martes, 17 de septiembre de 2019
domingo, 15 de septiembre de 2019
16 de SEPTIEMBRE, PADRE MIGUEL TIBURZIO
Sac. MICHELE TIBURZIO
de Avezzano (L'Aquila), quien murió en el Policlínico de Buenos
Aires, el 16 de septiembre de 1974 a los 72 años de edad, 55 de
profesión y 46 de sacerdocio.
Acogido
por Don Orione en 1916, inmediatamente después del terremoto de
Avezzano (poco Michele toda la familia había perdido) fue trasladado de
Roma a Cassano Ionio (Cosenza), hizo la prueba, el noviciado, 17 de
julio de 1919, emitido, así la primera profesión
De
1919 a 1923 estuvo en Tortona, primero en el Convitto Paterno como
ayudante de jóvenes impresores, luego en el Probandato de Via Mirabelle
como asistente de los probandos.
Después
de su servicio militar (1923-1924), más tarde pasó a San Severino
Marche (Macerata) y luego al Instituto Manin de Venecia. En 1927 regresó
a Tortona para completar el curso de Teología, y en 1928 fue ordenado
sacerdote por Mons. Grassi.
El
15 de agosto 1929 se fue a América del Sur, junto con Don Giuseppe
montaña, se detuvo brevemente en Montevideo (Uruguay) y luego llegó a la
Argentina, donde prestó su valioso trabajo en las distintas
instituciones de la Pequeña Obra existentes allí.
Fue
en Victoria y Nueva Pompeya (1929-1936) dirigido a las escuelas "Boneo»
Rosario (1937-1947), y el "San Martín de Tours" en San Fernando
(1947-1956) en adelante, hasta 1962, en el Chaco Sáenz Peña, en 1962 fue
enviado a Gerii con el mandato de abrir un hogar para jóvenes
trabajadores y luego fue director del "San Vicente de Paul" en
Avellaneda (hasta 1968), y finalmente a Villa Lugano, en Buenos Aires,
suscitandovi esa escuela industrial que se suponía que era el trabajo
extremo y generoso de ella.
Había
regresado a Italia en agosto de 1946 para participar en el segundo
Capítulo General de la Congregación, y recientemente para repasar a sus
familiares que le tenían tanto aprecio.
Don
Michele Tiburzio aprendió de su sufrimiento a ser comprensivo con las
necesidades de los demás y generoso al ayudarlos. Lo hizo tan bien en la
caridad y la educación apostolado, en la que hizo todo lo posible con
entusiasmo, distinguiéndose sobre todo por el espíritu inmutable de buen
humor con el que atrajo la simpatía y la buena voluntad de los que se
le acercó, particularmente entre los jóvenes.
Golpeado
por un mal incurable, fue asistido amorosamente por nuestros religiosos
que lo trataron en nuestro hospital de Claypole. Agravado, fue
trasladado al Hospital de Buenos Aires, desde donde regresó al Señor el
16 de septiembre de 1974.
Hechos y comunicaciones de la Curia general
ANIVERSARIO SACERDOTAL DE DON FLAVIO PELOSO
Hoy recuerdo mi ordenación sacerdotal, en 1979, a manos del obispo de Vicenza Arnoldo Onisto.
Ese día me sentí casado, establecido, consagrado. Mi identidad estaba completa. El tiempo de la fidelidad comenzó.
Unos días antes de mi ordenación conocí al Papa Juan Pablo II, quien me bendijo para el Cáliz. Le pregunté una palabra para mi futuro. "Sé fiel a Cristo y a los hombres", me dijo, palabras que escribí en la fotografía de mi primera misa.
Ese día me sentí casado, establecido, consagrado. Mi identidad estaba completa. El tiempo de la fidelidad comenzó.
Unos días antes de mi ordenación conocí al Papa Juan Pablo II, quien me bendijo para el Cáliz. Le pregunté una palabra para mi futuro. "Sé fiel a Cristo y a los hombres", me dijo, palabras que escribí en la fotografía de mi primera misa.
CON CARIÑO SALUDAMOS A DON FLAVIO PELOSO FDP, EN SU 40°. ANIVERSARIO SACERDOTAL .
BARRANQUERAS LO RECUERDA CON CARIÑO, DANDO GRACIAS A DIOS POR SU ENTREGA
GENEROSA, ESCUCHAR EL LLAMADO DEL SEÑOR Y MANTENERSE FIEL A ÉL.
LE ASEGURAMOS NUESTRA ORACIÓN, PARA QUE
EL ESPIRITU SANTO GUIE SUS PASOS .QUE NUESTRA CELESTE FUNDADORA LO CUIDE
Y GUARDE, ¡¡¡¡ AVE MARÍA Y ADELANTE, DON FLAVIO, SIEMPRE ADELANTE !!!
QUE DON ORIONE INTERCEDA POR USTED ANTE NUESTRO SEÑOR.
NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES
La Virgen de los Dolores es una advocación de la Virgen María. También es conocida
como Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias o La Dolorosa. Su fiesta es el 15 de septiembre ; su vestidura por lo normal es negra o morada.
Se la invoca en latín como Maria Virgo Perdolens o Mater Dolorosa y es una de los numerosas advocaciones a través de las cuales la Iglesia Católica venera a la Virgen María. La advocación (Dolores)
destaca el sentimiento de dolor de la madre ante el sufrimiento de su
hijo. Los "siete dolores" hacen referencia a los siete episodios de la
vida de Jesucristo, relatados por los evangelios, que hicieron sufrir a
María, quien acompañaba a su hijo en su misión de Redentor.
