SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
miércoles, 23 de septiembre de 2015
24 SEPTIEMBRE EN SANTUARIO, EQUIPO ARQUIDIOCESANO DE ADICCIONES, ¡¡¡ ESTAMOS INVITADOS !!!!
24 DE SEPTIEMBRE DON ORIONE PARTE PARA AMERICA LATINA
![]() |
FOTOS DE DON ORIONE EN EL CONTE GRANDE |
Don Flavio Peloso
27 AÑOS DE SACERDOCIO PADRE MIGUEL BERRIEL PERILLE

GRACIAS POR TENERLO CON NOSOTROS Y ASI ENRIQUECERNOS CON SUS ENSEÑANZAS , GRACIAS POR HACERNOS AMAR MÁS A JESÚS, A NUESTRO SANTO FUNDADOR DON ORIONE, AL SANTO PADRE, A NUESTRA MADRE CELESTIAL, Y A LOS QUE MÁS NECESITAN QUE SON LOS PREFERIDOS DEL PADRE CELESTIAL.
GRACIAS POR RECORRER NUESTRA QUERIDA BARRANQUERAS Y HACERNOS VER TANTAS REALIDADES EXISTENCIALES EN LA PERIFERIA, POR HACERNOS VER LO QUE MUCHAS VECES POR DESCONOCIMIENTO O MÁS POR COMODIDAD NO VEMOS.
GRACIAS POR LLEVARNOS A JESÚS EN SU TRISTE REALIDAD Y ASI TOCAR TANTOS CORAZONES PARA ALIVIAR TANTOS DOLORES..
GRACIAS POR HACERNOS CONOCER HISTORIAS DE NUESTRO PUEBLO Y DE SU GENTE. POR VISITAR A LOS QUE MÁS NECESITAN, PARA ASÍ SENTIRSE AMADOS POR NUESTRA IGLESIA. Y EN USTED ¡¡¡ GRACIAS !!!! A TODOS LOS SACERDOTES QUE EN EL ANONIMATO HACEN LO MISMO Y EN ESPECIAL A NUESTROS SACERDOTES : PADRE DAVID NUESTRO PÁRROCO, PADRE MARIO Y A USTED .." DEO GRATIAS"
24 DE SEPTIEMBRE NUESTRA SEÑORA EDE LA MERCED
![]() |
CAPA QUE SE USO EL DÍA DE LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN 24 SEPTIEMBRE 1912 |
El significado del título "Merced" es ante todo "misericordia". La Virgen es misericordiosa y también lo deben ser sus hijos. Esto significa que recurrimos a ella ante todo con el deseo de asemejarnos a Jesús misericordioso.
La iconografía usada para representar a la Virgen de la Merced queda definida a partir del siglo XVI, consistiendo fundamentalmente en el hábito mercedario: túnica, escapulario y capa, todo en color blanco, con en el escudo mercedario en el pecho. Otros elementos recurrentes son las cadenas y el grillete, símbolos también del cautiverio. Normalmente, además del escapulario del hábito, lleva otro pequeño en la mano que ofrece a los fieles.
Suele aparecer tocada con corona de reina, y también con el cetro en la mano derecha. En muchas ocasiones sostiene en la izquierda al Niño Jesús, que también puede llevar un escapulario en las manos. Otro modelo iconográfico es el de la Virgen Comendadora, sedente en el coro, sin niño ni cetro, con las constituciones de la Orden en una mano.
24 SEPTIEMBRE NTRA SRA DE LA MERCED
![]() |
CAPA QUE SE USO EL DÍA DE LA CORONACIÓN DE LA VIRGEN 24 SEPTIEMBRE 1912 |
El significado del título "Merced" es ante todo "misericordia". La Virgen es misericordiosa y también lo deben ser sus hijos. Esto significa que recurrimos a ella ante todo con el deseo de asemejarnos a Jesús misericordioso.
La iconografía usada para representar a la Virgen de la Merced queda definida a partir del siglo XVI, consistiendo fundamentalmente en el hábito mercedario: túnica, escapulario y capa, todo en color blanco, con en el escudo mercedario en el pecho. Otros elementos recurrentes son las cadenas y el grillete, símbolos también del cautiverio. Normalmente, además del escapulario del hábito, lleva otro pequeño en la mano que ofrece a los fieles.
Suele aparecer tocada con corona de reina, y también con el cetro en la mano derecha. En muchas ocasiones sostiene en la izquierda al Niño Jesús, que también puede llevar un escapulario en las manos. Otro modelo iconográfico es el de la Virgen Comendadora, sedente en el coro, sin niño ni cetro, con las constituciones de la Orden en una mano.
TRES CHAQUEÑOS, DOS DE BARRANQUERAS Y UNO DE SAENZ PEÑA ¡¡¡¡ FELICITACIONES !!!!!
El viernes 18 de septiembre tuvo lugar la 39° ceremonia del Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), donde se premió a más de 40 educadores católicos de nuestro país por su trayectoria.
Entre ellos tres orionitas, el padre Benjamín Martinez fdp (Tucumán), la Lic. Maria Rosario Rodríguez de Aciar "Charo" (Barranqueras) y el Profesor Roberto Calloni (Saenz Peña) recibieron la Distinción "Divino Maestro" que otorga anualmente Consudec en reconocimiento a su trayectoria en la educación.
A la Seño "Charo" y al profe Calloni con tamaña distinción no sólo se ha reconocido a la trayectoria docente, sino también la calidez humana que ambos docentes han tenido con cada uno de los alumnos que pasaron por sus aulas.
El Padre Benjamín, con 54 años de vida religiosa en la Congregación, desde que fue ordenado sacerdote en el año 1967 se dedicó con pasión y alegría a educar. Después de recorrer muchas comunidades desde hace varios años vive en Tucumán, donde actualmente continúa dando clases en el seminario mayor de la Arquidiócesis como un gran ejemplo de educador católico.
La familia orionita celebra estas distinciones, agradece a Dios por tantos años de servicio y amor compartidos, y a sus docentes por la entrega cotidiana y perseverante en el aula.