lunes, 30 de junio de 2025

SOR MARÍA PLAUTILLA ES DECLARADA VENERABLE

 

La Iglesia ha reconocido las virtudes heroicas de la sierva de Dios y es declarada Venerable, el 1 de julio de 2010, el Papa Benedicto XVI autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar el decreto que reconoce las virtudes heroicas, al declararla Venerable. Es un ejemplo de que la Hermana Maria Plautilla ha dejado en el ejercicio de su deber en forma heroica, de una forma sencilla, totalmente desprovista de signos llamativos. Con su servicio diario y alegre, la Hermana María Plautilla envió un mensaje lleno de amor, fraternidad, optimismo cristiano y gozosa aceptación de la voluntad de Dios. De la Hna. María Plautilla, no hay muchos escritos para ser leídos. [4] Poco escribió y poco se ha conservado, pero sólo para reflexionar y meditar sobre su manera de hacer "extraordinariamente" cosas normales, por lo que es la vida cotidiana más brillante en el "don" de su vida como una respuesta a Dios en el servicio a los demás sus cartas. - tanto los miembros de la familia que son las hermanas - revelan su gran sensibilidad y cercanía humana y espiritual. La verdadera santidad consiste en dejar "hacer" a Dios, abandonándose con alegría a su voluntad, con la conciencia de la pobreza de las criaturas, llamados a la santidad, santidad que Dios envía a todo el mundo y que sólo se puede lograr si el Espíritu Santo encuentra hospitalidad generosa y perseverante.

La hermana María Plautilla ha sido capaz de hacer espacio a Dios, olvidada de sí misma, paso a paso en simple y sencilla todos los días. ha sido capaz de "encarnar "la causa del Reino, involucrarse en la misión de la salvación universal confiada por Dios el Padre en el bautismo.  La hermana María Plautilla ayuda a entender el carisma de Don Orione vivido por las PHMC en la "espiritualidad de lo cotidiano": gris, monótona, pero siempre de la transmisión para nosotros y para todo el proyecto divino de amor del Padre a la humanidad entera, que Él te ama y que te lleva a lo largo de las coordenadas de la historia.

 La hermana María Plautilla es un modelo que la Iglesia nos ofrece, y que con alegría damos la bienvenida: como la responsabilidad y el compromiso con la vida y la misión que textos se transcriben a partir de los originales que se conservan en la postulación (6 Via Etruria, Roma) y sólo ligeramente corregido algunos errores de ortografía.

Hermana Maria Irene Bizzotto

domingo, 29 de junio de 2025

DON ORIONE ES RECIBIDO EN AUDIENCIA COLECTIVA POR EL PAPA PIO X

 

El Dia 30 de junio de 1914 el Papa  Pío X recibió a los orioninos en audiencia especial.

 “No nos olvidemos en ningún momento de la presencia de Dios. Fue ésta la última paternal exhortación que nos hizo el Santo Padre Pío X, de inolvidable memoria, en la audiencia concedida a mí y a otros reunidos en Roma para asistir a la colocación y bendición de la primera piedra de nuestra iglesia de 'Tod...os los Santos' en 'Quartiere Appio'.

 "Era el 30 de junio de 1914, el día después de la función oficiada por el Cardenal Vicario. Fue ésta la última audiencia colectiva que concedió aquel Papa Santo, y ella fue para nosotros, y con nosotros se hallaba aquel Santo Don Guanella. Y fue también el último discurso pronunciado por el Papa y fue para nosotros, que éramos más de 40 personas y nos recomendó caminar en la presencia de Dios. No nos olvidemos ni un solo momento de la presencia de Dios, e imitemos al Venerable Don Bosco, el cual aun cuando se hallaba solito en su habitación, tanto por su compostura sacerdotal, como porque recordaba siempre que estaba en la presencia de Dios, permanecía muy modesto y ni siquiera se permitía cruzar las piernas para descansar.”

(DOPHMC) Cfr. Pap. pág. 205.

