sábado, 23 de febrero de 2013
ORATORIO EN ERMITA DON ORIONE
NOS REUNIMOS EN LA ERMITA DON ORIONE, UBICADA EN LA PLAZA DEL EJERCITO A REZAR EL SANTO ROSARIO CON LOS PENSAMIENTOS DE DON ORIONE Y A DIFUNDIR EL CARISMA, EN LAS PERSONAS QUE SE ACERCAN, REGALANDOLES UN PRESENTE Y COMPARTIENDO PASAJES DE LA VIDA DE NUESTRO SANTO.
NO NOS OLVIDEMOS
16 de febrero de 2013
Queridísimos Cohermanos:
El 28 de febrero, a las 20 hs., el Papa Benedicto XVI terminará su servicio de Sucesor de Pedro como Obispo de Roma y Sumo Pontífice. Este hecho ha suscitado en nosotros muchos sentimientos y reflexiones, pero todos no pusimos de acuerdo en la oración y en el agradecimiento a Dios por este inestimable don de la presencia y del servicio del Papa Benedicto XVI, “humilde trabajador de la viña del Señor”.
Como Familia Orionita, tenemos muchos motivos de reconocimiento: desde su presencia en el Aula Pablo VI para la Fiesta del Papa del 28 de junio de 2005, a la bendición de la imagen de San Luis Orione, el 25 de junio de 2008, hasta su visita a nuestro Centro de Monte Mario para la bendición de la Madonnina y el encuentro con los Padres Capitulares, el 24 de junio de 2010.
En la carta enviada a Benedicto XVI, inmediatamente después del anuncio de su renuncia, escribí en nombre de toda la Familia Orionita: “En este momento en el cual se dispone a pasar el timón de la barca de la Iglesia en otras manos, pueda serle de consuelo la estima, la oración y el compromiso de tantos cristianos y de los hijos e hijas de Don Orione esparcidos en el mundo pero unidos en el vínculo de devoción y de especial fidelidad profesado con un cuarto voto”.
Ahora, invito a la oración y a un acto de reconocimiento, como Familia Orionita, hacia el Papa Benedicto XVI en el momento que está por dejar su servicio de Obispo de Roma y de Papa de la Iglesia universal.
Tengo ya confirmados 200 lugares reservados en un sector privilegiado. Allí estaremos presente como Familia Orionita, con representación de los Consejos Generales y Provinciales y de los Superiores de las Comunidades de Italia, tanto de los Hijos de la Divina Providencia como de la Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad; están invitados también representaciones del ISO y del MLO. Además de los invitados para estos 200 lugares, naturalmente están calurosamente invitados a venir todos los religiosos y laicos que lo deseen. Estarán organizados en conjunto “como grupo orionita”.
Pido que sea organizada con religiosos, jóvenes, asistidos, huéspedes y fieles de nuestras casas, obras y parroquias.
Invito a organizar, involucrando a la gente, un ofrecimiento de penitencia (florecillas) y de oración por el Papa. Luego, escríbase una carta de agradecimiento y augurio comunicando el ofrecimiento, dirigido a: Benedicto XVI - Ciudad del Vaticano.
Esta cuaresma trae el acontecimiento de la sucesión del Papa en la guía de la Iglesia. Constituye para todos nosotros una fuerte llamada a nuestra identidad cristiana y orionita y una invitación a la conversión para una mayor fidelidad.
En Don Orione, hermano y padre,
Don Flavio Peloso FDP
Superior
|
NUEVO ARZOBISPO PARA ARQUIDIOCESIS DE RESISTENCIA
A
rquidiócesis de Resistencia
La arquidiócesis de Resistencia fue creada como diócesis el 3 de junio de 1939, con la bula Ecclesiarum omnium cura, de Pío XII; elevada a arquidiócesis el 1 de abril de 1984, con la bula Ad perpetuam rei memoriam, de Juan Pablo II. Comprende, en la provincia del Chaco, los departamentos de Bermejo, General Dónovan, Libertad, Libertador General San Martín, Presidencia de la Plaza, Primero de Mayo, San Fernando, Sargento Cabral y Tapenagá, con una superficie de 28.250 kilómetros cuadrados, y una población de 595.000 habitantes, de los cuales se estima que el 85 % son católicos.
Para la atención de sus fieles la arquidiócesis cuenta con 30 parroquias, 269 capillas e iglesias no parroquiales, 61 sacerdotes (34 diocesanos y 27 religiosos), 15 diáconos permanentes, 77 religiosas y 12 centros educativos.
El primer obispo de Resistencia fue Mons. Nicolás de Carlo (1940-1951); el segundo, nombrado tras una vacancia de cuatro años, fue Mons. Enrique Rau (1955-1957); tercer obispo fue Mons. José Agustín Marozzi (1957-1984); cuarto obispo y primer arzobispo fue Mons. Juan José Iriarte (1984-1993); el segundo arzobispo y quinto diocesano fue Mons. Carmelo Juan Giaquinta (1993-2006); el tercer arzobispo y sexto diocesano fue Mons. Fabriciano Sigampa (2005-2013). Mons. Dus en desde ahora el cuarto arzobispo (séptimo diocesano) de ResistenciaVer más
rquidiócesis de Resistencia
La arquidiócesis de Resistencia fue creada como diócesis el 3 de junio de 1939, con la bula Ecclesiarum omnium cura, de Pío XII; elevada a arquidiócesis el 1 de abril de 1984, con la bula Ad perpetuam rei memoriam, de Juan Pablo II. Comprende, en la provincia del Chaco, los departamentos de Bermejo, General Dónovan, Libertad, Libertador General San Martín, Presidencia de la Plaza, Primero de Mayo, San Fernando, Sargento Cabral y Tapenagá, con una superficie de 28.250 kilómetros cuadrados, y una población de 595.000 habitantes, de los cuales se estima que el 85 % son católicos.
Para la atención de sus fieles la arquidiócesis cuenta con 30 parroquias, 269 capillas e iglesias no parroquiales, 61 sacerdotes (34 diocesanos y 27 religiosos), 15 diáconos permanentes, 77 religiosas y 12 centros educativos.
El primer obispo de Resistencia fue Mons. Nicolás de Carlo (1940-1951); el segundo, nombrado tras una vacancia de cuatro años, fue Mons. Enrique Rau (1955-1957); tercer obispo fue Mons. José Agustín Marozzi (1957-1984); cuarto obispo y primer arzobispo fue Mons. Juan José Iriarte (1984-1993); el segundo arzobispo y quinto diocesano fue Mons. Carmelo Juan Giaquinta (1993-2006); el tercer arzobispo y sexto diocesano fue Mons. Fabriciano Sigampa (2005-2013). Mons. Dus en desde ahora el cuarto arzobispo (séptimo diocesano) de ResistenciaVer más