Todo orionita vive para
“difundir el conocimiento y el amor de Jesucristo, de la
Iglesia y del
Papa, especialmente en
el pueblo... Y
eso mediante el apostolado
de la caridad
entre los pequeños
y los pobres”
Los
religiosos orionitas hablan desde el púlpito de la palabra de Dios, pero
mucho más hablan desde el púlpito de las obras de caridad.
Pero escuchemos a Don Orione:
Don Orione daba al respecto
indicaciones bien concretas, “Los discursos son
ya inútiles. Jesús
demostraba su celeste
doctrina sanando a los
hombres y multiplicando los panes. Nosotros,
si queremos ser creídos y hacer el bien, debemos sanar a los pueblos sembrando
a manos llenas el amor de Dios y de los hombres y multiplicando la
vida de Cristo
en toda la
humanidad con obras
de caridad y sembrando
nuestra vida y llegando al
sacrificio de nosotros mismos
para hacer revivir a Cristo en su
divina Caridad”
“Buscar y medicar las heridas
del pueblo, buscar las enfermedades: irles al encuentro en lo moral y en lo
material. De este modo nuestra acción será no sólo eficaz, sino
profundamente cristiana y
salvadora. Cristo fue
al pueblo. Aliviar
al pueblo, mitigar los dolores, sanarlo. Debemos amar al pueblo. La Obra
de la Divina Providencia es para
el pueblo. Evitad
las palabras, de habladores
tenemos los bolsillos llenos” el
famoso lema: “Hacer el bien siempre, hacer el bien a todos, el mal a nadie
Un estilo desarrollado por Don Orione
con otras indicaciones
que se encuentran difundidas en sus
numerosas cartas, más en particular, respecto a delinear un verdadero y propio
sistema educativo, denominado paterno-cristiano.
Con cristiano Don Orione
expresaba la convicción de que la educación debe estar “ayudada de la gracia”,
se debe tomar el recurso “digna y
frecuentemente de los sacramentos por
los que se
recibe la gracia”.
Por tanto
la oración y
la vida sacramental son parte
integral de la promoción de la persona. Con paterno Don Orione pretendía
exhortar a los
propios colaboradores a un estilo
relacional profundamente intenso y humano, basado en el amor cristiano y
en la confianza “Hacerse amar, más
que temer, obtener
todo por amor y
nada por la
fuerza”
Mediante la
actitud paterno-cristiana del
educador, el huésped
de cada casa o instituto “debe persuadirse
que estamos interesados en hacer el bien y que vivimos no
para nosotros sino
para él... que
su bien es
nuestro bien, que
sus alegrías son nuestras
alegrías, y sus
penas, sus dolores,
son penas nuestras
y nuestros son sus dolores. Él debe sentir también que estamos dispuestos a hacer por él
sacrificios”
. Está
claro que los
recursos humanos requeridos
a quien presta su
servicio en una
obra orionita son
muy notables, sobre
todo en términos
de generosidad y
humildad:
“Y hace
falta generosidad, pero
una generosidad no común,
una generosidad grande
y valiente, fundada
en nuestro Dios y acompañada por
verdadera humildad”
Aún hoy Don Orione reclama a los trabajadores
el fundamental y provechoso uso de la paciencia, para evitar que la necesaria
vigilancia no termine
nunca en áspero
reproche y entonces
en desazón: “tened paciencia: con la furia, la soberbia, la palabra que
hiere, con ese modo de actuar
envenenado se alejan
los corazones y
no se hace
el bien”
“Paciencia con todos,
solicitud, buenos modos”. “No envilezcan nunca a nadie en las correcciones y
puniciones, cuando no se las puede obviar”. “Nuestra vigilancia no debe pesar,
no debe oprimir, (...) debe ser como la luz que penetra por todas partes, pero
que no pesa, ilumina, aclara el camino
La serenidad
debe ser una
marca indeleble de
todo ambiente orionista, también allí donde a menudo se
sufre y muy a menudo se llora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario