domingo, 30 de junio de 2013
sábado, 29 de junio de 2013
FESTEJAMOS EL DÍA DEL PAPA FOTOS
![]() |
LA DIRECTORA DE LA UEP N° 25 COLEGIO DON ORIONE, BARRANQUERAS, SRA CHARO ACIAR, RECIBE UN CUADRI DEL PAPA FRANCISCO |
![]() |
ENTREGA A LA SRA ALICIA AZULA |
![]() |
COMUNIDADES RECIBEN UN CUADRO DE SU SANTIDAD FRANCISCO |
![]() |
EFECTIVOS DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA Y LA SRA INTENDENTE |
![]() |
COMUNIDADES RECIBIENDO EL REGALO DE UN CUADRO DEL PAPA FRANCISCO |
![]() |
INTEGRANTES DE CARITAS DEL SANTUARIO, PHMC, MIEMBROS DEL MLO BARRANQUERAS JUNTO AL PADRE DAVID, FESTEJANDO EL DÍA DEL PAPA |
![]() |
EFECTIVOS DE LA FUERZA DE PREFECTURA NAVAL ARGENTINA CON LA SRA INTENDENTE SRA ALICIA AZULA Y EL PADRE DAVID, DESPUÉS DE LA SANTA MISA. |
LA COMUNIDAD RELIGIOSA DE LA SEDE PARROQUIAL DEL SANTUARIO INMACULADA, EN LA PERSONA DEL PARROCO PADRE DAVID PENZOTTI, LOS VICARIOS PADRES ROBERTO SIMIONATO Y BERNABÉ , JUNTO A LOS LAICOS DE TODA LA COMUNIDAD PARROQUIAL, DAMOS LAS GRACIAS AL PADRE ELDO MUSSO, POR LAS IMAGENES DEL SANTO PADRE FRANCISCO.QUE NOS TRAJO DE REGALO ¡¡¡¡ GRACIAS QUE DIOS BENDIGA SU MISIÓN !!!!
SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
La solemnidad conjunta de San Pedro y Pablo es la conmemoración del martirio en Roma de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso, celebrada el 29 de junio. Es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos y ortodoxos
La fecha bien es el aniversario de sus muertes o del traslado de sus reliquias.[1]
En el Santoral católico, es celebrado como solemnidad.
En las últimas décadas, esta fiesta ha sido de importancia para el moderno movimiento ecuménico como una ocasión en la que el Papa de Roma y el Patriarca de Constantinopla han oficiado servicios diseñados para que sus iglesias más cerca de intercomunión, como participación en lo común. Este es especialmente el caso durante el pontificado de Juan Pablo II, tal como se refleja en su encíclica, Ut Unum Sint (25 de mayo de 1995).[
La Cátedra de San Pedro (en latín: Cathedra Petri) es un trono de madera que la leyenda medieval identifica con la cátedra de obispo perteneciente a San Pedro como primer obispo de Roma y Papa.
La cátedra que actualmente se conserva fue donada por Carlos el Calvo al Papa Juan VIII en el siglo IX, con motivo de su viaje a Roma para su coronación como emperador romano de occidente.[1] Este trono se conserva como una reliquia en la Basílica de San Pedro de Roma, en una magnífica composición barroca, obra de Gian Lorenzo Bernini construida entre 1656 y 1665.
La obra de Bernini se encuentra en el presbiterio de la Basílica de San Pedro, enmarcada por pilastras. En el centro se sitúa el trono de bronce dorado, en cuyo interior se encuentra la silla de madera y que se decora con un relieve representando la «traditio clavum» o «entrega de llaves».
El trono se apoya sobre cuatro grandes estatuas, también en bronce, que representan a cuatro doctores de la Iglesia, en primer plano San Agustín y San Ambrosio, para la Iglesia latina, y San Atanasio y San Juan Crisóstomo, para la Iglesia oriental.
Por encima del trono aparece un sol de alabastro decorado con estuco dorado rodeado de ángeles que enmarca una vidriera en la que está representada una paloma de 162 cm de envergadura, símbolo del Espíritu Santo. Es la única vidriera coloreada de toda la Basílica de San Pedro.
viernes, 28 de junio de 2013
CON EL AMOR DE JESÚS
Jesús. Papa. Almas. María. Cuatro palabras que son un todo un programa. Don Orione las escribía al inicio de sus cartas, documentos y de sus escritos programáticos fundamentales. Son un resumen de las notas características de su espiritualidad. Las relaciones que se establecen entre ellas, hacen que la espiritualidad, centrada en Jesús y María, sea la única fuerza de la praxis orionita.
A su vez, la relación Papa-pobres, marca el estilo y horizonte de toda acción y pasión pastoral. En particular, último binomio, hace que todo cristiano, discípulo del Señor como María, cifre el seguimiento de su Maestro en la búsqueda y en el servicio de todo hombre “desamparado” de la Providencia del Padre. Los “desamparados” son hoy, como dice nuestro Papa Francisco, los “descartados”. Es decir, todas las personas que sufren algún tipo de exclusión de comunidad humana; en cualquiera de sus formas. Hoy ellos forman pueblos enteros. A esa frontera, y más allá aun, la Iglesia es llamada a vivir el amor como realidad de una nueva condición: ser casa, comunión, en una palabra: comunidad.
A lo largo de su vida, Luis Orione buscó y trabajó para asegurar la libertad de la persona y de la misión del Santo Padre. Evidentemente esta experiencia influyó en la centralidad que esta figura tiene en el carisma orionita. No menos, lo hizo también su experiencia de la caridad hacia los pobres: los sirvió siendo él mismo pobre. Ambas realidades, lo llevaron a comprender que el Papa, necesita la libertad suficiente para manifestar el amor de Jesús por cada hombre y por todos los pueblos.
El Resucitado llama a Pedro a seguirlo, asumiendo también la entrega de la Cruz, (Jn 21,22). Don Orione también quiere asociarse a este seguimiento petrino haciéndose un instrumento de la Iglesia. Para que el hombre “desamparado” y los pueblos que marchan “como ovejas sin pastor”, sientan que Cristo los ama, en el servicio sin límites de Pedro “dulce Cristo en la tierra”.
Por ello, para Don Orione, la Iglesia es depositaria, no de una esperanza utópica y alienante: ella es portadora de la respuesta que en Cristo ilumina el sentido de la historia. En una palabra, los pobres, los desamparados, los pueblos descartados, encontrarán en la Iglesia, de la que Pedro es el primer servidor, la experiencia de ese amor que libera y salva.
A su vez, la relación Papa-pobres, marca el estilo y horizonte de toda acción y pasión pastoral. En particular, último binomio, hace que todo cristiano, discípulo del Señor como María, cifre el seguimiento de su Maestro en la búsqueda y en el servicio de todo hombre “desamparado” de la Providencia del Padre. Los “desamparados” son hoy, como dice nuestro Papa Francisco, los “descartados”. Es decir, todas las personas que sufren algún tipo de exclusión de comunidad humana; en cualquiera de sus formas. Hoy ellos forman pueblos enteros. A esa frontera, y más allá aun, la Iglesia es llamada a vivir el amor como realidad de una nueva condición: ser casa, comunión, en una palabra: comunidad.
A lo largo de su vida, Luis Orione buscó y trabajó para asegurar la libertad de la persona y de la misión del Santo Padre. Evidentemente esta experiencia influyó en la centralidad que esta figura tiene en el carisma orionita. No menos, lo hizo también su experiencia de la caridad hacia los pobres: los sirvió siendo él mismo pobre. Ambas realidades, lo llevaron a comprender que el Papa, necesita la libertad suficiente para manifestar el amor de Jesús por cada hombre y por todos los pueblos.
El Resucitado llama a Pedro a seguirlo, asumiendo también la entrega de la Cruz, (Jn 21,22). Don Orione también quiere asociarse a este seguimiento petrino haciéndose un instrumento de la Iglesia. Para que el hombre “desamparado” y los pueblos que marchan “como ovejas sin pastor”, sientan que Cristo los ama, en el servicio sin límites de Pedro “dulce Cristo en la tierra”.
Por ello, para Don Orione, la Iglesia es depositaria, no de una esperanza utópica y alienante: ella es portadora de la respuesta que en Cristo ilumina el sentido de la historia. En una palabra, los pobres, los desamparados, los pueblos descartados, encontrarán en la Iglesia, de la que Pedro es el primer servidor, la experiencia de ese amor que libera y salva.
Fidelidad al papa y caridad
Nuevamente Juan hacia el final de su Evangelio manifiesta en un modo estupendo la vocación a la que Pedro ha sido llamado por Cristo. Entendemos el ministerio del Papa como un confirmar y conservar la fe de la Iglesia, y de entregarla pura e íntegra a las futuras generaciones. Sin embargo, en la escena evangélica, esto se afirma con un cierto matiz: para Juan el amor a Cristo expresa la más alta y profunda madurez de la fe en él. «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?». (Jn 21,15). Pedro es llamado a testimoniar un amor especial por la Iglesia: el amor de Jesús por ella.
La antigua polémica de la exaltación de la autoridad del Papa, confundida con la defensa de la libertad de la Iglesia, y de una visión universalista de la sociedad, se resuelve en el modelo de una Iglesia centrada en la comunión. El Papa para Don Orione, es el primer testigo de la diaconía de la caridad. Y en él, la Iglesia entera está llamada a seguir esta experiencia: ella atraviesa todas las realidades ministeriales del Pueblo de Dios. Marca la dirección, el sentido y la fuerza con la que deben ser vividas.
Luis Orione para su familia quiso dos votos para sus religiosos y religiosas: el de fidelidad al Papa y el de caridad. Ambos expresan el completo espíritu de su carisma, y manifiestan de modo admirable los aspectos esenciales del misterio de la Iglesia.
Papa Francisco, al presentarse por primera vez a la multitud en Plaza San Pedro, lo hizo usando la expresión de Ignacio de Antioquía: soy el obispo de la Iglesia de Roma; la que preside en la caridad.
Hoy como ayer, los que formamos parte de esta Familia Orionita, sentimos renovada nuestra vocación y misión: amar a todos, para ser Iglesia, con un amor verdadero y grande: el de Jesús. ○
La antigua polémica de la exaltación de la autoridad del Papa, confundida con la defensa de la libertad de la Iglesia, y de una visión universalista de la sociedad, se resuelve en el modelo de una Iglesia centrada en la comunión. El Papa para Don Orione, es el primer testigo de la diaconía de la caridad. Y en él, la Iglesia entera está llamada a seguir esta experiencia: ella atraviesa todas las realidades ministeriales del Pueblo de Dios. Marca la dirección, el sentido y la fuerza con la que deben ser vividas.
Luis Orione para su familia quiso dos votos para sus religiosos y religiosas: el de fidelidad al Papa y el de caridad. Ambos expresan el completo espíritu de su carisma, y manifiestan de modo admirable los aspectos esenciales del misterio de la Iglesia.
Papa Francisco, al presentarse por primera vez a la multitud en Plaza San Pedro, lo hizo usando la expresión de Ignacio de Antioquía: soy el obispo de la Iglesia de Roma; la que preside en la caridad.
Hoy como ayer, los que formamos parte de esta Familia Orionita, sentimos renovada nuestra vocación y misión: amar a todos, para ser Iglesia, con un amor verdadero y grande: el de Jesús. ○
P. Fernando Fornerod Revista Don Orione N 57, marzo 2013
DON ORIONE Y SU AMOR AL PAPA
HOY HAY NECESIDAD DE ESTE AMOR AL PAPA
Luego de Juan Pablo II, la figura del Papa se destaca
en el mundo actual. Sin embargo, no nos lleve a engaño el gran interés y la
visibilidad mediática. Hay mucho de positivo, pero también no pocas ambigüedades.
Por una parte es agigantada la figura del Papa como símbolo colectivo, imagen
psicológica, personificación ética; por otra, su enseñanza doctrinal continúa siendo
fuertemente resistida. También en los momentos de más profunda emoción
colectiva por la muerte de Juan Pablo II (“el grande”, “santo enseguida”), y
para la elección de Benedicto XVI, periódicos y televisión han seguido
documentando con entrevistas y estadísticas los muchos "no" dichos al
Papa y a la Iglesia
por aquellos mismos jóvenes, y potentes de la tierra, y también por sacerdotes
y cristianos, que lo alabaron en aquellos días. En el areópago de la
aldea global todavía repica hoy el “sobre este tema te escucharemos en otro
momento", (Hch17, 32) lanzados al Papa, San Pablo de turno, poco antes
aplaudido.
"América love the singer, but not the
song" (Estados Unidos ama al cantante pero no la
canción), tituló un gran periódico al día siguiente del éxito del Papa entre
los jóvenes en Denver (JMJ 1993), para indicar la popularidad del Papa y al
mismo tiempo el rechazo de su enseñanza.
¡He aquí, que se dispara “lo orionita” que hay en
nosotros!
Don Orione, sensible a la misión de la Iglesia , durante todo el
arco de su vida, advirtió la separación que iba creciendo entre Iglesia y el
pueblo, entre religión y sociedad, entre devoción y costumbres morales. Las
masas populares eran atraídas y seducidas por otras ideologías y costumbres
lejanas del Evangelio. ¿Cómo "cancelaremos el abismo que se va haciendo
entre Dios y el pueblo"?, "¿Cómo reconducir el pueblo a
Cristo, a la Iglesia ?[1]"
Desde esta inquietud apostólica maduró la inspiración
de nuestro Fundador. "Nunca como en nuestros tiempos - escribía el
13 de abril de 1920 - el pueblo estuvo tan separado de la Iglesia y del Papa; y he
aquí cuánto es providencial que este amor sea despertado con todos los medios
posibles para que vuelva a vivir en las almas el amor de Jesús Cristo. El
ejercicio de la caridad alcanzará perfectamente su objetivo correspondiente a
las necesidades de nuestros tiempos, que es precisamente este reconducir la
sociedad a Dios uniéndola al Papa y a la Iglesia[2].