La devoción a la Mater Dolorosa se desarrolla a partir de finales del siglo XI. En 1239, en la diócesis de Florencia, la Orden de los Servitas u Orden de frailes Siervos de María, cuya espiritualidad estaba muy ligada a la Santa Virgen, fijó la fiesta de Nuestra Señora de los Dolores el 15 de septiembre
¿Que nos enseña la Virgen de los Dolores?
La imagen de la Virgen Dolorosa nos enseña a tener fortaleza ante los sufrimientos de la vida. Encontremos en Ella una compañía y una fuerza para dar sentido a los propios sufri-mientos.
Cuida tu fe:
El sufrimiento humano es parte de la naturaleza del hombre, es algo inevitable en la vida, y Jesús nos ha enseñado, con su propio sufrimiento, que el dolor tiene valor de salvación. Lo importante es el sentido que nosotros le demos.
Debemos ser fuertes ante el dolor y ofrecerlo a Dios por la salvación de las almas. De este modo podremos convertir el sufrimiento en sacrificio (sacrum-facere = hacer algo sagrado). Esto nos ayudará a amar más a Dios y, además, llevaremos a muchas almas al Cielo, uniendo nuestro sacrificio al de Cristo.
Oración: María, tú que has pasado por un dolor tan grande y un sufrimiento tan profundo, ayúdanos a seguir tu ejemplo ante las dificultades de nuestra propia vida.
¿Que nos enseña la Virgen de los Dolores?
La imagen de la Virgen Dolorosa nos enseña a tener fortaleza ante los sufrimientos de la vida. Encontremos en Ella una compañía y una fuerza para dar sentido a los propios sufri-mientos.
Cuida tu fe:
El sufrimiento humano es parte de la naturaleza del hombre, es algo inevitable en la vida, y Jesús nos ha enseñado, con su propio sufrimiento, que el dolor tiene valor de salvación. Lo importante es el sentido que nosotros le demos.
Debemos ser fuertes ante el dolor y ofrecerlo a Dios por la salvación de las almas. De este modo podremos convertir el sufrimiento en sacrificio (sacrum-facere = hacer algo sagrado). Esto nos ayudará a amar más a Dios y, además, llevaremos a muchas almas al Cielo, uniendo nuestro sacrificio al de Cristo.
Oración: María, tú que has pasado por un dolor tan grande y un sufrimiento tan profundo, ayúdanos a seguir tu ejemplo ante las dificultades de nuestra propia vida.
sábado, 14 de septiembre de 2019
CRUZ DE DON ORIONE, EN MENDOZA
En Mendoza, para las personas que
practican senderismo les comparto un testimonio de un deportista que encontró
en su camino esta cruz.
“una
cruz camino al cielo” subiendo al Cerro Sto. Tomás de Aquino, en Mendoza, se
puede encontrar una placa con la frase de nuestro santo Don Orione, "Hacer
el bien siempre, el bien a todos; el mal nunca a nadie", que fue colocada
por miembros de la comunidad Orionita de esa provincia al cumplirse 11 años de
la canonización del Apóstol de la Caridad.o sea que está hace 4 años.
En
la zona del Challao, departamento de Las Heras, caminar por el lecho de un río
seco y tras atravesar la Quebrada del Durazno, se inicia el ascenso al Portillo
del Cerro Santo Tomás de Aquino, por un sendero muy estrecho. Arribando al
Portillo, en una lomita se ve la cruz que miraba hacia la ciudad de Mendoza, su
ubicación geográfica: CRUZ DE DON
ORIONE, Lat: 32 49.646 SUR Long: 68 56.925 OESTE; 1.594 metros sobre el nivel
del mar. Este es un testimonio de Enri y
su fuente fue Huellas Cuyanas.
jueves, 5 de septiembre de 2019
DIA DE LA MUJER INDIGENA
Desde 1983 el 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a la indígena peruana Bartolina Sisa, guerrera Aymara, quien luchó contra la dominación de conquistadores españoles, debido a que durante la época se originó el maltrato y despojo a la mujer indígena
BARRANQUERAS PIADOSA, MISA EN CASA FLIA HOY CON FRAY AVE MARÍA
SIGUIENDO UNA COSTUMBRE QUE HA ADOPTADO HACE UN TIEMPO, EL DE VISITAR LAS CASAS DE PERSONAS ANCIANAS, ENFERMAS, O QUE DESEEN VENERAR A SUS SANTITOS GENERALMENTE RELIQUIAS FAMILIARES, EL PADRE MIGUEL ANGEL BERRIEL PERILLE, HOY 5 DE SEPTIEMBRE CELEBRO LA SANTA MISA EN CASA DE LA FAMILIA IRALA , DONDE NOS COMPARTIÓ TESTIMONIOS, HISTORIA Y ANECDOTAS DE FRAY AVE MARÍA, EN CONCORDANCIA CON EL DÍA DEL ANIVERSARIO DEL ABAD ALBERTO DE BUTRIO, COMO GESTO PEDIMOS UNA GRACIA A LA MEDALLITA CON LA RELIQUIA DE LA INDUMENTARIA DEL VENERABLE, COMPROMETIENDONOS A PEDIR POR SU BEATIFICACIÓN.