El 9 de mayo de 1936 el Papa Pío XI otorgó la Coronación
Pontificia al cuadro de Nuestra Señora, cambiándolo al centro del altar mayor.
Presidió la ceremonia el Cardenal Santiago Copello y vinieron fieles y jesuitas
de otras regiones del país. La Santísima Virgen María, en su advocación de
Nuestra Señora de los Milagros, fue declarada Patrona de la Provincia Argentina
de la Compañía de Jesús
Solemnidades del 9 de mayo de 1936Desde
las 5.30 hasta las 9 hs se fue dando la comunión. La Misa central fue
presidida por el Cardenal Copello; la concurrencia ocupaba 10 cuadras en
la calle San Martín, siendo los momentos principales anunciados por
altoparlantes.
Por la tarde la plaza y las cuatro calles que desembocan en ella quedaron tapizadas por unas las aproximadas 60000 personas.
A
las 16.30, bajo la puerta colonial del templo, apareció la Virgen,
llevada en sencillas andas, para visitar a su pueblo y ser coronada. Al
llegar a la casa de gobierno la enseña patria descendió lentamente hasta
rozar con sus pliegues el Cuadro del Milagro, simbolizando a la Patria,
que era la primera en rendirle homenaje. Se entonó el Himno Nacional y
el cuadro de la Virgen se ubicó en el balcón principal siendo “saludada
por la muchedumbre estrepitosa y entusiastamente.”
Se
entonó el Ave Maris Stella, se leyó el Decreto Pontificio, se bendijo
la diadema que inmediatamente se ciñó a las sienes de la Reina y Señora
de Santa Fe.
eléctricas
la coronaban, era blanco de todos los ojos, por el espacio seis aviones
revoloteaban majestuosamente; a los pies de María presentaban sus armas
las Fuerza Armadas; el público aplaudía frenéticamente; las madres
levantaban a sus hijos, las lágrimas lentamente descendían por algunas
mejillas, las plegarias anudábanse en las gargantas, la gracia derramada
sobre las almas agitando el espíritu cristiano de Santa Fe y las nubes
que durante el día cubrían el cielo, dejan reflejar un rayo de sol que
se posaba en el semblante de María”.
Siguieron
luego el Te Deum y los discursos. Colocada la Virgen coronada en su
artística carroza emprendió el regreso al templo que fue verdaderamente
triunfal. Un coro de niños la saludó con el Santa Regina al tiempo que
era colocada en el presbiterio.
A
las 21 horas comenzó la vela nocturna presidida por el P. Don Orione.
Era solamente para hombres. Cincuenta caballeros hicieron guardia de
honor, a medianoche Don Orione hizo una breve plática, terminando la
velada con la celebración de la santa Misa a las 4 de la mañana.
Todos
los actos religiosos celebrados durante este día y los anteriores
fueron transmitidos por la emisora local Radio Roca Soler de Santa Fe y
propalados por cadenas de altoparlantes a la vecina plaza y calles
adyacentes al templo.
Por la tarde se realizó un acto literario-musical en el teatro municipal.
En
la Iglesia de la Compañía en Cayastá se veneraba una copia facsímil del
auténtico cuadro, por eso después de la coronación en Santa Fe se pensó
en coronar también aquella imagen, lo que se realizó el 7 de julio de
1936 presidida por el arzobispo de Santa Fe monseñor Nicolás Fasolino.
Información
recogida en Guillermo Furlong, S.J. Historia del Colegio de la
Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Tomo IV, cap. III