Casi dos meses después de su paso a la eternidad, el 6 de mayo de
1940, en Milán, Italia, se creaba el primer grupo de Amigos de Don
Orione. En palabras proferidas entonces por el fundador del grupo,
Esteban Cavazzoni, el objetivo de los amigos era “difundir el espíritu
del Apóstol de la Caridad, cooperar con los hermanos más necesitados y
transitar un ideal de santidad personal, mediante el ejercicio de la
Caridad”.
De esta manera, con el consentimiento de Don Carlos Sterpi, primer
sucesor de Don Orione como superior General, se aprobaba el nacimiento
del grupo los Amigos de Don Orione, que con el tiempo multiplicaría su
presencia en diversas partes del mundo.
En la Argentina fue el Dr. Rómulo Garona Carbia, que había
conocido al Santo de la Caridad y lo había tratado en muchas
oportunidades, quien fundara la rama local en Claypole el 12 de marzo de
1956.
EnTucumán el grupo de Amigos se formó en
1956. El sexto Encuentro Internacional
de Amigos de Don Orione que concluyó en el Vaticano. Allí S.S. Pablo VI
nos expresó que se sentía Amigo entre los Amigos de Don Orione”.
En los Encuentros Nacionales que realizan, acompañados por
obispos y sacerdotes, los Amigos de Don Orione reflexionan sobre distintos aspectos de la vida y carisma del fundador,“Don
Orione y los jóvenes”; “La mujer como educadora de la Paz”; “Vocación y
misión del laico en la Iglesia de hoy”; “Don Orione y la Eucaristía” y
“Ser Amigo de Don Orione hoy”.
Del mismo modo se fueron formando filiales en la provincia de
Córdoba, Tucumán, Chaco y otras localidades de Argentina para que “cada
comunidad se reúna a revivir los santos ejemplos del Apóstol de la
Caridad y seguir de cerca sus obras sin distinción de ideas políticas y
sociales”, según palabras del Dr. Garona.
El 8 de abril de 1965 se realizó la primera jornada de Amigos en
nuestro país, y desde entonces todos los años se organizan encuentros
nacionales en distintas casas, donde se comparten charlas, oraciones y
actividades dinámicas de reflexión sobre el carisma orionita.
“Un Amigo de Don Orione es el que se adhiere a su espiritualidad,
la conoce, la admira y la difunde desde el lugar donde desarrolla su
apostolado: su trabajo, actividad social, política, deportiva o
barrial”, declara el Padre Mateo Giordano, asesor nacional del grupo.
“Nuestras reuniones son formativas y abiertas. En ellas
articulamos actividades para las distintas casas de la Obra, generamos
ideas para preparar el encuentro anual de Amigos, y con la llegada de
Cuaresma y Adviento organizamos retiros espirituales a nivel regional en
Claypole, Villa Domínico o Lugano”, agrega el P. Mateo.
“Pensamos estos temas como un camino de búsqueda que nos permita
seguir tras los pasos de nuestro fundador, para llevar en alto la
bandera de su carisma como ejemplo”, explicaba el padre Mateo.
Así es como los Amigos buscan caminos hacia la santidad orionita.
Don Orione mantenía una estrecha relación con sus benefactores, a
quienes consideraba sus amigos. Y hoy desde su Obra continuamos la
tradición, saludamos a nuestras amistades y abrimos las puertas a nuevos
afectos que deseen sumarse a nuestra misión. Imitamos la frase de
nuestro santo : “¿Escucharás la voz de un
amigo?”.