SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
lunes, 30 de septiembre de 2013
INICIA LA SEMANA VOCACIONAL, EN PREPARACIÓN A LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DE JUAN MANUEL GONZALEZ
HOY SE DA INICIO A LA SEMANA VOCACIONAL, CON MOTIVO DE LA PREPARACIÓN A LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DE JUAN MANUEL GONZALEZ.
COMENZAREMOS CON EL SANTO ROSARIO VOCACIONAL A LAS 19,15 HS, SANTA MISA 20 HS, LUEGO SE PROYECTARÁ UN PEQUEÑO VIDEO EN REFERENCIA A LA VOCACIÓN MATRIMONIAL, ESTA JORNADA ESTARÁ A CARGO DEL MLO.
CANONIZACIÓN : 27 ABRIL DE 2014
domingo, 29 de septiembre de 2013
SANTOS ARCÁNGELES: MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL
La palabra Arcángel proviene de dos palabras. Arc = el principal. Y ángel. O sea "principal entre los ángeles. Arcángel es como un jefe de los ángeles.
A San Miguel lo nombre tres veces la S. Biblia. Primero en el capítulo 12 del libro de Daniel a donde se dice: "Al final de los tiempos aparecerá Miguel, al gran Príncipe que defiende a los hijos del pueblo de Dios. Y entonces los muertos resucitarán. Los que hicieron el bien, para la Vida Eterna, y los que hicieron el mal, para el horror eterno".
En el capítulo 12 del Libro del Apocalipsis se cuenta lo siguiente: "Hubo una gran batalla en el cielo. Miguel y sus ángeles combatieron contra Satanás y los suyos, que fueron derrotados, y no hubo lugar para ellos en el cielo, y fue arrojada la Serpiente antigua, el diablo, el seductor del mundo. Ay de la tierra y del mar, porque el diablo ha bajado a vosotros con gran furor, sabiendo que le queda poco tiempo".
En la Carta de San Judas Tadeo se dice: "El Arcángel San Miguel cuando se le enfrentó al diablo le dijo: ‘Que te castigue el Señor’".
Por eso a San Miguel lo pintan atacando a la serpiente infernal.
La Iglesia Católica ha tenido siempre una gran devoción al Arcángel San Miguel, especialmente para pedirle que nos libre de los ataques del demonio y de los espíritus infernales. Y él cuando lo invocamos llega a defendernos, con el gran poder que Dios le ha concedido. Muchos creen que él sea el jefe de los ejércitos celestiales.
Al Arcángel San Gabriel se le confió la misión más alta que jamás se le haya confiado a criatura alguna: anunciar la encarnación del Hijo de Dios. Por eso se le venera mucho desde la antigüedad.
Su carta de presentación cuando se le apareció a Zacarías para anunciarle que iba a tener por hijo a Juan Bautista fue esta: "Yo soy Gabriel, el que está en la presencia de Dios" (Luc. 1, 19).
San Lucas dice: "Fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, a una virgen llamada María, y llegando junto a ella, le dijo: ‘Salve María, llena de gracia, el Señor está contigo’. Ella se turbó al oír aquel saludo, pero el ángel le dijo: ‘No temas María, porque has hallado gracia delante de Dios. Vas a concebir un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será Hijo del Altísimo y su Reino no tendrá fin’".
San Gabriel es el patrono de las comunicaciones y de los comunicadores, porque trajo al mundo la más bella noticia: que el Hijo de Dios se hacía hombre.
Fue el arcángel enviado por Dios para quitarle la ceguera a Tobías y acompañar al hijo de éste en un larguísimo y peligroso viaje y conseguirle una santa esposa.
Su interesante historia está narrada en el día 7 de febrero. San Rafael es muy invocado para alejar enfermedades y lograr terminar felizmente los viajes
viernes, 27 de septiembre de 2013
SAN VICENTE DE PAUL Y DON ORIONE EN ARGENTINA
SAN VICENTE DE PAUL, NACIÓ EN AQUITANIA EL 24 DE ABRIL DE 1581, A LOS 19 AÑOS FUE ORDENADO SACERDOTE.COMPRENDIENDO QUE LA ACCIÓN HACIA LOS MÁS POBRES DEBE ESTAR BIEN ORGANIZADA, FUNDÓ VARIAS ORGANIZACIONES PARA ATENDERLOS. ASÍ SURGIERON LA ASOCIACIÓN DE LAS DAMAS DE LA CARIDAD, LOS SIERVOS DE LOS POBRES,LA CONGREGACIÓN DE LOS SACERDOTES DE LA MISIÓN ( LAZARISTAS) Y LAS HIJAS DE LA CARIDAD. MURIÓ EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1660.
La Sra. Mercedes Echavarría de Sáenz donó terrenos de su propiedad a las Damas Vicentinas, para que se construyera un Asilo para chicos huérfanos.
La construcción comenzó en 1927, época en que también se construía el puente de Gerli y el Camino Gral. Belgrano.Finalizado, el edificio quedó desocupado un tiempo hasta que se lo ofrecieron a Don Orione, quién envió a las PEQUEÑAS HERMANAS MISIONERAS DE LA CARIDAD, las cuales llegaron en febrero de 1931. Su tarea apostólica consistía en visitar las precarias y lejanas casas de la zona, con el fin de acercar a los niños y sus familias a la Iglesia. Preparaban a los niños para la primera comunión y además, a las niñas les enseñaban a coser y a bordar.Las hermanas estuvieron aquí hasta el año 1932, y el edificio quedó deshabitado.En 1934 los vecinos del barrio solicitaron a las Damas Vicentinas que cedieran el edificio para abrir un colegio para la zona. En ese año Don Orione visitaba por segunda vez nuestra patria y le ofrecieron nuevamente la casa, y él la aceptó con mucho agrado.

En marzo de 1937 es trasladado a Claypole, y aquí continúa el Colegio San Vicente de Paúl, para los niños de la zona.
martes, 24 de septiembre de 2013
NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED
DON ORIONE PARTE HACIA AMÉRICA LATINA
![]() |
FOTOS DE DON ORIONE EN EL CONTE GRANDE |
lunes, 23 de septiembre de 2013
EL PADRE PIO Y DON ORIONE
Padre Pío reza a San Pío X Una vez el Cardenal Merry del Val contó al Papa Pío XII que había visto al Padre Pío rezando en San Pedro frente a la tumba de San Pío X, el día de la canonización de Santa Teresita. El Papa preguntó al Beato Don Orione qué pensaba del asunto. Don Orione respondió: “Yo también lo vi. Estaba arrodillado rezando a San Pío X. Me miró sonriente y luego desapareció”
.Padre Pío en Uruguay Monseñor Damiani, obispo uruguayo, fue a San Giovanni Rotondo a confesarse con el padre Pío. Luego de confesarse se quedó unos días en el convento. Una noche se sintió enfermo y llamaron al Padre Pío para que le diera los últimos sacramentos. El padre Pío tardó mucho en llegar y cuando lo hizo le dijo:
“Ya sabía yo que no te morirías. Volverás a tu diócesis y trabajarás algunos años más para gloria de Dios y bien de las almas”. “Bueno”, contestó Monseñor Damiani, “me iré pero si usted me promete que irá a asistirme a la hora de mi muerte”. El Padre Pío dudó unos instantes y luego le dijo “Te lo prometo”.
Monseñor Damiani volvió al Uruguay y trabajó durante cuatro años en su diócesis.
En el año 1941 Monseñor Alfredo Viola festejó sus bodas de plata sacerdotales. Para tal acontecimiento se reunieron todos los obispos uruguayos y algunos argentinos en la ciudad de Salto, Uruguay. Entre ellos estaba Monseñor Damiani, enfermo de angina pectoris. Hacia la medianoche el Arzobispo de Montevideo, luego Cardenal Antonio María Barbieri, se despertó al oír golpear a su puerta. Apareció un fraile capuchino en su habitación que le dijo: “Vaya inmediatamente a ver a Monseñor Damiani. Se está muriendo”. Monseñor Barbieri fue corriendo a la alcoba de Monseñor Damiani, justo a tiempo para que éste recibiera la extremaunción y escribiera en un papel: “Padre Pío..” y no pudo terminar la frase. Fueron muchos los testigos que vieron un capuchino por los corredores. Quedó en el palacio espiscopal de Salto un medio guante del padre Pío que curó a varias personas.
En 1949 Monseñor Barbieri fue a San Giovanni Rotondo y reconoció en el padre al capuchino que había visto aquella noche, a más de diez mil kilómetros de distancia. El Padre no había salido en ningún momento de su convento.
Hoy día hay en Salto una gruta que recuerda esta bilocación y desde allí el padre ha hecho varios milagros.
Varios testigos afirmaron haber visto al Padre Pío durante las ceremonias de la Beatificación de Santa Teresita del Niño Jesús en la Basílica de San Pedro, junto a la tumba de San Pío X en la cripta de la basílica. Se le habría visto cinco veces allí.
Pío X, es el mas simpático de todos los Papas, después de San Pedro, decía de el: “Porque es tan sencillo, tan modesto, que nadie evoca mejor que el la humildad de Cristo”.
Es cosa cierta que el Padre Pío no ha salido de San Giovanni Rotondo desde hace muchos años; por eso, cuando tales comentarios llegaron a oídos de Pío X, Su Santidad, para informarse, hizo llamar a Don Orione.
El Papa le preguntó qué pensaba del asunto.
- “Yo también lo vi. Estaba arrodillado rezando a San Pío X. Me miró sonriente y luego desapareció”, respondió Don Orione.
-El pontífice, convencido, le dijo: "Si me lo dice usted, le creo".
domingo, 22 de septiembre de 2013
viernes, 20 de septiembre de 2013
ADORACIÓN Y REUNIÓN EQUIPO MLO
HOY EL EQUIPO DE COORDINACIÓN DEL MLO, SE REUNIÓ EN UN MOMENTO DE ADORACIÓN AL SANTÍSIMO, GUIADOS POR LA HNA ESTHER DORADO Y LUEGO NOS REUNIMOS A TRATAR DISTINTOS TEMAS.
TESTIMONIOS SOBRE EL P. JOSÉ BALDUSSI
Padre José Baldussi (1923-2013).
Cómo olvidar aquellas frases de cabecera:
-¿Cuál es la cruz más grande? La incomp...rensión de los buenos
-¿Qué se necesita para ser santo? ¡Quererlo!..
Y cómo no recordar la alegría serena, la fe y el compromiso enorme con los más necesitados.
Decirte Gracias es poco, querido Cholo Baldussi. Tu partida hace que estés más presente que nunca.