Don Orione fue el santo "todo de la Iglesia y el Papa[3]"
sin embargo es popularmente más conocido como el "santo de la caridad”,
"el padre de los pobres, el bienhechor de la humanidad dolorida y
abandonada" (Pío XII). Pueda un poco también decirse de nosotros como
individuos y como Congregación que somos "papalinos" con las obras de
la caridad. En tal modo nosotros defendemos a la Iglesia y el Papa, no con
palabras o con escritos, sino con la caridad. El Papa no es sólo punto de
partida, sino también punto de llegada de nuestro apostolado, en cuánto nuestro
objetivo es "llevar a la
Iglesia y al Papa el corazón de las humildes clases obreras".[4]
Juan Pablo II, recordando los 100 años de la
aprobación canónica de la
Congregación , en el 2003, nos ha exhortado: "En el
pasado como en el presente, es fundamental para vuestra Obra cultivar esta íntima
pasión por la Iglesia ,
para que puedan cooperar "modestamente, a los pies de la Sede Apostólica y los
obispos, a renovar y unificar en Jesucristo, Señor nuestro del hombre y la
sociedad, llevando a la Iglesia
y al Papa el corazón de los niños más abandonados, de los pobres y de las
clases obreras" (Constituciones, art. 5)".[5]
En este contexto de amor al Papa, Don Orione concibió
y divulgó la Fiesta
del Papa que es incluso la fiesta de nuestra Congregación. La quiso casi
como símbolo alegre de nuestro carisma, un modo para hacer que la gente ligada
a nuestras obras fuera dirigida al Papa y al sentido de Iglesia. Para decir el
sentido y la importancia de esta fiesta dejo la palabra a Don Orione.
"La fiesta de S. Pedro es la fiesta
del Papa y, por esto, ascendió a fiesta de los católicos. Ella es
precisamente nuestra Fiesta Patronal, Hijos de la Divina Providencia.
Es la fiesta de la
Congregación , que tiene por fin propio el consagrar todos sus
afectos y sus fuerzas a unir, con un vínculo dulce y estrecho de toda la mente
y el corazón, el pueblo cristiano de las clases más humildes y los hijos del
pueblo al Beato Pedro y a su Sucesor el Papa. Queremos con la ayuda divina,
devolver Cristo al pueblo y el pueblo al Vicario de Cristo. Nosotros,
pues, mis queridos hijos, en nuestras Casas e iglesias tenemos que siempre
rogar para el Papa, hablar del Papa, inocular amor y obediencia al Papa y
celebrar, con el más grande fervor de piedad, con el más grande impulso de amor
filial, la fiesta del Papa. Ella tiene que ser para nosotros y para todos,
de año en año, una renovada oleada de entusiasmo en el apego a la Fe de Pedro. Promover la
fiesta del Papa, es promover y difundir el amor al Papa: es adherir a su
doctrina, a sus deseos: es reconocer en el Papa la primacía de Pedro y sus
sucesores: es venerar en el Papa al Padre de la Fe y las almas, el Pastor Supremo, el Pontífice
Máximo, el Caudillo del ejército de Cristo: es celebrar y glorificar al Papa
cual Cristo visible y publico sobre la tierra".[6]
UNA ANÉCDOTA FINAL
A
los pies del Papa
El
retorno de Don Orione desde Messina (marzo de 1912), luego de estar allí más de
tres años ayudando por causa del terremoto, suscitó una gran alegría entre los
suyos.
Apenas
liberado de las tareas más importantes, se retiró a sus ejercicios espirituales
con los redentoristas de San Andrés Jonio, por diez días; luego descansó en el
santuario de la Cadena :
"Me quedaré aquí hasta el 19 de marzo a la tarde porque deseo, en la
fiesta de San José, hacer a los pies de la Santísima Virgen
de la Cadena ,
los santos votos perpetuos de la Congregación , esperando que la Virgen Santísima
y San José, sin considerar mis deméritos, quieran encadenar mi corazón para
siempre al Señor y a la
Santa Iglesia , para que no pueda pecar nunca más, sino vivir
sólo del amor de Dios y del prójimo.
El
texto de esta profesión perpetua, que tenemos en un borrador concluye así: "Prometo
y juro –concluye el acto de profesión– y hago voto de defender al Santo
Padre, el Papa, ahora el Santo Padre Pío X, y a todos sus legítimos sucesores,
y de obedecerle en todo y siempre con todas mis fuerzas y con la efusión de la
sangre y con el sacrificio de toda mi vida, puesto que esta pequeña Congregación
es en su totalidad obra de la
Santa Iglesia de Dios y de la Santa Sede Apostólica,
que es la Romana ,
y del Vicario en la tierra de Nuestro Señor Jesucristo, que es el Santo Padre,
e Papa de Roma, hoy Pío X".
