lunes, 3 de abril de 2023

VESTICIÓN DE LOS HUERFANOS ARMENIOS , 4 ABRIL 1929

 El 4 de abril de 1929, Don Orione le impuso el hábito con la faja roja a siete seminaristas siguiendo la usanza armenia. 

Dijo entonces en su homilía: “…Sea alabado Jesucristo, este no es solo un saludo cordial, un augurio para la simple vestición de un armenio, porque es la Providencia quien tomo estos jóvenes y los trajo desde Armenia atravesando primero Turquía y luego Rodas hasta Roma. 

Esto debe hacernos reflexionar y mucho más conmovernos, pues nos alegra el hecho que nuestra pequeña congregación se encuentre unida aquí, en este lugar frente al Santísimo Sacramento orientales y latinos. (…) Estos jóvenes que ustedes ven aquí son casi todos hijos de mártires (…) 

Armenia, la única nación cristiana en medio del mundo mahometano, vio muchas veces el derramamiento de la sangre de sus hijos confirmando su fe en Jesucristo, y es por esto, mis queridos hijos, que los ciño con una faja roja para que llevándola se recuerden de su patria mártir, de sus antepasados que dieron la sangre en defensa de la fe de Roma y estén preparados también ustedes para derramarla, mostrando ser hijos dignos de sus padres (…)

Esta tarde sentimos como un alba radiante de aquello que ocurrirá cuando en la pequeña Congregación se hablen todas las lenguas, se celebre la Santa Misa en todos los ritos aprobados por la Iglesias. Nosotros esta tarde hemos escuchado cantar el Padrenuestro en idioma armenio, pero qué hermoso será cuando en nuestra Congregación se entone el Padrenuestro en todas las lenguas!”

Al terminar la homilía, Don Orione miró a los seminaristas armenios y les dijo: “¡Entonen las letanías en armenio!”. Muchos religiosos presentes aquel día recuerdan el entusiasmo de Don Orione al hablar de las Iglesias orientales y el ecumenismo. Aquella ceremonia quedará grabada en los corazones de los seminaristas armenios, como recordaba el P. Chamlian: “Nuestra alegría era inmensa, incluso cuando nuestro habito era incomodo para trabajar y correr cuando jugábamos policías y ladrones”.

“Santo Padre, en este momento también yo soy armenio” Fuente Facundo Mela




SAN AMBROSIO EN LA VIDA DE DON ORIONE

Don Orione nos habla de San Ambrosio
Don Orione alimenta y nutre a sus discípulos de  la vida y las enseñanzas de los santos. Entre ellos hace algunas referencias a San Ambrosio, el gran santo , obispo y doctor de la Iglesia de Milán. . " Ambrosio quien fue el primer gobernador y luego el gran obispo de Milán y el gran Padre de la Iglesia, en el Tratado " De Virginibus ", dice palabras que ahora puedo aplicar bien para ustedes, mis hijos , " Primus descender ardor nobilitas este Magisters .El primer estímulo para el aprendizaje es la nobleza del maestro. " fervor te debes  infundir con su espíritu , con su nobleza, con su conducta virtuosa y religiosa. " ( Escritos 82 , 158) "Oremos, mañana San Ambrosio , el cantante de María, . Favor de San Ambrosio , el gran arzobispo de Milán" (Word, 7 , 128) , " Ambrose  dijo , no he vivido de manera de  avergonzarme, de vivir de nuevo , yo no tengo miedo de morir porque he servido  a un buen maestro. " (Word 9 , 509) . " Ambrose  se confesaba todos los días. " (Word 10 , 233) .

San Ambrosio nació en Roma en el 340. Cursó sus estudios desarrollando una brillante carrera y en el año 374 en Milán fue inesperadamente elegido obispo de aquella ciudad
Cumplió con gran fidelidad su ministerio siendo muy caritativo con todos. Sus palabras eran siempre de comprensión, de perdón y de consejo. El milagro de las abejas es el primer prodigio de la vida de San Ambrosio, de quien se cuenta que estando enfermo en la cuna se vio cercado de un enjambre de abejas que le entraban por la boca y salían de ella sin hacerle daño, curándolo por completo, la enfermera que lo cuidaba se horrorizó al ver esto y corrió hacia su padre Ambrosio que paseaba por el porche con su esposa e hija hermana de Ambrosio, Marcelina al ver esto su padre el Prefecto, dijo “ si mi hijo vive, se convertirá en algo grande”. Se dice que San Ambrosio predicaba el Evangelio que sus palabras eran tan dulces que siempre una abeja rondaba su rostro. Las abejas  simbolizan el trabajo silencioso, abnegado e inteligente. San Ambrosio fue padre espiritual de san Agustín ayudando en su conversión. Murió un sábado santo el 4 de abril de 1394. Su fiesta se celebra el 7 de diciembre