sábado, 11 de noviembre de 2023

ARGENTINA RECIBE A DON ORIONE , 12 DE NOVIEMBRE 1921

 


Tendrá mañana la ciudad de Buenos Aires la dicha de recibir una visita que será memorable para la vida de la beneficencia cristiana. El sacerdote Luis Orione, fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia, padre de los niños huérfanos y desamparados, llega mañana a la República Argentina, para conocer de cerca nuestro país, a nuestros niños pobres, a los que no tienen un protector, un maestro, un amigo que les instruya...1”

No sabemos quien fue el periodista que describió tan bien al sacerdote en el artículo del 12 de noviembre de 1921, en el diario católico “El Pueblo”. Y aunque anunció que venía a conocer a nuestra Argentina, le faltó decir que aquí se sentiría en su casa y que nuestro país llegaría a ser la tierra de su corazón.
El domingo 13 de noviembre, al atardecer, Don Orione desembarca en el puerto de Buenos Aires. Llegaba un hombre bueno, de 49 años de edad, una persona que no sabía ir por la vida sin hacer la voluntad de Dios. Un sacerdote sencillo, alegre, con sus sueños de juventud intactos. Ese sacerdote será el padre de los “pequeños”, de los desamparados, de los huérfanos de esos años... Y de los de hoy.
Sí, Don Orione, ese hombre noble e incansable, el cura de sotana negra gastada en el servicio, llegaba para enseñarnos que donde parece que nada puede lograrse, con la Providencia y de la mano de la Virgen María es posible. Que el lugar donde nadie quiere estar, se puede transformar en el hogar perfecto para los que decidieron ayudar a Jesús a cargar su cruz. La cruz que nos recuerda que somos uno y nos enseña que el dolor de mi hermano es también el mío.


Por Prof. Fernanda Coronel, Grupo de Estudios Orionitas (GEO)

 1- Diario, “El Pueblo”, 12.11.1921, citado en: Giustozzi, Enzo, Don Orione y América Latina (inédito), nota 121