El
19 de abril de 1912, Don Orione fue recibido en audiencia por el mismo Papa Pío
X. Hablaron de los progresos de la misión orionita en la "Patagonia"
romana (al sur de Roma), y frente a la benevolencia del Papa, Don Orione se
atrevió: era un deseo que guardaba celosamente, pero casi demasiado hermoso
para ser realizable... Se trataba de pedir una "gracia grandísima" al
Santo Padre, quien respondió sonriendo:
"Veamos
un poco cuál es esa gracia grandísima" – le dijo Pío X. Su deseo era:
hacer los votos religiosos perpetuos ante la presencia del Vicario de Cristo,
el Papa.
El
Santo Padre aceptó. Al término de la audiencia, Don Orione preguntó cuándo
debía volver para los votos: "Pues, ahora mismo", respondió el
Papa...
"Dios
mío, ¡qué momento!". Don Orione se inclinó temblando: "Pero en aquel
instante tan solemne, tan santo, recordé que eran necesarios dos testigos,
según las normas canónicas, y los testigos faltaban, porque la audiencia era
privada. Entonces levanté los ojos al Papa y me atreví a decirle: "Santo
Padre, harían falta dos testigos, a menos que Vuestra Santidad se dignase
dispensarlo".
Y
el Papa, mirándome con una sonrisa celestial en los labios, me respondió:
- "Los
testigos serán mi ángel de la guarda y el tuyo".
Así
fue cómo, con dos ángeles por testigos, a los pies del Santo Padre, "del
mismo modo que a los pies de Nuestro Señor Jesucristo" Don Orione emitió
sus votos perpetuos. Jamás lo olvidará.[7]
"Sea
el Papa tu estrella
y
el centro de todos tus amores"
San Luis Orione
Carta dirigida
un jóven, el 27.10.1890 Cf. D.O.I, 494
[1]
Escritos 61, 93.
[2]
Sui passi di Don Orione, 299.
[3] Así se definió escribiendo su epígrafe; Escritos
57, 146.
[4] Actas y comunicaciones, 1975, n.1, p 74-80.
[5] Carta del 8 de marzo de 2003, citada en Actas y
comunicaciones de la
Curia General , 2003 (57) n 210, p. 3-6.
[6] Léase toda la bella carta escrita por Don Orione
“desde el río Paraná, el 29 de junio de 1937, en viaje hacia Rosario (Santa Fe,
Argentina)” en Lettere II 483-493.
[7] Cf. Giorgio Papasogli, Vida de Don
Orione, cap. XXVII: Profesión solemne.
[1] Léase toda la bella carta escrita por Don Orione
“desde el río Paraná, el 29 de junio de 1937, en viaje hacia Rosario (Santa Fe,
Argentina)” en Lettere II 483-493.
[1] Cf. Giorgio Papasogli, Vida de Don
Orione, cap. XXVII: Profesión solemne.
jueves, 27 de junio de 2013
QUE NOS DICE DON ORIONE , DEL AMOR AL PAPA ?
EL PAPA, MI AMOR MAS DULCE Y MAS GRANDE
..."Mírame, Señor, a mí y a mis hermanos según la grandeza de tu bondad y la multitud de tus
misericordias... Protege y conserva el ánimo de tu mínimo siervo en medio de tantos peligros de
la vida caduca; y, con la ayuda de tu gracia, guíalo por el camino de la paz a la patria de la luz
perpetua. Así sea" (Imit. Chr. 1. 3, 59).
En este suspiro de toda alma y en la divina armonía de nuestras almas, que es la mutua y fraterna
caridad, les ruego, hijos y hermanos míos, que me perdonen por amor a Dios mi gran ignorancia
y negligencia y todas mis faltas contra ustedes y los malos ejemplos que les he dado, todo
sufrimiento y toda amargura que pueda haberles causado, no sólo durante este año que está por
terminar sino durante toda mi vida; les pido humildemente perdón como lo haría si estuviese
cerca de la muerte.
Y ahora los abrazo espiritualmente "in osculo sancto" a todos y cada uno, y los animo a la
práctica de la virtud, hijos míos, que son mi alma: Y los exhorto a tener siempre grandísima
confianza en la Divina Providencia, y a amarse, hijos míos, a amarse unos a otros, y amar
mucho a las Almas, las Almas!, buscando especialmente a los humildes y pequeños
abandonados.
