lunes, 25 de marzo de 2024

DON ORIONE SE OCUPA DE CADA UNO DE SUS HIJOS

 

 

El P. Genesio Poli, en su libro Don Orione e o Brasil (São Paulo, 1990), cuenta en la pág. 10: “... los primeros misioneros... eran: el P. Carlos Dondero que era director en San Remo, el Hno. Carlos Germanó y el Sr. Julio, despensero en el Instituto de San Remo, sin compromisos religiosos”. Agrega que este último, luego de unos meses en la misión se fue y nunca más se supo de él. A mediados de 1914, Don Orione envía al P. De Paoli como refuerzo y asistente de las Hermanas de la Madre Michel. Del Hno. Germanó, religioso con votos que también se fue; hay una carta de Don Orione a la Madre Michel, de junio de 1914 donde lo describe como un huérfano del terremoto, con votos religiosos, y le pide encarecidamente que trate de ir a Mar de Espanha: “Vea si puede hablar con el más joven de los tres: Carlos Germanò. Era un hijo mío querido, un huérfano calabrés que ahora tiene 22 años, Religioso nuestro y ya con los santos votos. De las cartas de Dondero todavía no me queda claro que ya no esté allí. Pero si ya no estuviera, búsquemelo usted (apenas pueda) – y muéstrele esta carta mía y entréguele lo que le doy a usted expresamente para él”

El 14 de setiembre 1914. del mismo año le escribe al P. Carlos Dondero: “Me entero con gran dolor que Carlos ya no está con Uds. y le escribo que vuelva con Uds. Y agrego la presente como carta de presentación ante Uds. y de aceptación de parte mía y de parte de ustedes (...) (Scritti 103, 132).

El 17  de septiembre de 1914, del mismo mes (Scritti 103, 133; cf. G. Poli, Os filhos de Don Orione no Brasil, 1985) le escribe al propio Germanò: “Recibí tu carta del 24 de agosto, ¡que me dio un profundo dolor! ¡No puedo expresar el disgusto que siento en el corazón! Había recibido tu primera carta, (...) Mi querido Hijo, ¿por qué me quieres dar este dolor? Mi queridísimo Carlos, no abandones a Don Orione, que te ha querido y te quiere más que un padre”. El joven se fue a lo de un hermano suyo que estaba en Brasil, luego se casó. Quizás hubiera aceptado volver a Italia, como le proponía Don Orione en varias cartas, hasta 1919; pero ya había empezado la guerra de 1914-1918 20 NdE: el diálogo referido es una recreación literaria realizada por el autor.

MARTES SANTO


En el Evangelio del Martes Santo , Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las Negaciones de San Pedro. El texto es de San Juan: ... Los discípulos se miraron unos a otros perplejos, por no saber de quién lo decía. Uno de ellos, el que Jesús tanto amaba, estaba reclinado a la mesa junto a su pecho. El Martes Santo continúa con las celebraciones de la Semana Santa cristiana, que conforme va acercándose los días de los principales cultos siguen su reflexión acerca de diversos pasajes de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.