastor, con la ternura y humildad que son propias de los que viven en continua amistad de Dios, agradándolo en todo”.

                                                                         Card. Mario Aurelio POLI

“Prólogo” en: J. M. CASTIÑEIRA DE DIOS; R. A. SIMIONATO, Don Orione en la conciencia social de los argentinos. Un hombre del pueblo para el pueblo, Buenos Aires, Santa María, 2014, 10

Don Orione, impulsado por la caridad pastoral, estrechó lazos de paternidad con un amplio sector de la sociedad argentina de las décadas de 1920 y 1930. Supo captar lúcidamente los “signos de los tiempos” y ofrecer respuestas concretas desde un fuerte sensus ecclesiæ.

Cautivó su personalidad abierta, activa—contemplativa, tan intensamente humana… “Tuvo el temple y el corazón del apóstol Pablo, tierno y sensible hasta las lágrimas, infatigable y animoso hasta la intrepidez, tenaz y dinámico hasta el heroísmo, afrontando peligros de todo género, tratando a altas personalidades de la política y de la cultura, iluminando a hombres sin fe, convirtiendo a pecadores, siempre recogido en continua y confiada oración…” (JUAN PABLO II, homilía, 26.10.1980). Su humilde sabiduría.

Juan XXIII apunta en su diario espiritual: “28 de marzo de 1921. Lunes de Pascua. Por la tarde visito… la iglesia y las obras parroquiales de Ognissanti… y converso largamente con Don Orione del cual se puede decir bien: «Dios eligió lo que el mundo tiene por necio, para confundir a los sabios» (cf. 1 Cor 1, 27)”.

L. F. CAPOVILLA (a cura di), Il giornale dell’anima.,Cinisello Balsamo, San Paolo, 200314, 366.

El testimonio de una santidad cercana y profundamente identificada con la religiosidad popular (nexo con la teología del P. Rafael Tello, aspecto clave a desarrollar…): “Debemos ser santos, pero hacernos tales santos que nuestra santidad no pertenezca solamente al culto de los fieles, ni esté sólo en la Iglesia, sino que trascienda y arroje sobre la sociedad tanto esplendor de luz, tanta vida de amor a Dios y a los hombres para llegar a ser, más que los santos de la Iglesia, los santos del Pueblo y de la salvación social”.

Don Orione, apuntes de enero de 1939 PEQUEÑA OBRA DE LA DIVINA PROVIDENCIA, Tras los pasos de Don Orione. Itinerario de formación en la espiritualidad orionita, Buenos Aires, 2006

Encarnó una espiritualidad “de mangas arremangadas”, sensible y comprometida con el hermano, que vive sine glossa la afirmación de Jesús: “Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos, lo hicieron conmigo” (Mt 25, 40)

 y la experiencia de Pablo:“el amor de Cristo nos apremia” (2 Cor 5, 14).

San Luis Orione, se nos presenta como un “modelo insigne de caridad social” BENEDICTO XVI, Deus caritas est, 40 Vivió y propuso a todos un estilo de vida cristiana

que va en perfecta sintonía con la orientación que hoy el Papa Francisco dirige a toda la Iglesia, plasmada programáticamente en Evangelii gaudium

Con esta orientación queremos caminar hacia la celebración del centenario de la llegada de Don Orione a la Argentina (1921— 2021). Movido por la caridad, se acercó toda las personas con gestos y palabras cargadas de humanidad.

En cada una de ellas contempló y sirvió Movido por la caridad,