Este es el deseo ardiente de mi alma; pero, primero, mi amor más dulce y mayor es el Papa, o
sea Cristo: el Papa, para mí y para ustedes, es el mismo Jesucristo: "el dulce Cristo en la tierra",
decía Catalina de Siena. Amar al Papa es amar a Jesucristo. De ahí que tenemos que considerar
como una gracia muy particular el desgastar, consumar y dar la vida humildemente y
fidelísimamente, a los pies de la Iglesia y por la Santa Iglesia, por los Obispos y por el Papa.
Y así, los Hijos de la Divina Providencia, con la ayuda de Dios, crean, esperen, luchen, sufran y
amen: fieles a la acción interior y misteriosa del Espíritu y de aquella eterna Verdad que nos
hace libres; guiados por el magisterio auténtico, viviente y único infalible de la Iglesia, una,
santa, católica, apostólica y romana; en un espíritu de amor, de comunión suave, sagrada,
fraterna!
"Ceñidos los lomos" y teniendo en la mano las "lámparas encendidas": con la mirada y los
corazones hacia arriba, a la Virgen celestial, caminen confiados por el camino recto del Señor: y
crecerán en todo, hasta llegar a Aquél que es nuestra Cabeza, o sea, Jesucristo. - Por la Iglesia y
por el Papa subamos hasta Cristo!
--------------------------
En Lettere di Don Orione, I, pp. 458 ss. Encontramos en esta carta de Navidad de 1922 los
temas preferidos de Don Orione: el Papa y la Iglesia.
NOVENA Y FIESTAS PATRONALES DE NUESTRA SEÑORA DE ITATÍ
NOVENA Y FIESTA PATRONALES DE NUESTRA SEÑORA DE ITATI
Lema: “En familia junto a María reavivemos nuestra fe”
Diariamente
08.00hs Rosario de la mañana
17.15hs Rosario de la tarde
...
Lema: “En familia junto a María reavivemos nuestra fe”
Diariamente
08.00hs Rosario de la mañana
17.15hs Rosario de la tarde
...
18.00hs Santa Misa
30/06 Reavivemos nuestro amor a Dios. Por los agentes pastorales
01/07 Reavivemos la esperanza. Por el trabajo
02/07 Reavivemos el ser cristiano. Por las vocaciones.
03/07 Reavivemos la oración. Por los enfermos.
04/07 Reavivemos la fortaleza. Por los difuntos.
05/07 Reavivemos la caridad. Por la comunidad.
06/07 Reavivemos el amor. Por los niños y jóvenes. Bautismos
07/07 Reavivemos el compromiso. Por los matrimonios.
08/07 Reavivemos la lealtad. Por la Patria y los gobernantes.
Vigilia esperando el cumpleaños de N. S. de Itati
09/07 a las 16hs Procesión por las calles del Barrio y seguidamente la Santa Misa
30/06 Reavivemos nuestro amor a Dios. Por los agentes pastorales
01/07 Reavivemos la esperanza. Por el trabajo
02/07 Reavivemos el ser cristiano. Por las vocaciones.
03/07 Reavivemos la oración. Por los enfermos.
04/07 Reavivemos la fortaleza. Por los difuntos.
05/07 Reavivemos la caridad. Por la comunidad.
06/07 Reavivemos el amor. Por los niños y jóvenes. Bautismos
07/07 Reavivemos el compromiso. Por los matrimonios.
08/07 Reavivemos la lealtad. Por la Patria y los gobernantes.
Vigilia esperando el cumpleaños de N. S. de Itati
09/07 a las 16hs Procesión por las calles del Barrio y seguidamente la Santa Misa
miércoles, 26 de junio de 2013
ISO, CONCETTA GIALLONGO, HA PARTIDO A LA CASA DEL PADRE CELESTIAL
martes, 25 de junio de 2013
76 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE DON ORIONE A SAENZ PEÑA, CHACO
76° aniversario de la llegada de Don Orione a Sáenz Peña
(Chaco).
"Como ven, tengo
la alegría de escribirles mientras viajo por el Paraná, para saludar, quizás
por última vez en vida, a nuestros queridos hermanos, sacerdotes y seminaristas
que trabajan por difundir o salvaguardar nuestra santa fe: son los que están
más alejados de Buenos Aires, en el centro del Chaco y en Itatí, en la frontera
de Argentina, frente al Paraguay [...] y recuerden siempre: Hijo de la Divina
Providencia, quiere decir hijo de la Fe"
(carta del 24 de
junio de 1937, desde el vaporcito Artigas navegando hacia Chaco e Itati)
Fuente : Facebook Padre Fernando Fornerod,
76 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE DON ORIONE A SAENZ PEÑA, CHACO
76° aniversario de la llegada de Don Orione a Sáenz Peña
(Chaco).