Don Orione, en Piazza S. Pietro, después de la audiencia concedida por el Papa Pio X, con Don Guanella, cohermanos y los muchachos de la Colonia Agricola S. Maria de Monte Mario (30 de junio de 1914) GENTILEZA HOGARES DON ORIONE, ROSARIO

sábado, 28 de junio de 2025

PHMC, LLEGADA A LA ARGENTINA

A finales de 1930, partieron desde el puerto de Génova las primeras seis misioneras que tenían como destino final Sudamérica. Ellas eran: Sor María Bienvenida, Sor María Misericordia, Sor María Paz Crucis, Sor María Concepción, Sor María Fe y Sor María Lucía. Las Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad debían alargar sus tiendas y cruzar los mares para llevar la luz del Evangelio.
A pesar de las dificultades y diferencias culturales, la Divina Providencia guió a nuestras primeras hermanas para plantar las semillas de la caridad orionita. Más tarde, Don Orione diría de ellas: "Vuestra mínima Institución fue fundada en el Corazón de Jesús, porque de allí ha venido la caridad sobre la tierra, y de allí deben extraerla para ustedes y para los demás".
"Que cada abandonado encuentre en ustedes una Hermana en Jesucristo y una madre; y mientras sanan los dolores del cuerpo, den a las almas la luz y el consuelo de Dios. Vayan a sembrar la Caridad de Jesucristo con las palabras y las obras"


 PRIMERA CASA DE LAS PHMC, EN FLORESTA



El 29 de junio de 1931 tuvo lugar  la  apertura de  la primera casa de las  PHMC en el barrio  de Floresta: Eugenio Garzón  3975, Capital. Casa sencilla y pobre, donada por el Sr. Juan Campos y Señora. Contaba con tres habitaciones, cocina,  un  pequeño  comedor,  jardín  y  garaje  que  fue  convertido  en  capilla,  con  un  simple  altar  de madera.    Con  una  emotiva  ceremonia,  el  Superior  Provincial  de  la  Pequeña  Obra  de  la  Divina  Providencia,  Padre  José  Zanocchi,  celebró  la  Santa  Misa  y  bendijo  las  instalaciones.  La  casa  se  puso  bajo la advocación de Santa María Madre de Dios y de  San Joaquín y Santa Ana. La primera comunidad  estuvo formada por:Sor María Fe, Superiora, Sor María Bernardina y Sor María Natalia.

SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO

En el día de San Pedro y San Pablo .Don Orione  festejando el jubileo en el año 1933.
  San Luis Orione decía: "La finalidad principal de nuestra Congregación es vivir del amor al Papa y difundir, especialmente entre los pequeños, los humildes y el pueblo, el más dulce amor al Papa, y la obediencia plena y filial a su palabra y sus deseos. Sobre nuestras frentes tenemos que llevar escrito con orgullo el nombre del Papa; sobre nuestros corazones tiene que estar grabado el nombre bendito del Papa; nuestra vida tiene que estar consagrada al Papa y a la Iglesia Santa de Jesucristo"
Cada 29 de junio, en la solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles, recordamos a estos grandes testigos de Jesucristo y a la vez ,hacemos una solemne confesión de fe en la Iglesia una,   santa, católica y apostólica .Ante todo es una fiesta de la catolicidad en su unidad a través de la fe.

Pedro, el amigo frágil y apasionado de Jesús ,es el hombre elegido por Cristo para ser “la roca” de la Iglesia: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”(Mt 16,16).Aceptó con humildad su misión hasta el final, hasta su muerte como mártir.

Pablo, el perseguidor de Cristianos que se convirtió en Apóstol de los gentiles, es un modelo de ardoroso evangelizador para todos los católicos porque después de encontrarse con Jesús en su camino, se entregó sin reservas a la causa del Evangelio

"Desde el río Paraná, 29 de junio de 1937. En viaje a Rosario de Santa Fe.

Es la fiesta del apóstol San Pedro, fiesta del Papa. Desde ayer a la una de la mañana estoy navegando por el Paraná, a eso de las seis de la tarde espero llegar a Rosario, donde permaneceré esta noche y parte del día de mañana. Veré a Mons. Caggiano; veré a los nuestros, hablaré con cada uno y con todos, los saludaré in Domino también en nombre de los que dejé en el Chaco e Itatí; luego una escapada a Bs. As. y adelante, para la última visita a las otras casas. Estoy bien y ayer pude descansar: por el Paraná se viaja bien, si hay buen tiempo.

En todas partes hoy se ora por el Papa, se enaltece al Papa, se mira con inmenso amor a Roma y al Papa, "dulce Cristo en la tierra". Y yo en medio del río Paraná pienso en los hermanos e hijos que dejé ayer en medio de la noche en los extremos confines de la Argentina, frente al Paraguay; en los que están en el Chaco, en los que veré esta noche en Rosario, en los que están en la Pampa, en Mar del Plata, y en otros puntos de esta república; en los del Uruguay y el Brasil; en los de Albania, Rodas, Inglaterra, Polonia; y en Uds. que están en Italia. Hoy, todos unidos conmigo, distantes pero no divididos, desperdigados pero todos unidos en la fe común y el mismo amor de hijos fieles, hoy nos consolamos mutuamente, rezamos todos juntos por el Papa, celebramos y honramos a Jesús y al Apóstol Pedro en nuestro Papa Pío XI.”

