SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


lunes, 24 de junio de 2024

EL AMOR ACTIVO Y ORANTE


Don Orione a menudo señaló a la Familia de Nazaret como modelo de vida cotidiana activa y contemplativa, simple, sacrificada, conducida por la obediencia a la voluntad de Dios. Hablando de las "lecciones" de Nazaret y de la santa Familia, Don Orione observaba:
"En esta familia se trabajaba mucho; también en nuestra familia religiosa debe estar el trabajo continuo; no sólo rezar, sino también trabajar. La de ustedes es vida contemplativa y de trabajo al mismo tiempo. Cuando estén delante del Santísimo Sacramento, recen, estén todas en Dios, no piensen en nada, piérdanse, por así decirlo en Dios. En cambio, cuando obren, cumplan bien su deber como y porque lo quiere el Señor".
El Sí obediente unifica acción y contemplación en aquel que ama a Dios y sirve al prójimo. Camino a la santidad es conocer y responder Sí a la voluntad de Dios. Leamos al respecto otra bella página de Don Orione 
En el año 2007,El P. Flavio Peloso, entonces Superior General de la Obra Don Orione, envió desde la Curia General (Roma, Italia) una circular titulada "Ver y servir a Cristo en el hombre" a todas las comunidades orionitas del mundo, donde religiosos, religiosas y laicos se congregan. A través de sus páginas, el Superior General va delineando la identidad de los orionitas como hombres y mujeres de oración y acción, capaces de ver y servir a Cristo en el prójimo, impulsados por un amor capaz de renunciar totalmente a sí mismo.
“Si el contacto con Dios falta del todo en mi vida, puedo ver en el otro sólo al otro y no logro reconocer en él la imagen divina. Y si en mi vida me vuelco completamente en la atención por otro, queriendo ser solamente «piadoso» y cumplir mis «deberes religiosos», entonces se reseca también mi relación con Dios”, advirtió.
Poniendo esta identidad en el contexto actual, explicó que “para Don Orione evangelizar era, antes que nada, abrir un Pequeño Cottolengo, un orfanato, era ocuparse de los niños y de los viejos”, al tiempo que señaló como “la mayor tentación de hoy es quedar inmersos también nosotros en la cultura de lo cómodo, que consiste en contentarnos con lo que hacemos, a niveles cada vez más bajos, criticando a los que corren todo el día y sufren con el trabajo, tranquilamente sentados y pasando horas frente a la TV o en el ordenador, sin hacer nada”. “Muchas veces la oposición está entre caridad (de la actividad y la oración) e indolencia o apatía”, concluyó.
Lejos de poner a Don Orione sobre el altar de la excepcionalidad y de un ideal inalcanzable, el P. Flavio citó algunos ejemplos de quienes hoy en día trabajan movidos por la Divina Providencia. “El amor al prójimo es maravilloso pero también normal, posible para todos. Todavía hoy, en el clima de desencanto individualista y burgués que influye también en nosotros los religiosos, es fácil reconocer cómo, entre los hermanos, los más activos, los más celosos en la pastoral, los más generosos en darse a los demás, los más abiertos a la hora de responder a los cambios que la situación y los tiempos requieren… son aquellos que tienen más caridad, más vida de Dios, más entusiasmo, más dinamita”, enfatizó.
Para finalizar, animó a “reemprender el camino desde Cristo, enraizados y fundados en la caridad, es cuestión de vida o muerte de nuestra vida religiosa, de nuestra orioninidad”.
http://www.orione2007.com.ar/  




25 DE JUNIO DON ORIONE LLEGA A SAENZ PEÑA


Hoy se cumplen nuevo aniversario de la llegada de Don orione a Sáenz Peña, y esto es lo que el comentaba de su paso por nuestros pagos:Tres días en barco, desde Bs. As. a Resistencia, y de allí unos 200 km por tierra de Resistencia a Sáenz Peña, para encontrarse con el P. Contardi y, simultáneamente, despedirse de él. En carta desde Itatí escribe:
"Llegué aquí desde el Chaco. Ayer hacia las once dejé Saénz Peña y a nuestro querido P. Contardi; y al saludarlo, quizás por última vez, sentí en lo íntimo del corazón lo que la lengua no puede expresar.

  Es uno de los primeros fieles seguidores de Don Orione: Don Enrique Contardi (Montecalvo-Tortona 1885 - Claypole-Argentina 1957).  generoso y emprendedor, fue llamado por el fundador a su lado en el rescate  del terremoto de Messina y Reggio , y después  en el de   Avezzano.

 En 1922, Don Orióne estaba en la Argentina y lo llamó allí también,y le encomendo  la promoción de los inicios de la Congregación.  De hecho, fue un pionero de varias aperturas en la Argentina. Don Orione.   dejo  la Argentina en 1937, lo visitó y lo dejó  a cargo de una población muy grande del Chaco, en Sáenz Peña.

El P. Enrique Contardi se definía como un “párroco que nunca ha tenido vocación de párroco”, pero su vida y apostolado nos muestra otra cosa.   
 El P. Enrique Contardi es párroco de Sáenz Peña, a 230 kilómetros en el interior: Sáenz Peña es la segunda ciudad del Chaco. Está él solo con dos catequistas, para una población de más de 30.000 habitantes: además de grandes núcleos de población desperdigados en distancias enormes, colonias de indios, --una a más de cien km llamada Pampa del Diablo--. El Obispo, Mons. Nicolás de Carlo, no terminaba de alabar al P. Contardi por su trabajo apostólico, por el renacimiento cristiano de Sáenz Peña. Desde febrero hasta hoy, junio, ha refaccionado y ampliado la capilla, hizo el altar y los bancos nuevos, y tres habitaciones. Vive en la mayor pobreza: llegó en febrero, y sólo el 13 de junio, fiesta de San Antonio, pudo estrenar las sábanas. Son muy pobres, pero felices: cuando hay buen espíritu y Dios está con nosotros, hay más felicidad que con todas las riquezas del mundo".
Don Orione desembarcó en el puerto de Barranqueras, camino a Saenz Peña, y en Resistencia visitó a Monseñor De Carlo,



AQUÍ FUNCIONÓ LA PRIMERA SEDE DE LA CATEDRAL ( CASA DE LA FLIA  GABARDINI)
 
 
En junio de 1937, luego de un largo viaje remontando el Paraná, Don Orione (primero de la izquierda en la foto) llega a la ciudad chaqueña, para visitar a su querido padre Contardi.
Permanece en Sáenz Peña un día y medio, dejando tras de sí a sus amados hermanos y la semilla de la Obra en esta tierra
POSTAL ESCRITA POR DON ORIONE, EN SAENZ PEÑA A LA SEÑORA CATALINA DE BALBIANI DE CALLAO 1570, BUENOS AIRES