"Como ven, tengo
la alegría de escribirles mientras viajo por el Paraná, para saludar, quizás
por última vez en vida, a nuestros queridos hermanos, sacerdotes y seminaristas
que trabajan por difundir o salvaguardar nuestra santa fe: son los que están
más alejados de Buenos Aires, en el centro del Chaco y en Itatí, en la frontera
de Argentina, frente al Paraguay [...] y recuerden siempre: Hijo de la Divina
Providencia, quiere decir hijo de la Fe"
(carta del 24 de
junio de 1937, desde el vaporcito Artigas navegando hacia Chaco e Itati)
Fuente : Facebook Padre Fernando Fornerod,
lunes, 24 de junio de 2013
CONMEMORACIÓN DEL PROFETA, PRECURSOR JUAN EL BAUTISTA
El segundo día después de la fiesta de Epifanía es llamado la Sinaxis de San Juan profeta, precursor y bautista del Señor. Este es un día de celebración litúrgica en honor de aquel que preparó el camino al Mesías y lo bautizó en el río Jordán. De acuerdo al mismo Jesús no existe hombre más grande que Juan el Bautista
¡¡¡¡ REFLEJOS DE UN ALMA GENEROSA !!!!!!!
De él quisiéramos saber más. Esperamos que sus religiosos no tarden en ofrecernos los elementos necesarios para conocerlo y apreciarlo. Ya se están publicando algunas de sus cartas
que, aunque escritas currenti calamo, con una redacción algo desordenada, improvisada y
apurada, reflejo de su alma generosa, contienen sin embargo algunos fragmentos que puedan ayudarnos a comprenderlo.
Ante todo, nos lo muestran siempre en un estado de euforia espiritual. No razona ni expone en
forma ordenada. Se diría que no se expresa sino que se vuelca. Pero al prodigarse reserva algo
para sí, lo mejor. Se presenta siempre como el padre que habla con sus hijos, sobre su casa.
Aún cuando pareciera estar diciendo algo de sí mismo, en realidad está pensando en los hijos y en la
casa. Lo recóndito del corazón de Don Orione no lo conoceremos hasta que se tengan sus notas
íntimas y personales, si es que existen. Además de las preocupaciones propias de un padre, las cartas reflejan también el ansia por el cúmulo de trabajo que realizaba.
Aún cuando pareciera estar diciendo algo de sí mismo, en realidad está pensando en los hijos y en la
casa. Lo recóndito del corazón de Don Orione no lo conoceremos hasta que se tengan sus notas
íntimas y personales, si es que existen. Además de las preocupaciones propias de un padre, las cartas reflejan también el ansia por el cúmulo de trabajo que realizaba.
Una vez escribió:
"Queridos míos, siempre que les escribo les hago un sermón (los sacerdotes tienen que predicar
siempre, poco o mucho, y de todas formas); ¿comienzo ya o espero hasta el final? Es mejor
ahora, verdad?".
Sabía ser irónico, a veces en forma sutil: ¿cuánta literatura de los sacerdotes no son sermones?
Pero, ¿qué tiene de malo? ¿qué otra cosa podría hacer un sacerdote sino predicar? Lo mejor es
que aceptemos nuestro destino, y prediquemos. Con frecuencia, si no siempre, escribía sus
pensamientos entre un trabajo y otro, entre un viaje y otro; pero, aunque escritos a la rápida, no
eran cosas circunstanciales sino que brotaban de lo más profundo.
Tiene expresiones, y hasta páginas enteras, sobre la caridad; en labios de un hombre que ha
vivido totalmente para la caridad, adquieren un tono altísimo, una sinceridad incomparable, y lo colocan en el mismo plano que aquellos hombres que él nombra siempre como sus maestros:
Don Bosco y Cottolengo.
Extracto del libro: En nombre de la Divina Providencia
sábado, 22 de junio de 2013
¡¡¡DOMINGO 23DEJUNIO !!!! GRAN CAMINATA SOLIDARIA , FESTEJANDO EL CUMPLEAÑOS DE DON ORIONE
GRAN CAMINATA SOLIDARIA, EN HONOR DE DON ORIONE.
BARRANQUERAS, FESTEJÓ CON TODO !!!
PARTIMOS DESDE LA ERMITA DE DON ORIONE, EMPLAZADA EN LA PLAZA DEL EJERCITO ARGENTINO, UBICADO EN VILLA MONONA, A LAS 15 HS.
HACIA LA CASA DE LAS HERMANAS DONDE SE TOMÓ UN RICO CHOCOLATE, FACTURAS, MASAS Y OBSEQUIOS , ¡¡¡¡ LOS ESPERAMOS !!!!
BARRANQUERAS, FESTEJÓ CON TODO !!!
PARTIMOS DESDE LA ERMITA DE DON ORIONE, EMPLAZADA EN LA PLAZA DEL EJERCITO ARGENTINO, UBICADO EN VILLA MONONA, A LAS 15 HS.
