SABÍAS ?

MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA BARRANQUERAS

SABES LO QUE SIGNIFICA MLO? SIGNIFICA MOVIMIENTO LAICAL ORIONITA

¿ Y SU ORIGEN? :

El MLO tiene su origen en Don Orione el cual durante toda su vida, ha comprometido a los laicos en su espíritu y misión para "sembrar y arar a Cristo en la sociedad".

¿Quiénes integran el movimiento?
Todos aquellos laicos que enraizados en el Evangelio, desean vivir y transmitir el carisma de Don Orione en el mundo...

¿Cuál es el fìn del MLO?

Es favorecer la irradiación espiritual de la Familia orionita, más allá de las fronteras visibles de la Pequeña Obra.
¿Cómo lograr esto?

A través del acompañamiento, animación y formación en el carisma de sus miembros,respetando la historia y las formas de participaciòn de cada uno.

¿Te das cuenta? Si amás a Don Orione, si comulgás con su carisma, si te mueve a querer un mundo mejor, si ves en cada ser humano a Jesús, si ves esa humanidad dolorida y desamparada en tus ambientes, SOS UN LAICO ORIONITA.

¿SABÍAS?
El camino y las estructuras del MLO, se fueron consolidando en las naciones de presencia orionita. Al interno del MLO y con el estímulo de los Superiores Generales , se juzgó maduro y conveniente el reconocimiento canónico del MLO ... así fue solicitado como Asociación Pública de Fieles Laicos, ante la Congregación para la vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (CIVCVSA) y fue aprobado el 20 de noviembre de 2012.

Y BARRANQUERAS, SABÉS DONDE QUEDA? en el continente americano, en América del Sur, en ARGENTINA, y es parte de la Provincia del CHACO.

Algunas de las imágenes que acompañan las diferentes entradas de este Blog pueden provenir de fuentes anónimas de la red y se desconoce su autoría. Si alguna de ellas tiene derechos reservados, o Ud. es el titular y quiere ser reconocido, o desea que sea quitada, contacte conmigo. Muchas gracias


jueves, 30 de mayo de 2024

SISTEMA EDUCATIVO INTEGRAL: PATERNO CRISTIANO.

 


Don Orione adoptó un sistema educativo integral, no solo instrucción o adiestramiento. El mismo denominó su método cristiano-paterno que se presenta como una reelaboración-integración del método preventivo que conoció cuando de adolescente fue a Valdocco con Don Bosco (1886-1888) y en la relación de estima y amistad que tuvo con Don Rua, Don Berto, Don Trione y otros ilustres salesianos de la primera hora. En la práctica el método salesiano se basaba en los principios del amor y de la razón: las vías del corazón (familiaridad y confidencia), unidas a aquellas de la razón (motivaciones racionales y convincentes).

“Paterno”

“Collegio paterno” fue el nombre de la primera fundación orionita en Tortona. El adjetivo paterno definía y describía la naturaleza jurídica del instituto, abierto de acuerdo a los artículos 251 y 252 de la ley Casati de 1859 que permitía la fundación de escuelas organizadas y administradas por padres de familia. Era una fórmula que proporcionaba, a las instituciones escolares que recurrían a ella, una cierta autonomía administrativa y también pedagógica, aunque sin ningún financiamiento.

En primer lugar, por lo tanto, el adjetivo “paterno”, con el que Don Orione calificó su método, tenía un significado jurídico. Después, el adjetivo “paterno” con el agregado de “cristiano” derivó en la fórmula utilizada para describir el estilo educativo. Finalmente marcó un método pedagógico particular, con características específicas de Don Orione y de su Pequeña Obra de la Divina Providencia.

Ya en los años treinta del siglo pasado ya se hablaba mucho del fenómeno de la decadencia del padre en la sociedad moderna. La calificación paterna, elegida por Don Orione, encuentra la inspiración espiritual en la paternidad de Dios y coloca en el centro del método pedagógico la figura paterna (en la uni-dualidad de padre y madre) como base de la sociedad y como elemento irrenunciable del proceso educativo y de desarrollo-integración personal, familiar y social.

