viernes, 2 de febrero de 2024

3 FEBRERO, SAN BLAS , PATRONO DE LA GARGANTA Y LARINGOLOGOS

Fiesta: 3 de febrero

Conocido también como Blasius

Patrón de: Enfermedades de la garganta y laringólogos. +C.316

San Blas fue médico y obispo de Sebaste, Armenia. Hizo vida eremítica en una cueva del Monte Argeus.

San Blas era conocido por su don de curación milagrosa. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al trabársele en la garganta una espina de pescado. Este es el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta.

Según una leyenda, se le acercaban también animales enfermos para que les curase, pero no le molestaban en su tiempo de oración.

Cuando la persecución de Agrícola, gobernador de Cappadocia, contra los cristianos llegó a Sebaste, sus cazadores fueron a buscar animales para los juegos de la arena en el bosque de Argeus y encontraron muchos de ellos esperando fuera de la cueva de San Blas. Allí  encontraron a San Blas en oración y lo arrestaron. Agrícola trató sin éxito de hacerle apostatar. En la prisión, San Blas sanó a algunos prisioneros. Finalmente fue echado a un lago. San Blas, parado en la superficie, invitaba a sus perseguidores a caminar sobre las aguas y así demostrar el poder de sus dioses. Pero se ahogaron. Cuando volvió a tierra fue torturado y decapitado. C. 316.

 

DON ORIONE Y LOS POBRES


Don Orione y los pobres



“No amemos de palabras sino con obras” fue el lema de la jornada mundial de los pobres.

Debemos tomar conciencia de la realidad presente y no dar vuelta la cara. la pobreza está instalada en el mundo, sabemos que la gran fuente de pobreza es la mala  distribución , el egoísmo, el acaparamiento de los bienes materiales, el olvido de los demás

El Papa nos invita  a reaccionar ante la cultura del descarte y el derroche, haciendo suya la cultura del encuentro.

Inspirados en La Primera carta de San Juan, 1 Jn 3, 18” hijos míos no amemos de palabras y de boca, sino de verdad y con obras “también es San Juan “   Dios nos amó primero “ 1 de Jn 3, 16, un amor así debe ser correspondido. Estas expresiones papalinas ya Don Orione las expresó hace 100 años. En la vida de Don Orione las obras de caridad no han sido solo una actividad en favor de los necesitados, sino una experiencia mística y  apostólica: la del amor al prójimo y a Dios “dos llamas de un solo y sagrado fuego.”

San José B Cottolengo  fue un gran inspirador junto a Don Bosco, al sentimiento de cariño, amor y ternura a los más pobres D.O. unió la confianza en la Divina Providencia fundamento de la Obra del Cottolengo. D. O. elige colocarse en la lista de los santos sociales, el vasto mundo de los marginados, logrando ser pobre entre los más pobres, buscando el rostro de cristo entre los marginados.

Por lo tanto viendo que hay una “corrupción espantosa en la sociedad, hay una ignorancia de Dios , un materialismo y odio espantoso se convence que” solo la caridad podrá llevar a Dios a los corazones y las poblaciones y salvarlas”.