HACIA LA CASA DE LAS HERMANAS DONDE SE TOMÓ UN RICO CHOCOLATE, FACTURAS, MASAS Y OBSEQUIOS , ¡¡¡¡ LOS ESPERAMOS !!!!
![]() |
LA HERMANA ESTHER HACE ENTREGA DE UN CERTIFICADO DE AGRADECIMIENTO |
![]() |
¡¡¡DON ORIONE BAILANDO UN CHAMAMÉ !!! |
![]() |
¡¡¡¡¡GRACIAS A LA COLABORACIÓN DE LOS GUARDAS DE LA VIRGEN !!!! |
![]() |
DON ORIONE JUNTO A UNO DE SUS QUERIDOS SUCESORES DON ROBERTO SIMIONATP |
![]() |
POR LAS CALLES DE ARRANQUERAS, SEMBRANDO A SU PASO ALEGRÍA Y AGRADECIMIENTO POR LOS FESTEJOS DEL CUMPLEAÑOS DE DON ORIONE, PATRONO DE LA CONGREGACIÓN Y LOS FERVIENTES DESEOS DE LA POBLACIÓN DE BARANQUERAS, PARA QUE SEA PATRONO DE LA CIUDAD |
![]() |
BANDA DEL EJERCITO ARGENTINO |
![]() |
LOS MAS PEQUEÑITOS JUNTO A DON ORIONE |
![]() |
PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE TRANSITO DE LA MUNICIPALIDAD DE BARRANQUERAS, RECIBIENDO UN CERTIFICADO DE AGRADECIMIENTO, POR SU COLABORACIÓN, CUIDANDO LA SEGURIDAD VIAL. |
![]() |
EL PADRE ROBERTO SIMIONATO,HACE ENTREGA DE UN CERTIFICADO DE AGRADECIMIENTO A LA BANDA DEL EJERCITO ARGENTINO, QUE ALEGRÓ EL CUMPLEAÑOS DE DON ORIONE CON SUS CANCIONES Y TAMBIÉN OTRO GRUPO DEL EJERCITO QUE REPARTIÓ CHOCOLATE CALIENTE Y FACTURAS. |
![]() |
EL PROFESOR MAFFEI, DE LA DIRECCIÓN DE DEPORTES DEL MUNICIPIO, QUE TODOS LOS AÑOS ESTA A CARGO DE LA ORGENIZACIÓN DE ESTA CAMINATA MARATON SOLIDARIA, JUNTO AL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL MLO, RECIBE UN CERTIFICADO POR SU COLABORACIÓN. |
![]() |
HERMANA MARIA ESTHER DORADO, HACE ENTREGA DE UN CERTIFICADO POR SU PARTICIPACIÓN AL MARATONISTA PROFESIONAL SR SERGIO ROMERO. |
![]() |
SALUDO Y AGRADECIMIENTO FIANL DE LA HERMANA ESTHER, POR ESTE EVENTO QUE FUE HECHO A TOTAL BENEFICIO DE LA CASA DE LAS HERMANAS |
![]() |
ERMITA DE DON ORIONE, EMPLAZADA EN LA PLAZA DEL EJERCITO ARGENTINO, LUGAR DE PARTIDA DE LA CAMINATA. POR ESTE MEDIO DAMOS LAS GRACIAS A TODOS Y A CADA UNO DE LOS QUE HAN COLABORADO, PARA QUE ESTE EVENTO SE REALICE:, INSTITUCIONES COMO MUNICIPALIDAD, REGIMIENTO, BOMBEROS,COLEGIO DON ORIONE, A TODOS LOS GRUPOS, EQUIPOS Y PASTORALES DE LA PARROQUIA, A LAS PERSONAS QUE DE MANERA DESINTERESADA OFRECIERON SUS DONES AL SERVICIO DE DON ORIONE, A LOS JOVENES QUE ANIMARON ESTA GRAN FIESTA SERGIO CENTURIÓN ( HIJO DE PATRICIA IRALA, A BILINSKY, (HIJO DE LA SEÑO DORIS ), A LOS QUE SUPLANTARON A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO QUE SE ENCONTRABAN AUSENTES ,Y HAN PERMITIDO QUE ESTE DÍA SEA INOLVIDABLE PARA LA FAMILIA ORIONITA. A CADA UNO ¡¡¡¡MIL GRACIAS, QUE EL SEÑOR BENDIGA ABUNDANTEMENTE, SU SERVICIO!!!! TODO LO RECAUDADO, EN LOS BONOS CONTRIBUCIÓN Y DE LOS COMERCIOS AMIGOS, TOTALMENTE A BENEFICIO DE LA CASA DE LAS HERMANAS. FOTOS: GENTILEZA ALEJO BUOMPADRE |