martes, 23 de mayo de 2023

24 DE MAYO, UNA NUEVA PROPUESTA DE UNA COLONIA AGRÍCOLA , PARA LOS ORIONINOS



Don Orione, se preocupo desde siempre por los jovenes que no tenían muchas habilidades para los estudios y quiso ocuparlos dandoles herramientas, un oficio, para que puedan desenvolverse en la vida y asi surgen las colonias agrícolas como   la Colonia Agrícola San José, en la Nunziatella,( escrito el 7 de febrero)  el tema de las colonias agrícolas quedó como una manera de proteger y ayudar a jóvenes en situaciones de gran necesidad.

 El 24 de mayo de 1901, Monseñor Luigi, de los marqueses Misciatelli, pidió a Don Albera - superior de la Colonia San José - que fuera a su oficina del Vaticano y le dijo que deseaba fundar, de su propio peculio, una colonia agrícola semejante a la Balduina. La casa y el terreno comprados por él pasarían a ser propiedad de la Obra orionina.

     Monseñor Misciattelli se había dedicado a las obras de apostolado, y quería poner al servicio de Dios los muchos bienes heredados de su familia.

     Don Albera pidió tiempo, informó a Don Orione, y, obtenido el consentimiento, acordó con Misciattelli la compra de otro terreno en la zona ubicada entre Monte Mario y la Via Cassia para la fundación de una colonia agraria que habría de unirse a la que ya se encontraba en funcionamiento, colindante y similar, la de los "traperos".

     La vasta zona que hoy se encuentra entre las más espléndidas de Roma por su elegancia residencial y por la cantidad de casas modernas situadas a la vera de la Via Trionfale, era entonces campiña de terrenos quebrados, de verdes prados y bosques, recorrida por escasas calles transitables y salpicada de unas pocas viejas villas, alguna en venta. No hubo otra dificultad, en consecuencia, más que la elección.

     En un primer momento pensaron en Villa Stuart, edificio entre viejo y restaurado, que tiene ahora el mismo aspecto de entonces, ubicado en un lugar desde el cual se dominaba todo el panorama, Roma entera al pie del contrafuerte verde desde el cual se levanta (actualmente es sede de una las clínicas más encantadoras - es la palabra adecuada - de la ciudad). Sin embargo, Don Orione y Don Albera prefirieron, por diversas razones, la villa del Cardenal Domingo Jacobini, vacía después de la muerte del purpurado, el 1º de febrero de 1900.

     Don Albera la compró por encargo y a nombre de Monseñor Misciattelli, que tuvo por entonces un encuentro con Don Orione, definió los proyectos y puso manos a la obra; agregó un ala, adaptó la sala de recepción de la vieja casa para que cumpliera funciones de capilla y dio comienzo a la nueva iglesita.

     Dedicó la casa a Santa María del Perpetuo Socorro – nombre tan querido por San Alfonso María de Ligorio - y fijó la fecha de la inauguración para el día de la fiesta de San Luis Gonzaga: ese año el 23 de junio.

fuente: Vida de Don Orione Papasogli


    

SIERVO DE DIOS PADRE GIOVANNI MESSINA , 24 MAYO, APOSTOL DE LOS POBRES DE PALERMO

El Padre Messina fue el apóstol de los pobres en Palermo , donde nació el 1 de abril de 1871 en el distrito de Kalsa . Asistió el Oratorio de San Felipe Neri , donde nació su vocación.  

El 21 de marzo de 1896, fue ordenado sacerdote en la Iglesia de San Gregorio el Porta Carini .

Quería ser "un sacerdote que lleva el fuego de la caridad". Y esto fue con el ministerio sacerdotal y con el trabajo para sus " polluelos ", los niños abandonados de Palermo, el " picciriddi ", para sus " niños dulces ", para darles un hogar, mantenerlos, instruirlos, educarlos.

Él involucró a buenas personas en trabajos caritativos y formó una pequeña Congregación de Hermanas Ursulinas.
 
 Comienza su apostolado en el distrito de San Erasmo , entonces conocido como "África en Palermo. " Gestiona reabrir una iglesia abandonada propiedad de un marqués . lo compra y pagó cien libras y  se convirtió en el primer centro de acogida para los niños. 
El 8 de septiembre de 1900  surge la primera  Pía Casa  de  trabajo y la oración en la que da la bienvenida a niños huérfanos y abandonados , y después de 1908 en la Casa del Padre Messina da la bienvenida a los niños supervivientes del terremoto de Messina.
 1915 - Padre Messina está organizando la banda musical que se acoplan a los niños en la casa . Visitan a los enfermos en los hospitales , como el de San Javier y Spasimo , que alegran a los pacientes con la música de la banda compuesta por sus huérfanos y dirigida por él. La banda se convirtió en una institución en la ciudad y también se conoce en el extranjero , especialmente donde existen comunidades en Sicilia.
 En 1920,  adquirir el Cutò casa contigua , que permite que se expanda la casa.
 El 05 de octubre 1944 recibe la visita del Prefecto Paul D' Antoni y otras autoridades : el instituto organiza las "Cocinas  económicas " . El 24 de mayo de 1949, a las 16.30 horas , muere a la edad de 78 años .

 La noticia de que el "padre de los huérfanos" había muerto y el "protector de los humildes y pobres" de Palermo corrió de boca en boca, llenó las columnas de los periódicos e hizo que multitudes de devotos se movieran para rendirle homenaje en la iglesia de Corpus Domini. Palermo se dio cuenta de lo mucho que amaba "u Patri".

En 1967 - El 13 de abril ,( otroa 9 marzo) las Hermanas Ursulinas se unen a las " Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad  de Don Orione para continuar su apostolado en la Casa fundada por el Padre Messina.por consonancia de espíritu y propósito .Así el padre Giovanni Messina se unió a la familia Orionina.
 fuente blog PHMC