EL PAPA, MI AMOR MAS DULCE Y MAS GRANDE
..."Mírame, Señor, a mí y a mis hermanos según la grandeza de tu bondad y la multitud de tus misericordias... Protege y conserva el ánimo de tu mínimo siervo en medio de tantos peligros de la vida caduca; y, con la ayuda de tu gracia, guíalo por el camino de la paz a la patria de la luz perpetua. Así sea" (Imit. Chr. 1. 3, 59).
En este suspiro de toda alma y en la divina armonía de nuestras almas, que es la mutua y fraterna caridad, les ruego, hijos y hermanos míos, que me perdonen por amor a Dios mi gran ignorancia y negligencia y todas mis faltas contra ustedes y los malos ejemplos que les he dado, todo sufrimiento y toda amargura que pueda haberles causado, no sólo durante este año que está por terminar sino durante toda mi vida; les pido humildemente perdón como lo haría si estuviese cerca de la muerte.
Y ahora los abrazo espiritualmente "in osculo sancto" a todos y cada uno, y los animo a la práctica de la virtud, hijos míos, que son mi alma: Y los exhorto a tener siempre grandísima confianza en la Divina Providencia, y a amarse, hijos míos, a amarse unos a otros, y amar mucho a las Almas, las Almas!, buscando especialmente a los humildes y pequeños abandonados.
Este es el deseo ardiente de mi alma; pero, primero, mi amor más dulce y mayor es el Papa, o sea Cristo: el Papa, para mí y para ustedes, es el mismo Jesucristo: "el dulce Cristo en la tierra", decía Catalina de Siena. Amar al Papa es amar a Jesucristo. De ahí que tenemos que considerar como una gracia muy particular el desgastar, consumar y dar la vida humildemente y fidelísimamente, a los pies de la Iglesia y por la Santa Iglesia, por los Obispos y por el Papa.
Y así, los Hijos de la Divina Providencia, con la ayuda de Dios, crean, esperen, luchen, sufran y amen: fieles a la acción interior y misteriosa del Espíritu y de aquella eterna Verdad que nos hace libres; guiados por el magisterio auténtico, viviente y único infalible de la Iglesia, una, santa, católica, apostólica y romana; en un espíritu de amor, de comunión suave, sagrada, fraterna!
"Ceñidos los lomos" y teniendo en la mano las "lámparas encendidas": con la mirada y los corazones hacia arriba, a la Virgen celestial, caminen confiados por el camino recto del Señor: y crecerán en todo, hasta llegar a Aquél que es nuestra Cabeza, o sea, Jesucristo. - Por la Iglesia y por el Papa subamos hasta Cristo!
--------------------------

En Lettere di Don Orione, I, pp. 458 ss. Encontramos en esta carta de Navidad de 1922 los temas preferidos de Don Orione: el Papa y la Iglesia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jesús. Papa. Almas. María. Cuatro palabras que son un todo un programa. Don Orione las escribía al inicio de sus cartas, documentos y de sus escritos programáticos fundamentales. Son un resumen de las notas características de su espiritualidad. Las relaciones que se establecen entre ellas, hacen que la espiritualidad, centrada en Jesús y María, sea la única fuerza de la praxis orionita.
A su vez, la relación Papa-pobres, marca el estilo y horizonte de toda acción y pasión pastoral. En particular, último binomio, hace que todo cristiano, discípulo del Señor como María, cifre el seguimiento de su Maestro en la búsqueda y en el servicio de todo hombre “desamparado” de la Providencia del Padre. Los “desamparados” son hoy, como dice nuestro Papa Francisco,  los “descartados”. Es decir, todas las personas que sufren algún tipo de exclusión de comunidad humana; en cualquiera de sus formas. Hoy ellos forman pueblos enteros. A esa frontera, y más allá aun, la Iglesia es llamada a vivir el amor como realidad de una nueva condición: ser casa, comunión, en una palabra: comunidad.
A lo largo de su vida, Luis Orione buscó y trabajó para asegurar la libertad de la persona y de la misión del Santo Padre. Evidentemente esta experiencia influyó en la centralidad que esta figura tiene en el carisma orionita. No menos, lo hizo también su experiencia de la caridad hacia los pobres: los sirvió siendo él mismo pobre. Ambas realidades, lo llevaron a comprender que el Papa, necesita la libertad suficiente para manifestar el amor de Jesús por cada hombre y por todos los pueblos.
El Resucitado llama a Pedro a seguirlo, asumiendo también la entrega de la Cruz, (Jn 21,22). Don Orione también quiere asociarse a este seguimiento petrino haciéndose un instrumento de la Iglesia. Para que el hombre “desamparado” y los pueblos que marchan “como ovejas sin pastor”, sientan que Cristo los ama, en el servicio sin límites de Pedro “dulce Cristo en la tierra”.
Por ello, para Don Orione, la Iglesia es depositaria, no de una esperanza utópica y alienante: ella es portadora de la respuesta que en Cristo ilumina el sentido de la historia. En una palabra, los pobres, los desamparados, los pueblos descartados, encontrarán en la Iglesia, de la que Pedro es el primer servidor, la experiencia de ese amor que libera y salva.

Fidelidad al papa y caridad

Nuevamente Juan hacia el final de su Evangelio manifiesta en un modo estupendo la vocación a la que Pedro ha sido llamado por Cristo. Entendemos el ministerio del Papa como un confirmar y conservar la fe de la Iglesia, y de entregarla pura e íntegra a las futuras generaciones. Sin embargo, en la escena evangélica, esto se afirma con un cierto matiz: para Juan el amor a Cristo expresa la más alta y profunda madurez de la fe en él. «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?». (Jn 21,15). Pedro es llamado a testimoniar un amor especial por la Iglesia: el amor de Jesús por ella.
La antigua polémica de la exaltación de la autoridad del Papa, confundida con la defensa de la libertad de la Iglesia, y de una visión universalista de la sociedad, se resuelve en el modelo de una Iglesia centrada en la comunión. El Papa para Don Orione, es el primer testigo de la diaconía de la caridad. Y en él, la Iglesia entera está llamada a seguir esta experiencia: ella atraviesa todas las realidades ministeriales del Pueblo de Dios. Marca la dirección, el sentido y la fuerza con la que deben ser vividas.
Luis Orione para su familia quiso dos votos para sus religiosos y religiosas: el de fidelidad al Papa y el de caridad. Ambos expresan el completo espíritu de su carisma, y manifiestan de modo admirable los aspectos esenciales del misterio de la Iglesia.
Papa Francisco, al presentarse por primera vez a la multitud en Plaza San Pedro, lo hizo usando la expresión de Ignacio de Antioquía: soy el obispo de la Iglesia de Roma; la que preside en la caridad.
Hoy como ayer, los que formamos parte de esta Familia Orionita, sentimos renovada nuestra vocación y misión: amar a todos, para ser Iglesia, con un amor verdadero y grande: el de Jesús. ○
P. Fernando Fornerod Revista Don Orione N 57, marzo 2013

viernes, 27 de junio de 2025

INMACULADO CORAZON DE MARIA Y DON ORIONE

 

 
 
 
 
El Corazón de María es considerado como corazón maternal de la Iglesia; primero en el dogma y en el culto mariano, apoyándonos sobres las inacabables enseñanzas de la Biblia y de los Padres, bajo la guarda vigilante del Magisterio, cuya expresión privilegiada es la liturgia. el Corazón Inmaculado de María es miembro eminente y Corazón del Cuerpo Místico de Cristo 1

 Ella nos remite de manera directa y misteriosa al Sagrado Corazón de Jesús. Y es que en María todo nos dirige a su Hijo. Los Corazones de Jesús y María están maravillosamente unidos en el tiempo y la eternidad...

María, Madre de Jesús y nuestra, nos señala hoy su Inmaculado Corazón. Un corazón que arde de amor divino, que rodeado de rosas blancas nos muestra su pureza total y que atravesado por una espada nos invita a vivir el sendero del dolor-alegría.

La Iglesia nos enseña que el modo más seguro de llegar a Jesús es por medio de su Madre.

Por ello, nos consagramos al Corazón de Jesús por medio del Corazón de María. Esto se hace evidente en la liturgia, al celebrar ambas fiestas de manera consecutiva, viernes y sábado respectivamente, en la semana siguiente al domingo del Corpus Christi.

La vida de Don Orione está marcada por la confianza y el abandono total en la DIVINA PROVIDENCIA y es en este contexto que ve a María como “Madre de la Divina Providencia”, pues es ella la figura maternal que intercede, la que acerca, la que lleva a Jesús y por lo tanto la que ayuda a cada hombre, a cada mujer, joven, niño o anciano.

 María es la creatura más humilde y la más abandonadamente activa en las manos de la Divina Providencia. La tácita respuesta al ángel cuando se limitó a decirle "fiat secundum verbum tuum" manifestaba la experiencia religiosa del pueblo de Israel vuelta a lo esencial: la obediencia a Dios y el amor al prójimo. Al "fiat mihi" de María corresponde el "fiat voluntas tua" de Jesús, y aquél de cada cristiano que, con la oración y la vida se dirige al "Padre Nuestro".

"¡Fiat! Es una pequeña palabra, dulce refugio levantado por el buen Dios en medio de este desierto tan árido y difícil de atravesar que se llama vida. ¡Fiat! Esta palabra no puede decirse más que a Tí, oh mi Dios, porque sólo a Tí podemos plenamente confiarnos, dedicarnos, abandonarnos enteramente". (108)

Como María, Don Orione no ve otra cosa, no quiere otra cosa: ¡servir, amar, hacer la voluntad de Dios!

"Ya otras veces les he dicho -hablaba a sus clérigos- que para amar verdaderamente al Señor, a la Virgen, a las cosas santas, a la Iglesia, es necesario hacerse casi una fijación... ¿Saben qué significa estar fijo en una cosa? Quiere decir no ver otra cosa, no amar otra cosa, no querer otra cosa que aquélla...

Nosotros debemos estar centrados únicamente en aquello que mira al amor y la gloria de Dios y de la Virgen Santísima y a la salvación de las almas... ¿Cuál era la actitud de la Virgen hacia Jesús? Ustedes lo saben: ¡no vivía más que para él! No hablaba sino de Él y para Él, sufría y rogaba con gusto por Él; diría, pensaba aquello que pensaba Jesús -si le hubiese sido posible- su amor deseaba tanto estar cercano en sentimientos, pensamientos y afectos a los de Jesús... vivir al unísono, en todo, con Jesús". (109) Don Orione vivió de María -contemplativa y activa por excelencia- la actitud espiritual fundamental: "Soy la servidora del Señor: se cumpla en mí según tu palabra" (Lc. 1,38).

Cuando se concluye una reflexión sobre cosas de la fe, sobre la vida cristiana, es casi instintivo repensar todo mirando a María, y darse cuenta -si no se ha caído en algún racionalismo gratuito o en un sentimentalismo superficial- que "en María ha sucedido así".

En la experiencia de humildad de hijo, que "hace la voluntad del Padre" y que por amor sirve a los hermanos también se reconoce la impronta mariana más profunda de la vida de Don Orione.109

Hoy, entonces, ofrezcamos nuestro corazón a la Virgen Santísima, para que florezcan flores de virtudes y de santidad. Ella debe ser nuestro modelo: ¿fue la criatura más humilde, y por eso fue elevada a la dignidad más alta de las criaturas...nosotros qué pensamos hacer por la Virgen? ¿Qué le ofreceremos nosotros? Por mi parte, que ahora tengo la gracia de hablarles de su devoción, no puedo ofrecerle más que todo mi corazón y toda mi vida: vida de bien, vida de mal. Sí, porque debemos ofrecerle a María también nuestra miseria, nuestras debilidades. Ofrezcámosle a todos nosotros mismos y, si no tenemos flores que ofrecer, ofrezcámosle las ortigas de nuestro corazón. ¡Ella tendrá compasión y, viendo que, a pesar de tanta miseria, hay en nosotros un fondo de buena voluntad, las transformará en flores...

¡María, María dulce! ¡Oh esperanza! ¡Oh esperanza! He aquí las gotitas de su materno llanto que descienden como rocío en las tierras santificadas por el sacrificio, y de las espinas brotan las rosas alrededor del árbol del amor. curvado sobre tu trabajo, con la frente bañada de sudor y lágrimas en el corazón, recoge, oh trabajador cristiano, las rosas de María, que florecen también para ti, más bien para ti las más hermosas. Adorna el taller y encontrarás la justicia; llena de flores la casa y la transformarás en un templo de paz, de alegría, de honor, con María..." DON ORIONE 2

1 Aciprensa

2 Messaggi Di Don Orione

108. Don Orione. La scelta dei poveri più poveri, o. c., p. 144-146.

109. Don Orione nella luce di Maria II, p. 775.