SABÍAS ?
¿SABÍAS?MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS
SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA
¿ Y SU ORIGEN? :
El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".
¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...
¿Cuál es el fìn del MLO?
Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.¿Cómo lograr esto?
A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.
¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.
Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.
Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias
martes, 4 de noviembre de 2014
6 DE NOVIEMBRE MEMORIA LITÚRGICA DE LOS BEATOS ESPAÑOLES
MEMORIA LITÚRGICA ANUAL DE HERMANOS FALLECIDOS DE LA CONGREGACIÓN
CONMEMORACIÓN DE LOS HERMANOS FALLECIDOS: 05 de noviembre de memoria necesaria
La memoria litúrgica anual de los Hermanos fallecidos, según el calendario propio de la Congregación aprobada en el año 2004 (Decreto 105/04 / L), se fija en el 5 de noviembre. La Pequeña Obra de la Divina Providencia, celebra hoy la Memoria litúrgica de todos los religiosos difuntos de la Pequeña Obra de la Divina Providencia. Es una buena ocasión para rezar por todos los difuntos de la Familia: religiosos, hermanas, laicos ,amigos, benefactores.
HNA DANIELA Y PADRE CHICHO:EN ELLOS, NUESTRAS ORACIONES Y EL CARIÑOSO RECUERDO
A TODOS LOS RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS QUE HAN PASADO POR ESTA COMUNIDAD
DE BARRANQUERAS.¡¡¡QUE BRILLE PARA ELLOS LA LUZ QUE NO TIENE FÍN !!!!!
"No
queremos, hermanos, que vivan en la ignorancia acerca de los que ya han
muerto, para que no estén tristes como los otros, que no tienen
esperanza." (1° Tes 4, 13)
"A los ojos de los hombres, ellos fueron castigados, pero su esperanza estaba colmada de inmortalidad." (Sab 3, 4)
"Nosotros
hemos tenido Cohermanos muy virtuosos. Nuestra Congregación tiene sus
Muertos, aquellos que nos han precedido, las vanguardias que cayeron,
los héroes que abrieron el paso, los primeros valientes que han trazado
el camino, la tropa heroica de aquellos que han trabajado y sufrido en
la época heroica de la Congregación. Desdichadamente no hemos tenido
tiempo de escribir, aunque sea brevemente su vida. Si no hemos escrito,
no por eso se ha venido a menos nuestro afecto. Si el Señor me da la
gracia de tener un poco de tiempo a mi disposición, quiero escribir la
vida de estos santos Cohermanos, que nos han precedido, para consuelo de
cuantos vendrán tras nuestras filas. Algunos de estos Sacerdotes nos
han dado ejemplos luminosos de vida santa, ejemplos de virtud heroica.
Debemos,
mis queridos hijos, esforzarnos por seguir sus huellas, los ejemplos de
su vida, vida de sacrificio, vida de trabajo, vida de religiosos
serenos frente a enfermedad que no perdona, serenos y alegres de cumplir
la voluntad de Dios. Son, hermanos, aquellos que nos han precedido,
hermanos que hacen sentir su ayuda de modo patente, y que en algún modo,
han fortificado nuestra esperanza; hermanos que gozan ya de la gloria
de los Santos y que están esperándonos en las puertas de la eternidad. Necrologio de la Provincia Religiosa "Nuestra Señora de la Guardia" (Obra Don Orione) 2
Tantos
Hermanos, Clérigos y Sacerdotes nuestros han muerto en concepto de
santidad. Ellos nos amonestan, y la amonestación se vuelve a mí primero:
que si queremos, en la Congregación podemos verdaderamente ser santos…"
Don Orione
|
¡¡ MONSEÑOR URIONA fdp, NUEVO OBISPO DE RIO CUARTO !!
El papa Francisco nombró a Mons. Adolfo Uriona FDP nuevo obispo de Río Cuarto |
![]() |
El papa Francisco nombró a Mons. Adolfo Uriona FDP nuevo obispo de Río Cuarto
|
Buenos Aires, 4 Nov. 2014 (AICA): El
Sumo
Pontífice Francisco nombró obispo de la diócesis de Villa de la
Concepción del Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, a monseñor Adolfo
Armando Uriona FDP, de 59 años, actualmente obispo de Añatuya, en la
provincia de Santiago del Estero.