“La Congregación debe tener su propio sistema educativo. Nuestro sistema educativo debe ser “paterno”. El sistema preventivo es bello, muy eficaz; pero dice mucho más el sistema paterno. Debemos comportarnos con los jóvenes cómo se comporta un padre de familia que sabe unir el amor con el deber. Debemos estar dispuestos a sacrificarnos como un padre se sacrifica por los hijos. Además, los jovencitos deben vernos muy unidos entre nosotros”.

Don Orione argumenta e ilustra qué significa en concreto el “cuidado” en la educación desde el modelo de los vínculos en la familia, iluminados por la fe cristiana: “Ámenlos en el Señor como hermanos vuestros, cuiden la salud de ellos, la instrucción de ellos y de todo lo que sea para bien de ellos: que sientan que ustedes se interesan en hacerlos crecer (...) No hay tierra ingrata y estéril que, con mucha paciencia, no pueda finalmente dar frutos; así es el hombre”. El santo tortonés ve a la instrucción y a la formación injertadas en el cuidado de la totalidad de la persona (“salud, instrucción, todo lo que sea para bien de ellos” ) en una perspectiva de esperanza cristiana que otorga confianza y eficacia en la tarea educativa.

“cristiano”

El otro dinamismo del método educativo de Don Orione. “Ver y servir a Cristo en el hombre” , desarrollar y expresar la “presencia divina en el hombre” es el noble dinamismo de la tarea educativa , de la cual brotan y se alimentan las conductas de auténtico respeto, de cuidado, y casi de devoción hacia los alumnos en el vínculo educativo. Hace pensar en la contemplación de Miguel Ángel que “veía” el Moisés aún dentro de la masa informe de mármol, por el que ponía todo su arte, técnica y sacrificio para que “saliera”, para hacerlo surgir.

La acción educación, en diversos momentos y ámbitos, siempre tuvo necesidad de mucha contemplación, de esperanza. También lo afirmó recientemente Benedicto XVI: “el alma de la educación, como de toda la vida, sólo puede ser una esperanza confiable. Justamente de aquí nace la dificultad, quizás la más profunda para una verdadera obra educativa: en la raíz de la crisis educativa hay de hecho una crisis de confianza en la vida”

Se comprende que cuando Don Orione define cristiano a su método educativo, no pretende hacer sólo referencia a los valores o a la modalidad pedagógica, sino que propone la experiencia de Dios como fundamento, dinámica y objetivo de la tarea educativa: “Nuestro fin es formar católicos francos y de una pieza” .

La educación mira a “hacer cristiana la conciencia” de los jóvenes, hacer cristiana su vida, sea en la dimensión privada como en la pública. Por lo tanto, escribe, “es necesario que la religión todo lo señoree en la escuela y en el instituto: ¡la enseñanza, la disciplina, la misma recreación! La religión no debe ser un estudio y un ejercicio, que sea solo asignado a su tiempo y a su hora: es una fe, una ley que debe hacerse sentir constantemente y en todos lados, y ejercitar su acción natural sobre la vida entera”.

¡Eso no significa, explica Don Orione, “hacer prédicas todo el día, ni se deberá transformar la escuela en una iglesia, ni la cátedra en un púlpito, no! Pero todo debe ser elevado y santo en la escuela como en la iglesia; no predicar jamás en la escuela; pero todo en ustedes deberá hablar de Dios, darse por entero para infundir y difundir la fe y el amor a Dios bendito: hoy será una palabra a medio explicar, mañana será una reflexión, será acusar a un personaje histórico por una mala acción. ¡Oh! ¡Cuando se ama a Dios todo habla de Dios! ¡Y se tiene siempre un gesto, una palabra que hace más que una prédica entera!”

El Evangelio –escribe – es el más sublime tratado de didáctica y de pedagogía que existe. La fe católica y el carácter cristiano sólido formado con el Evangelio y las enseñanzas de la Iglesia, son las fuerzas morales más poderosas del mundo”.

En razón de la fuerte connotación cristiana dada a su método educativo, Don Orione sostenía que “el sistema, así llamado preventivo, no dice todo, no me satisface plenamente, no me parece completo. Me parece que hoy, no es suficiente o no es realizado suficientemente por todos. Mientras que este está en manos de Don Bosco y de los Salesiano en la práctica, es completado con la religión con la que ellos lo animan; sin embargo, cuando está en manos de educadores laicos, es lo que es, y se hace lo que se hace. A nuestro Sistema lo llamamos paterno-cristiano”.