lunes, 8 de febrero de 2016
JORNADA INTERNACIONAL DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
hoy es el día de SANTA JOSEFINA BAKHITA "hoy es un día de oración y reflexión en contra de la trata de personas, que ofrece a todos la oportunidad de ayudar a los nuevos esclavos de hoy a romper las cadenas pesadas de la explotación para recuperar su libertad y dignidad. ¡Pienso, en particular, en las muchas mujeres y hombres, y en los tantos niños! Se necesita hacer todo el esfuerzo posible para acabar con este crimen y esta vergüenza intolerable". (Papa Francisco)
Santa Josefina Bakhita. "Nació aproximadamente en 1869 –ni ella misma sabía la fecha exacta– en Darfur, Sudán. Cuando tenía nueve años fue secuestrada por traficantes de esclavos, golpeada y vendida cinco veces en los mercados de Sudán. Terminó como esclava al servicio de la madre y la mujer de un general, donde cada día era azotada hasta sangrar; como consecuencia de ello le quedaron 144 cicatrices para el resto de su vida. Por fin, en 1882 fue comprada por un mercader italiano para el cónsul italiano Callisto Legnani que, ante el avance de los mahdistas, volvió a Italia. Aquí, después de los terribles « dueños » de los que había sido propiedad hasta aquel momento, Bakhita llegó a conocer un « dueño » totalmente diferente – que llamó « paron » en el dialecto veneciano que ahora había aprendido–, al Dios vivo, el Dios de Jesucristo. Hasta aquel momento sólo había conocido dueños que la despreciaban y maltrataban o, en el mejor de los casos, la consideraban una esclava útil. Ahora, por el contrario, oía decir que había un « Paron » por encima de todos los dueños, el Señor de todos los señores, y que este Señor es bueno, la bondad en persona. Se enteró de que este Señor también la conocía, que la había creado también a ella; más aún, que la quería. También ella era amada, y precisamente por el « Paron » supremo, ante el cual todos los demás no son más que míseros siervos. Ella era conocida y amada, y era esperada. Incluso más: este Dueño había afrontado personalmente el destino de ser maltratado y ahora la esperaba « a la derecha de Dios Padre ». En este momento tuvo « esperanza »; no sólo la pequeña esperanza de encontrar dueños menos crueles, sino la gran esperanza: yo soy definitivamente amada, suceda lo que suceda; este gran Amor me espera. Por eso mi vida es hermosa" (Benedicto XVI en la encíclica "Salvados en esperanza"
PADRE BENJAMIN MARTINEZ, A LA CASA DEL PADRE CELESTIAL
Querida
Comunidad: Los invito, esta tarde en la misa de 20.00hs del Santuario a
unirnos en la oración por el P. Benjamín, hijo de esta tierra querida
de Barranqueras. En el Año de la Misericordia renovamos nuestra fe en el
Señor Resucitado dando gracias por su vida y su ministerio sacerdotal y
nos encomendamos a María Inmaculada, Madre de misericordia, vida,
dulzura y esperanza nuestra. Hacemos llegar nuestro saludo y abrazo a
sus familiares y seres queridos que viven entre nosotros
P. David
Asunto: Fallecimiento
Hermanos:
Esta madrugada, en San Miguel de Tucumán, falleció el querido P. Ramón Benjamín MARTÍNEZ, fdp.
Será velado en nuestra comunidad de Tucumán hasta las 22 hs. de hoy.
En breve comunicaremos los detalles de su velatorio, Misa y entierro en Claypole.
"Al recibir la noticia de la muerte de un religioso, las comunidades se recogen en oración por él. Lo recordarán en la santa Misa y rezarán por él, durante tres días, el santo Rosario. En cada casa de la Congregación celébrese en su memoria una santa Misa, en lo posible con la asistencia de la comunidad" (Norma 41).
En Cristo,
P. David
Asunto: Fallecimiento
Hermanos:
Esta madrugada, en San Miguel de Tucumán, falleció el querido P. Ramón Benjamín MARTÍNEZ, fdp.
Será velado en nuestra comunidad de Tucumán hasta las 22 hs. de hoy.
En breve comunicaremos los detalles de su velatorio, Misa y entierro en Claypole.
"Al recibir la noticia de la muerte de un religioso, las comunidades se recogen en oración por él. Lo recordarán en la santa Misa y rezarán por él, durante tres días, el santo Rosario. En cada casa de la Congregación celébrese en su memoria una santa Misa, en lo posible con la asistencia de la comunidad" (Norma 41).
En Cristo,

TRAGEDIA EN COLONNATA DI FIRENZE
Aniversario de la
trágica muerte del clérigo Teófilo Tezze nacido en Montecchio Maggiore, Vicenza el 22 de octubre de 1923.estaba en Colonnata para su formación práctica con
23 niños de Collegino Colonnata de Firenze , murió en el
atentado
del 8 de febrero de 1944. la Villa Gerini, puesta a disposición por la
condesa
María Teresa Pacelli, prima del Papa Pío XII, fue la anfitriona de un
"Collegino " a cargo de los religiosos de Don Orione . El 08 de
febrero
1944, 23 niños y el clérigoTeófilo Tezze , murieron en el pueblo de
Colonnata, durante un bombardeo estadounidense.el clérigo de 21 años
fue encontrado tirado en el suelo sobre uno de los chicos más pequeños ,
en
un último gesto de generosidad, protegiendolo con su cuerpo .Este trágico hecho se
conoce en la historia como la "masacre de Collegino." "Eran las
11 de la mañana, el sol era cálido y el cielo despejado - Annamaria Bianchini
dice que en ese momento tenía 8 años de edad -. vieron a los niños del
Collegino pasando en fila india, de la mano, y yo los envidiaba
porque tenía que quedarme en casa. Entonces en un momento oímos
un rugido, que eran aviones norteamericanos, y el silbido de las bombas antes
de que exploten. Una densa nube de azufre envolvió la zona. Mi madre me tiró al
suelo haciendo un escudo con su cuerpo. Mi padre corrió a los niños para
ofrecer ayuda. Poco después regresó a casa con la cara blanca, estaba
mal,ya que por desgracia, no se salvó nadie. " En diez minutos, los chicos
del San Pedro, del Collegino habían desaparecido, sepultados bajo los escombros. "Sólo
uno logró escapar de la muerte, porque se había detenido a atarse los zapatos
que le había prestado mi hermano " -. recuerda Dominic Bello "Oscar
era el más joven de cinco hijos, mi madre, viuda, decidió enviarlo a Collegino
para que tenga una vida mejor. Su estancia en Villa Gerini duró apenas una
semana.