La
información, como es de práctica, fue hecha pública simultáneamente en
Buenos Aires y en Roma. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor
Emil Paul Tscherrig, a través de la agencia AICA.
Hasta
su toma de posesión de la sede riocuartense, monseñor Uriona
permanecerá como administrador apostólico de la diócesis de Añatuya.
La
diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto había quedado vacante
el 4 de julio de 2014 cuando el papa Francisco promovió a monseñor
Eduardo Eliseo Martín de Río Cuarto a la arquidiócesis de Rosario.
Mons. Adolfo Armando Uriona FDP
![]()
Hizo
su primera profesión como religioso en la Pequeña Obra de la Divina
Providencia el 10 de marzo de 1974 y su profesión solemne (votos
perpetuos) el 8 de marzo de 1979. Fue ordenado sacerdote el 28 de junio
de 1980 en Mar del Plata. Obuvo la licenciatura en Teología con
especialización en Eclesiología en 1985.
Fue
vicario parroquial en Nuestra Señora de la Guardia (Victoria, Buenos
Aires) de 1981 a 1984; vicedirector del Instituto Filosófico-Teológico
Villa Tupasy, de San Miguel, provincia de Buenos Aires, por dos periodos
(1985-1986) y (1988-1997); director del Instituto Don Orione, de
Victoria durante 1987 y 1988.
En 1997 fue elegido provincial de la Pequeña Obra de la Divina Providencia en la Argentina, cargo que ocupó hasta 2003.
Fue
elegido obispo de Añatuya el 4 de marzo de 2004. Recibió la ordenación
episcopal el 8 de mayo de 2004 en el Pequeño Cottolengo de Cláypole
por el cardenal Jorge Mario Bergoglio SJ, arzobispo de Buenos Aires,
siendo co-consagrantes Mons. Agustín Roberto Radrizzani SDB, obispo de
Lomas de Zamora, y Mons. Miguel Mykycej FDP, obispo eparca de los
ucranios en la Argentina. Tomó posesión e inició su
ministerio pastoral como tercer obispo de Añatuya el 29 de mayo del
mismo año. Su lema episcopal es: “El pasó haciendo el bien”.
Actualmente,
en la Conferencia Episcopal Argentina preside la Comisión de Ayuda a
las Regiones más necesitadas (Colecta Más por Menos).
La diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto
Erigida
por el papa Pío XI el 20 de abril de 1934 como diócesis de Río Cuarto,
el 12 de julio de 1995 el papa San Juan Pablo II le asignó
el nuevo nombre de Villa de la Concepción del Río Cuarto. Comprende en
la provincia de Córdoba los departamentos de General Roca, Juárez
Celman, Presidente Roque Sáenz Peña, Río Cuarto y la parte de los
departamentos Marcos Juárez y Unión que se extiende al
sur de la línea ferroviaria que une las localidades de Corral de Bustos y
Pascanas, con una superficie total de 58.519 kilómetros cuadrados y una
población de unos 460.000 habitantes, de los cuales el 90 % se
confiesan católicos.
Según
la Guía Eclesiástica Argentina la diócesis tiene 52 parroquias y 132
iglesias y capillas; 98 sacerdotes, de los cuales 88 diocesanos
y 10 religiosos; 10 diáconos permanentes, 18 hermanos, 20 seminaristas
mayores, 68 religiosas y 29 centros educativos de la Iglesia.
El
primer obispo fue Mons. Leopoldo Buteler (1934-1961); el segundo fue
Mons. Moisés Julio Blanchoud (1960-1984); lo sucedió como tercer
obispo Mons. Adolfo Roque Esteban Arana (1984-1992); el cuarto obispo de
Río Cuarto fue Mons. Ramón Artemio Staffolani (1992-2006); el quinto
fue Mons. Eduardo Eliseo Martín (2006-2014).
Monseñor
Uriona será el sexto obispo de Villa de la Concepción del Río Cuarto,
quien en breve asumirá el gobierno pastoral de esta diócesis,
una de las seis circunscripciones eclesiásticas de la provincia de
Córdoba.+
|