El
25 de julio se conmemora el Día Internacional de la Mujer Afrolatina y
Afrocaribeña, instituido en 1992, por los 500 años de la llegada de los
españoles a América. Esta fecha, que se conmemora desde el año 1992, se
instauró durante una reunión en República Dominicana en la que
participaron cerca de 400 mujeres de diversos países latinoamericanos
que se reunieron para analizar las secuelas del racismo y el sexismo en
la región. De allí surge que esta fecha sería el día como una forma de
articular acciones conjuntas, de recordar a las luchadoras históricas y
como celebración de fuerzas políticas, individuales y colectivas.
Las mujeres negras sufren la triple
discriminación originada por género, raza y pobreza; es una de las
premisas que la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Caribeñas han
venido luchando para que se pueda desaparecer la discriminación.
A pesar de los esfuerzos y la
participación denodada de las mujeres afro en la 3º conferencia Mundial
Contra el racismo, en conferencias regionales en los centenares de
encuentros de intercambio con estados, con agencias de cooperación, aun
permanece la situación de exclusión que las llevara a esta iniciativa en
1992 y la necesidad de luchar organizadamente y con una visión
regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario