miércoles, 30 de noviembre de 2022

1 DICIEMBRE, DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA


 


Día mundial de LUCHA CONTRA EL SIDA: La Santa Sede y las instituciones católicas no han retrocedido en la lucha global contra el VIH/SIDA. Cabe recordar que 12% de quienes atienden a pacientes del VIH/SIDA son organismos de la Iglesia Católica, y 13% de la ayuda global a los afectados por la epidemia proviene de organizaciones no gubernamentales católicas. La Santa Sede, gracias a sus instituciones en el mundo entero, provee 25% de la atención total que se da a las víctimas de VIH/SIDA, y así se ubica entre los principales actores en la materia, particularmente entre los más ubicuos y mejores proveedores de atención a las víctimas.fuente facebook padre Miguel BERRIEL Perille.

El papa Francisco pidió expresar "cercanía” con las personas que viven con el virus del VIH y los enfermos de Sida, en particular con los niños, al recordar que en la jornada se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra esta pandemia.

"Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida. Expresemos nuestra cercanía a las personas que lo sufren, especialmente a los niños, una cercanía que es muy concreta por el compromiso silencioso de muchos misioneros y operadores" sanitarios, dijo Francisco, según reproduce la agencia EFE.

"Recemos por todos ellos, también por los médicos y los investigadores. Que todo enfermo, sin excepción, pueda acceder a los cuidados que necesita", agregó.

"Al igual que en la vida de cualquiera de nosotros, siempre hay necesidad de volver a empezar, de volver a levantarse, de reencontrar el sentido de la meta de la propia existencia, del mismo modo para la gran familia humana es necesario renovar siempre el horizonte hacia el que caminamos", indicó Francisco.

"Es el horizonte de la esperanza. El tiempo del Adviento que hoy de nuevo comenzamos, nos devuelve el horizonte de la esperanza, una esperanza que no decepciona porque se asienta sobre la palabra de Dios", agregó.

El obispo de Roma se refirió además a unos versos del profeta Isaías, en los que se habla de la esperanza de que los pueblos rompan sus espadas y sus lanzas y de ellas hagan arados y hoces, sin alzar más las armas los unos contra los otros.

"Qué buen día sería ése, el día en el que las armas se desmonten para transformarse en instrumentos de trabajo. Qué buen día será ése, porque esto es posible. Apostemos por la esperanza de una paz, que será posible", aseveró. Agencia Telam 2013